
Tierra sin rey
Failed to add items
Add to Cart failed.
Add to Wish List failed.
Remove from wishlist failed.
Adding to library failed
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
3 months free
Buy for $21.59
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrated by:
-
Eugenio Gómez
-
By:
-
Luis Zueco
UN CAMPO DE BATALLA QUE CAMBIARÁ PARA SIEMPRE LA HISTORIA DE EUROPA.
Una trepidante novela sobre Pedro el Católico y la historia de la corona de Aragón de la inconfundible pluma de Luis Zueco.
MÁS DE 350.000 EJEMPLARES VENDIDOS.
UNA TIERRA SIN CORONA NI FE.
UN MONARCA CON UN SUEÑO.
UN PERIODO QUE CAMBIARÁ EUROPA PARA SIEMPRE.
Siglo XIII. Al norte de los Pirineos, Languedoc, una tierra sin rey ni cristiandad, se convirtió en el campo de batalla que transformó la historia de Europa. Los ejércitos de la Cruzada fueron convocados por el papa con la excusa de erradicar la herejía cátara, pero su verdadero objetivo estaba lejos de la fe: acabar con el sueño de Pedro II, la gran corona de Aragón.
El asedio de Carcasona, el épico enfrentamiento de Las Navas de Tolosa y la decisiva batalla de Muret son algunos de los apasionantes escenarios que dictaron el destino de un trono y de un rey que tuvo que elegir entre su fe, su ambición y sus vasallos.
En un fresco de personajes que nos muestran la tensión, las intrigas e incluso el amor que puede florecer en los días de guerra, Luis Zueco narra uno de los episodios más decisivos para la Historia de la Europa medieval y para la corona de Aragón.
ESCUCHAR A LUIS ZUECO ES VIAJAR EN EL TIEMPO.
Please note: This audiobook is in Spanish.
©2013 Luis Zueco (P)2025 Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.Me sorprendió —y emocionó— la cantidad de puntos de contacto entre su historia y la mía. Aunque nuestras tramas centrales y protagonistas no coinciden (mi trilogía sigue el recorrido de Ermessenda de Castellbó, hija del vizconde catalán de mismo nombre y esposa de Roger Bernard, hijo del conde de Foix), ambas obras exploran con el mismo respeto, rigor y profundidad, el catarismo, el valor del paratge y el rol de Pedro de Aragón como figura trágica y admirable. Los personajes históricos clave que sí tenemos en común —Amalarico, Montfort, el propio Pedro— están desarrollados con personalidades tan afines entre una y otra obra que los lectores de ambas podrían sentir fácilmente que se hallan ante los mismos personajes y en el mismo universo. En Ermessenda, sin embargo, hay un foco mucho más cercano y familiar en el día a día y los desafíos de la familia condal de Foix, de Toulouse (Tolosa) y de Trencavel, y en aquello que ocurre al mismo tiempo en la Seu de Urgel y en Castellbó, al otro lado de los Pirineos, que sirvió como refugio para cientos de cátaros escapados del Languedoc en la época aquí narrada.
Quiero destacar que, al escribir Ermessenda, yo no había leído este libro (cuya primera edición fue en 2013, pero estaba discontinuado), y que Luis tampoco pudo haber leído mis libros antes de escribir el suyo. Por eso, es sorprendente que estemos tan alineados en tantas cosas.
Éste libro ilustra una versión del Fin’amor en total sintonía con la representada en Ermessenda. Presenta como personaje a “la loba” (que yo solo menciono, sin poner en escena, como una amante de Raimond Roger).
Esclarmonde de Foix, por el contrario, no es visibilizada en esta obra, ni siquiera en referencia a Montségur, y esa puede ser una de las pocas diferencias por las que en algún momento los lectores pueden notar como que no están exactamente en el mismo mundo, sino en otro paralelo muy cercano.
Lo mismo ocurre respecto del momento del vasallaje de los señores occitanos a Pedro (diferente por licencias literarias que ambos hemos decidido tomar en favor de la trama, pero esta vez en sentidos contrarios).
Sus personajes principales incluyen a Marie, una dama de Foix que lucha y viste de hombre como Wilhelmina; Sebastián, un joven cruzado de buen corazón que termina pasándose al otro bando; un par de espías que Pedro manda al Languedoc, aportando una refrescante dimensión de espionaje que disfruté mucho.
Respecto a los escenarios, como es lógico, muchos se repiten entre ambas historias (Foix, Carcasona, Béziers, Toulouse, Bram, Montségur), pero curiosamente, siendo tantas las ciudades tomadas por Montfort en la cruzada, en este libro están detalladas las batallas, asedios y asaltos que el mío apenas menciona anecdóticamente, y viceversa: este pone la lupa en Béziers, Cabaret, Minerve; mientras que en Ermessenda tratamos con mucho más detalle Carcasona y sus suburbios (especialmente el Castelar), Lavaur y Castelnaudary.
Además, en Ermessenda se desarrolla con mucho detalle la campaña de Pedro a Toledo y Calatrava, así como la batalla de Las Navas de Tolosa —incluido el pastor que guió a las tropas y el paso por Despeñaperros—. Quienes hayan disfrutado esa parte en Tierra sin rey se sentirán como entrando de nuevo en la escena, solo que desde otro ángulo: como si se viera el detrás de escena de una historia que ya conocen bien. Eso sí, allí el foco se desplaza más hacia los catalanes, que aquí apenas se mencionan.
Por último, tenemos Muret. Como ambos reconocemos en nuestras respectivas notas históricas, no se sabe con certeza cómo se dio esta batalla, y las fuentes de los cronistas difieren en su desarrollo. Aunque el resultado es el mismo, en este caso prestamos oídos a distintas campanas, terminando en versiones diferentes, ambas posibles históricamente, ambas cargadas de emoción y sentido. Por eso creo que los lectores pueden enriquecerse leyendo ambas versiones y comprender mejor así el abanico de incertidumbre que rodea a ese evento histórico tan crucial como misterioso.
También hay diferencias naturales en el arco temporal. Tierra sin rey finaliza en 1213, con la batalla de Muret, mientras que mi trilogía continúa hasta 1230. Por eso, los lectores que deseen saber qué ocurrió con la región y sus protagonistas después de Muret —el destino de Jaime I de Aragón, la evolución del conflicto, y la aparición de nuevas figuras como Amaury de Montfort, Mondi Trencavel o Aurembiaix de Urgel— encontrarán en Ermessenda una forma de seguir explorando esa historia apasionante que este libro introduce con tanta potencia. A su vez, el primer libro de Ermessenda, “Los dos castillos”, empieza en 1201, lo que ofrece a los lectores interesados una perspectiva de aquellos eventos anteriores al comienzo de la cruzada y que condujeron a ella.
Si disfrutaste Tierra sin rey, te invito a sumergirte en Ermessenda. Estoy segura de que quienes hayan conectado con el espíritu de esta novela encontrarán en mi trilogía una continuación emocional y simbólica, con nuevos personajes, nuevas escenas, y la misma pasión por rescatar una historia olvidada que aún late en muchos de nosotros.
Gracias, Luis, por este libro tan hermoso. Y a quienes llegan aquí buscando más… ¡los espero del otro lado de los Pirineos!
“Los dos Castillos” y “El éxodo de los cátaros” están disponibles en audiolibro aquí en Audible.
Una joya imprescindible para los amantes del catarismo y la historia medieval occitana y aragonesa.
Something went wrong. Please try again in a few minutes.