Homeopatía –Reflexiones sobre 60 años de práctica clínica - Audiobook By Eugenio Candegabe cover art

Homeopatía –Reflexiones sobre 60 años de práctica clínica -

Virtual Voice Sample

Try for $0.00
Access a growing selection of included Audible Originals, audiobooks, and podcasts.
You will get an email reminder before your trial ends.
Audible Plus auto-renews for $7.95/mo after 30 days. Upgrade or cancel anytime.

Homeopatía –Reflexiones sobre 60 años de práctica clínica -

By: Eugenio Candegabe
Narrated by: Virtual Voice
Try for $0.00

$7.95 a month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $3.99

Buy for $3.99

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel
Background images

This title uses virtual voice narration

Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.

About this listen

Obligado a un descanso forzoso, me di cuenta de que nada es casual y que, quizás, la vida me estaba pidiendo que escribiera algo de mi experiencia. No sé si con esta narración habré logrado mi propósito. Pero la idea conducente fundamental, su objeto, es ¨charlar¨ con los médicos tanto jóvenes como adultos, de homeopatía. "Para novedades, los clásicos, decía Unamuno". Hoy en día, con el avance formidable de la tecnología, el homeópata estudioso está tentado de buscar otros caminos en la búsqueda del simillimum. Así han aparecido nuevas formas, nuevos ángulos, desde donde hallar el remedio curativo. Y está bien que así sea. Pero para mí la patogenesia es el requisito fundamental para identificar al paciente con su remedio. La búsqueda de otros caminos es correcta. Si la modernidad logra encontrar de otro modo el medicamento indicado en cada caso, mejor. Sin embargo, si se ignora la patogenesia y lo que implica en la identificación del medicamento con el paciente, se podrán aliviar enfermos, incluso, curar algunos, pero ello no bastará para progresar, mientras queden olvidados los libros de Materia Médica escritos por los clásicos y renovados por sus seguidores. En otras palabras, no basta con que, por alguna de las técnicas modernas, se llegue, por ejemplo, a Hydrogenium o Zincum y que con ello se cure un caso, si al mismo tiempo no se ha identificado la patogenesia de estos medicamentos con el paciente. De lo contrario, salvo en casos excepcionales, nos encontraremos en un callejón sin salida. No pretendo que se sigan mis conceptos al pie de la letra, pretenderlo sería un grave error de enseñanza. Mi anhelo, simplemente, es despertar en los educandos la idea de que lo nuevo es muy útil para sumar a lo ya enseñado por los grandes maestros y no para restar. Hacerlo, sin duda, sería lamentable. Muchas veces, al concluir algún ateneo, algunos médicos me han pedido que escribiera mis memorias. Las he comenzado, pero, en una vida tan extensa todo va muy despacio ya que los recuerdos pugnan todos por salir primero a la palestra, y, la consecuencia es que todavía-como suele decirse- ¨estamos en veremos". Pero -como ya dije- el 3 de enero pasado, a 50 metros de mi consultorio, una baldosa – por envidia no más- detuvo mis merecidas vacaciones con el regalo de una linda fractura de rótula. Pasada la primera y lógica “bronca”, decidí escribir estas "reflexiones” surgidas de una cincuentena de casos de mi práctica. La mayoría han sido relatadas casi de memoria, con nombres ficticios, para observar el secreto médico, excepto las de algunos familiares íntimos, pero son la versión exacta de lo ocurrido en cada una de ellas, ya que han quedado grabadas en mi memoria por haber sido yo mismo el sorprendido por los resultados conseguidos. El objeto de este libro es transmitir a mis colegas algunas ideas que han surgido a lo largo de todos estos años de práctica homeopática. Los temas serán cortos, tal vez algo deshilvanados, han sido relatados tal como han acudido a mi mente, y, si bien tendrán visos de narración, de cuento, o de relatos breves, presentarán, todos ellos, algo en que pensar. Todos sabemos que la mayor dificultad para el médico homeópata, es "la toma del caso". Recuerdo-quizá no textualmente- unas palabras que Kent afirma en su Filosofía Homeopática: "Ciencia es conocimiento, El arte es la capacidad muchas veces intuitiva de aplicar ese conocimiento al objeto de estudio" Esta intuición –yo agregaría-es innata en todo ser humano. Es deber del maestro homeópata, estimular su desarrollo en los alumnos, para emplearla en el fin específico que es la curación del paciente. En estas historias, leerán algunas experiencias personales y mucho además de las que fueron las enseñanzas de nuestro inolvidable maestro el Dr. Tomás Paschero. Léanlas con cuidado, tienen mucho para pensar, mucho para criticar, pero lo más valioso de su lectura será el saldo, el aprendizaje. De ser así, el propósito de mi trabajo estará cumplido.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

What listeners say about Homeopatía –Reflexiones sobre 60 años de práctica clínica -

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.