Te cuento de Panamá Audiobook By Aguilar Martínez cover art

Te cuento de Panamá

Cuentos de nuestras historias y tradiciones

Virtual Voice Sample
Try for $0.00
Prime logo Prime members: New to Audible?
Get 2 free audiobooks during trial.
Pick 1 audiobook a month from our unmatched collection.
Listen all you want to thousands of included audiobooks, Originals, and podcasts.
Access exclusive sales and deals.
Premium Plus auto-renews for $14.95/mo after 30 days. Cancel anytime.

Te cuento de Panamá

By: Aguilar Martínez
Narrated by: Virtual Voice
Try for $0.00

$14.95/month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $3.99

Buy for $3.99

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use, License, and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel
Background images

This title uses virtual voice narration

Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.

About this listen

La maestra Judith, había nacido en Macaracas, un pintoresco pueblo del interior en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Los Santos. En Macaracas, el folclore y las tradiciones se llevan en la sangre y en el ADN. Desde niña escuchaba de la maestra Noris Correa de Sanjur, la maestra Noris era muy querida por todos, del mismo pueblo, educó a sus hermanos Mayín, Cañita, Gonzalo, Carmen y Vale después de la muerte de sus padres y se convirtió en un personaje histórico por sus logros personales, en la cultura y educación que eran su pasión, escribió algunos libros que aún perduran como joyas históricas para la educación.
Judith se trasladó a la ciudad de Santiago, donde unos familiares de su madre, para estudiar en la escuela normal de Santiago y posteriormente se va a la capital a continuar sus estudios de docencia. Desde niña le apasionaba la enseñanza y quería ser como la maestra Doris. La maestra Judith se casó a los 27 años, con un joven abogado después de haber logrado su diploma en la universidad, pero enviudó a los 32 años y no se volvió a casar, decía que su segundo matrimonio, era con la educación y con sus niños y dedicaba mucho tiempo a la profesión de docente.
La maestra Judith había desarrollado un método de enseñanza muy particular, les contaba la historia con cuentos a los niños. Esta forma de contar la historia la geografía y todo lo relacionado con la cultura, el folclor, nuestras tradiciones y nuestros valores como nación, le había concedido un cariño especialísimo con sus estudiantes y los padres de familia que la tenían en gran estima y aprecio. Sus niños, como ella le decían, saldrían de su aula con un amor especial por Panamá.
Ya Judith se había jubilado hacia algunos años, pero seguía con lo que ella llamaba su segundo matrimonio, la educación y sus niños.
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
No reviews yet