País sin techo [Homeless Country] Audiobook By Carla Escoffié, Zaida Muxí - prologue cover art

País sin techo [Homeless Country]

Ciudades, historias y luchas sobre la vivienda [Cities, Stories and Struggles over Housing]

Preview
Try for $0.00
Prime logo Prime members: New to Audible?
Get 2 free audiobooks during trial.
Pick 1 audiobook a month from our unmatched collection.
Listen all you want to thousands of included audiobooks, Originals, and podcasts.
Access exclusive sales and deals.
Premium Plus auto-renews for $14.95/mo after 30 days. Cancel anytime.

País sin techo [Homeless Country]

By: Carla Escoffié, Zaida Muxí - prologue
Narrated by: Carla Escoffié
Try for $0.00

$14.95/month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $23.39

Buy for $23.39

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel

About this listen

«LA NECESARIA TRANSFORMACIÓN DE LO APARENTEMENTE INDIVIDUAL EN COLECTIVO Y POLÍTICO ES LA BASE DE ESTE LIBRO, LA IMPORTANCIA DE EXPLICAR Y DEMOSTRAR LOS CONTINUOS INCUMPLIMIENTOS DE LEYES Y NORMAS QUE DEFIENDEN EL DERECHO A LA VIVIENDA.»

-zaida muxí

La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir unavivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocupación individualizada y no como el problema estructural que realmente es.

A partir de entrevistas, investigación y casos judiciales, Carla Escoffié—experta en el derecho a la vivienda y el derecho a la no discriminación—traza una ruta por cinco ciudades: Mérida, San Francisco de Campeche, Ciudad de México, San Luis Potosí y Monterrey, para entender lo que hoy implica hablar del derecho a la vivienda, y algunas de las caras de las violaciones de dicho derecho en México. En ese recorrido delinea problemáticas como la especulación, los desalojos forzosos, las burbujas inmobiliarias, los megaproyectos, la discriminación en el acceso a la vivienda, la falta de derechos inquilinarios, losasentamientos precarios o las luchas territoriales, y nos hace entender cuáles son los actores y las dinámicas en torno a ellas.

País sin techo confronta una idea básica tanto en la ética como en la teoría política: las ciudades son para ser habitadas. La vivienda es territorio y, como tal, puede ser despojada y acumulada. Pero también, nos dice la autora, puede ser defendida, compartida y reivindicada.

Please note: This audiobook is in Spanish.

©2023 Carla Escoffié (P)2023 Penguin Random House Grupo Editorial S.A. de C.V.
Politics & Government Public Policy Social
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
All stars
Most relevant  
Para mas diálogos como este y un cambio significativo para todxs, el
contenido de la autora siempre bien fundamentado y analítico.

Excelente

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Me fascina como Carla es incómoda para la gente inmobiliaria por qué reta su modelo de crecimiento infinito pisando los derechos y la lógica de mercado que nos promocionan "todo es una excelente inversión, todo queda a 20 min, todo lo que nos ofrecen está a punto de agostarse, todo es exclusivo".

Buena observación interestatal.

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Un llamado a la lucha por el acceso a los derechos humanos en razón de la vivienda y al goce de aquello que permita habitarla. Es un libro que rompe las concepciones equivocadas que comprendemos hoy y que desvían el diálogo acerca del tema. Aborda problemáticas reales que abren el panorama acerca la urgencia de la comprensión de estas situaciones. ¡Excelente libro!

Un libro que abre los ojos

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Como bien menciona Carla, generalmente uno se limita a opiniones ajenas y noticias sesgadas. Este panorama general debilita la idea de “solo hay que echarle ganas”, para entender los factores que nos han complicado tanto vivir dignamente. Me encantó.

Por el solo hecho de ser “habitante” es relevante

Something went wrong. Please try again in a few minutes.