Acerca del Imaginario Social Japonés Audiobook By Luigi Alberto Di Martino cover art

Acerca del Imaginario Social Japonés

Virtual Voice Sample
Try for $0.00
Access a growing selection of included Audible Originals, audiobooks, and podcasts.
You will get an email reminder before your trial ends.
Audible Plus auto-renews for $7.95/mo after 30 days. Upgrade or cancel anytime.

Acerca del Imaginario Social Japonés

By: Luigi Alberto Di Martino
Narrated by: Virtual Voice
Try for $0.00

$7.95 a month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $10.00

Buy for $10.00

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel
Background images

This title uses virtual voice narration

Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.

About this listen

En el imaginario social japonés la necesidad de abstenerse de comportamientos basados en los impulsos del momento (enrio) y la conjetura acerca de lo que espera el interlocutor (sasshi) desempeñan un papel central en las interacciones cotidianas. Esas actitudes son internalizadas durante los primeros años de educación primaria. Se privilegia la empatía. Se otorga particular importancia a evitar conflictos. Este tipo de comportamiento es también parte de un proceso de disciplinamiento en que prevalecen las relaciones verticales y disentir adquiere una connotación negativa. Desde la premodernidad y aún en la sociedad industrial del siglo XX la gente ha aceptado relaciones de dominación a cambio de protección. El emperador es parte de una familia cuyo linaje se pierde en el ámbito de lo mítico, en un supuesto origen divino. Es el protector por excelencia en una sociedad en que a través de la historia diversas instituciones han sido dirigidas a proteger a sus súbditos. Durante los últimos cuarenta años, la introducción del neoliberalismo como política que privilegia el darwinismo social ha debilitado los mecanismos de seguridad social que protegían a la población. Ello ha generado un resquebrajamiento del tejido social y ha dado lugar a nuevos fenómenos sociales como son, por ejemplo, los hikikomori, los otaku, la cultura kawaii y el acoso en las escuelas conocido como ijime. El autor analiza aquí las características básicas del imaginario social japonés, cómo se han manifestado a nivel psicológico, psicosocial y social, y los cambios ocasionados por la difusión de la sociedad de riesgo, que colisiona con un imaginario basado en una concepción de la sociedad como una gran familia en cuya cúspide se encuentra la familia imperial. El texto culmina con un análisis de la política adoptada frente a la epidemia de Covid19 basado en las consideraciones efectuadas en las páginas precedentes.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

What listeners say about Acerca del Imaginario Social Japonés

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.