Qué hacer con estos pedazos [What to Do with These Pieces] Audiobook By Piedad Bonnett cover art

Qué hacer con estos pedazos [What to Do with These Pieces]

Preview
Try for $0.00
Prime logo Prime members: New to Audible?
Get 2 free audiobooks during trial.
Pick 1 audiobook a month from our unmatched collection.
Listen all you want to thousands of included audiobooks, Originals, and podcasts.
Access exclusive sales and deals.
Premium Plus auto-renews for $14.95/mo after 30 days. Cancel anytime.

Qué hacer con estos pedazos [What to Do with These Pieces]

By: Piedad Bonnett
Narrated by: Andrea Sala Rigler
Try for $0.00

$14.95/month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $16.19

Buy for $16.19

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use, License, and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel

About this listen

"Tal vez haberse acomodado, resignado, claudicado no había sido sino una forma de expiar esa culpa".

A sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelación de su cocina, presionada por el marido. Y así, en medio de un ambiente doméstico asfixiante, que aparenta tranquilidad pero está cargado de pequeños gestos de violencia, se desenvuelven los días de esta mujer atrapada en sus ambiguas relaciones personales.

"En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión. La desdicha que se narra en esta novela podría noquearte, pero está vestida con imágenes que la vuelven un sacudón reconfortante. Es un retrato inclemente de los lazos familiares ("son como grilletes"), del deterioro de las relaciones, de las casas, del cuerpo, de la propia mirada, del matrimonio ("una pared escoriada por la que hay que trepar cada día hiriéndose las manos"). Además del peso culposo que cargamos cuando nuestros padres envejecen y la herida siempre abierta de ser madre, el texto mete el dedo en vínculos menos obvios, aunque igual de lacerantes. Como el de los esposos añosos, fermentados de rencor, que ya no toleran ni una conversación lacónica; o el de la patrona y la empleada, unidas por una lealtad displicente. El recorrido nos deja frente a un vacío en el que flota esa pregunta que te redime o te remata: ¿valió la pena? Lectores del mundo, lean este libro, que sí lo vale". Margarita García Robayo

Please note: This audiobook is in Spanish.

©2021 Piedad Bonnett (P)2021 Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S.
Women's Fiction
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
All stars
Most relevant  
Duele y enternece y es increíble y honesto y te habla a ti y te empuja a seguir adelante y a preguntarte si todo ha valido la pena. Leerlo vale la pena.

Esta mujer es maravillosa y su libro también

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Me identifiqué con tantos episodios y me quedó la pregunta!!! Valió la pena???? Te recomiendo este libro si quieres cuestionarte

Mucho que cuestionarse

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Uno cree que es diferente pero al final de cuenta casi todos las familias tenemos dramas familiares muy parecidos. Muertes catastróficas, violencia, drama y más drama. Que buena forma de relatar esta realidad!!

La realidad de las familias

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

La forma en la que la autora transmite sentimientos como el dolor, la culpa, rabia, impotencia, frustración, es única y maravillosa.
Creo que todos nos podemos sentir identificados con esta historia desde algún punto de vista.
Una realidad que se vive en muchas familia, que es como un secreto a voces.
Creo que podemos sacar muchas reflexiones de este libro.

La realidad viéndonos a la cara

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Me gusto mucho como narra una época en q así era la realidad de muchas mujeres y poder reflexionar en lo duro que era vivir y convivir.

Que hacer con estos pedazos

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Es un libro bello, profundo, sobrecogedor, crudo. Cuenta la vida misma. Los dolores, los miedos, las alegrías, la resignación y el amor.
Perfecto.

Espectacular

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Me gustó mucho la forma de abordar la vida cotidiana , desde el paso del tiempo y demostrar que la vida es corta

Muy buena narración

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Me atrapó desde el inicio, cruda en ocasiones pero muy auténtica en sus emociones. Excelente narradora.

Buenísimo

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Crudo y muy bien escrito! Una historia que es ordinaria pero interesante!! La vida y sus vueltas!

Me gusto!!!

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

Piedad Bonnett sí que sabe de dolor. Estoy parafraseando un poco de la dedicatoria que me puso en su libro "Lo Que No Tiene Nombre" mientras leía "Qué Hacer Con Estos Pedazos". Y si uno conoce un poco de su vida, sabe que ella es, desafortunadamente, una experta en el dolor. Quizás por eso la facilidad para hablar desde ahí, salir y entrar con maestría, con sentido del humor y con mucho corazón

En "Qué Hacer Con Estos Pedazos nos encontramos a Emilia, una mujer que carga muchas penas y tiene conflictos en sus relaciones personales: con su hija, Pilar, que vive en el exterior; con su esposo, que la presiona para remodelar la cocina de la casa; con la memoria de su hijo; con la enfermedad de su papá y la relación con su hermana; la realidad del lugar donde vive...

Emilia enfrenta infinidad de cosas, desde dolores profundos hasta pequeñas violencias domésticas, todo con el tesón de una mujer que ha aprendido de la vida y sigue en la lucha. La historia es tradicional y contemporánea a la vez, en su relato hay recuerdos de otras épocas y modernidades incómodas. Una mujer mayor que vive en este mundo contemporáneo de mensajes de WhatsApp y actualizaciones de la vida de su hija por Facebook, ya que ni la llama.

La narración tiene por todo lado el estilo que me encanta de Piedad Bonnett, y que con los años se ha puesto mejor. Es concisa, con frases directas al corazón y al cerebro, invitaciones a reflexionar y momentos en los que cualquiera se puede ver identificado, sin importar la edad. Los personajes de Bonnett son tan reales que se sienten familiares, podría ser nuestra madre, tía, hermana, o hasta nosotros mismos poseemos ciertos rasgos. De ahí que sea tan fácil entenderla y disfrutarla.

Las situaciones son cercanas, nos podemos ver por fragmentos en un espejo que nos invita a mirarlo detenidamente. La buena literatura hace que se remuevan hasta las tripas porque hay algo de verdad en las palabras. Acá, esa reacción es constante. Y todos deberían darle la oportunidad a este libro, o cualquiera de la obra de esta autora, para aprender tantas verdades suyas que también son nuestras.

Y dejo una sola de las tantas frases que resalté:
"A veces la vida es una mierda, se dice, todo empieza a salir mal, lo grande y lo pequeño, la torre de naipes se viene abajo."

La vida se le deshace a Emilia

Something went wrong. Please try again in a few minutes.

See more reviews