• XVI. El caso Wanninkhof-Carabantes y los medios de comunicación
    Jan 31 2025

    El 9 de octubre de 1999 desaparece la joven de 19 años Rocío Wanninkhof en la Cala de Mijas, Málaga. Su desaparición y el posterior hallazgo de su cadáver marca el inicio de un caso muy mediático que parecía haberse cerrado con la condena a Dolores Vázquez. Los medios de comunicación dieron por sentada su culpabilidad y se la condenó en la calle antes siquiera de sentarla en el banquillo.

    Sin embargo, en agosto de 2003, el caso da un giro inesperado con la desaparición y el asesinato de Sonia Carabantes, una joven de 17 años de Coín, Málaga, en condiciones muy similares. Pronto, las muestras de ADN recogidas de ambas escenas dejarían claro que ambos casos estaban relacionados, y que había sido la misma persona, pero Dolores Vázquez ya estaba condenada, y el ADN era masculino.

    Documentales:

    El caso Wanninkhof-Carabantes- Netflix

    Dolores: La verdad sobre el caso Wanninkhof- Max (antes HBO Max)

    otras fuentes consultadas:


    https://elpais.com/elpais/2003/09/01/actualidad/1062404225_850215.html

    https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=756546

    https://www.rtve.es/rtve/20080618/21-indicios-y-ninguna-prueba-concluyente-el-juicio-contra-dolores-vazquez/93150.shtml

    https://www.elmundo.es/elmundo/2001/09/13/sociedad/1000405386.html

    https://www.diariodesevilla.es/sociedad/causa-criminal/crimenes-andalucia-sonia-carabantes-rocio-wanninkhof_0_1782121976.html

    https://www.rtve.es/noticias/20241009/25-anos-caso-wanninkhof-dolores-vazquez/16280096.shtml

    Show more Show less
    1 hr and 54 mins
  • XV. Los villanos que amamos odiar
    Jan 17 2025

    No sé cómo me ha dado tiempo a todo esta semana, pero I gave everything I had para traeros un episodio hablando sobre mi tipo de personaje favorito: los villanos ✨

    ¿Qué características tiene que tener un villano para conectar con el público? ¿Necesitan los villanos una motivación? ¿En quién pensamos cuando escuchamos la palabra villano?. He hecho una lista y unas reflexiones que os cuento en (pedid un deseo) menos de una hora!!🥳

    Como siempre, mil gracias por escucharme y nos vemos muy prontito!

    @alaluzdeunavelapodcast

    Show more Show less
    57 mins
  • XIV. J.R.R. Tolkien y la Tierra Media
    Jan 10 2025

    El 3 de enero de 1872 nació John Ronald Reuel Tolkien, el que más adelante se convertiría en el famoso escritor que creó la Tierra Media y la saga de fantasía más famosa de todos los tiempos: El Señor de los Anillos.

    Más de 50 años después de su muerte, Tolkien sigue siendo considerado uno de los autores más conocidos, sus libros ya son considerados clásicos y han inspirado películas famosas mundialmente. Tolkien creó un mundo imperecedero, y por eso he querido dedicar un episodio a hablar del autor y de su obra, que considero una de mis favoritas.

    Pd. Este episodio debió publicarse el día 3 de enero, pero por fallos técnicos que requerían mucha edición (he estado de vacaciones y la vuelta siempre se hace bola) no he podido acabarlo hasta ahora.

    Ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Show more Show less
    1 hr and 11 mins
  • XIII. La nostalgia, el fin de año y los recaps
    Dec 27 2024

    FELIZ AÑO NUEVO.

    Bueno, aún quedan unos días pero estos son los días de hacer recaps del año, pensar en lo que hemos hecho estos meses y, si sois como yo, ponernos nostálgicos.

    Soy una persona nostálgica, lo reconozco, y me gusta mucho rememorar cosas y ponerme en el mood. Como una gran sabia dijo "nostalgia is a mind trick ,if I'd been there, I'd hate it", pero algunas somos adictas a ese sentimiento.

    Es normal sentir nostalgia en estas fechas, y para muchos son momentos muy difíciles, así que está bien pararse a recordar cosas de vez en cuando, pero no podemos dejar que nos impida disfrutar de lo que tenemos ahora🫶🏼

    Dicho esto, I can't wait to see your recaps!!

    Espero que acabéis el 2024 súper bien y empecéis el 2025 aún mejor❤️ Feliz año nuevo!!

    Show more Show less
    52 mins
  • XII. Los orígenes de la Navidad
    Dec 20 2024

    Feliz Navidad🎄🎅🏼

    Esta temporada he querido volver a hacer un especial de navidad algo diferente. Me he puesto a leer sobre los orígenes de mi fiesta favorita del año y he venido a contároslo. En este episodio hablaremos sobre las Saturnales romanas y el Yule de los pueblos nórdicos. Aunque se dediquen a distintos dioses y con distintos objetivos, estas fechas han conservado la cultura de la familia, la alegría, la ilusión y, por supuesto, la comida.

    Espero que tengáis una feliz Navidad y estéis disfrutando muchísimo de las fiestas. Nos vemos pronto!

    PS. Estos días subiré cositas por instagram:@alaluzdeunavelapodcast 🫶🏼

    Show more Show less
    1 hr and 25 mins
  • XI. Taylor Swift y la literatura
    Dec 13 2024

    FELIZ DIA INTERNACIONAL DE TAYLOR SWIFT.

    Un día como hoy hace 35 años nació mi amiga íntima Taylor Swift. Ya le he dedicado varios episodios como no podía ser de otra forma, pero hoy he decidido tomarme la libertad de hablar de ella y de otra de mis cosas favoritas: la literatura.

    Lo más característico de la música de Taylor son sin duda sus letras, y es lo que más me atrae de su trabajo. Taylor es escritora además de cantante, y además de crear sus propias historias ha tomado como referencia y/o inspiración algunas de las obras literarias más famosas. Y aún voy más lejos: os doy algunos títulos de libros que leyéndolos me recordaban un montón a alguna era o canción de Taylor.

    En unas semanas si todo va bien y me da tiempo, subiré a Instagram un post de libros que yo relaciono con Taylor Swift, por si os interesa! Hasta entonces, también podéis mandarme títulos de libros que vosotros consideréis que podrían encajar con sus canciones.

    Feliz viernes!! Ya no queda nada para Navidad!


    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Show more Show less
    1 hr and 6 mins
  • X. Jane Austen y su crítica social
    Dec 6 2024

    El 16 de diciembre de 1775 nacía Jane Austen en Steventon, un pueblito al norte de Hampshire, en Inglaterra. La educación tan privilegiada a la que tuvo acceso la convirtió en una amante de la lectura y la escritura. Con novelas como Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad o Emma, se ha convertido en una de las autoras más importantes de la literatura europea.

    Aunque no apreciada por todos, sus obras van más allá del romance y los bailes, en su narrativa se puede apreciar una crítica social. Con ironía e inteligencia, Jane Austen critica duramente la sociedad georgiana en la que ella misma creció, en la cual ni siquiera las mujeres de la alta sociedad tenían libertad sobre ellas mismas.

    Hoy he querido hacerle un pequeño homenaje hablando de ella y de sus obras, y sobre todo de todo aquello que se esconde entre sus líneas.


    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Show more Show less
    1 hr and 8 mins
  • IX. Reinas Tudor I: Catalina de Aragón y Ana Bolena
    Nov 29 2024

    Hola! Esta semana ha sido una locura… Este episodio ha sido grabado en tres días diferentes y he acabado AGOTADA. Esta semana ha sido mi cumpleaños y me apetecía hacer un episodio hablando de uno de esos temas de los que puedo hablar tres horas seguidas. Estos meses estoy leyendo mucho sobre Catalina de Aragón y Ana Bolena, dos mujeres muy diferentes que fueron víctimas de prácticamente las mismas circunstancias. Siempre digo que sus vidas se entrelazaron hasta el final, y me parece muy interesantes explorarlas. Es un episodio MUY largo (como ha sido el proceso de creación) pero creo que merece muchísimo la pena ❤️Espero que os guste!


    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Show more Show less
    1 hr and 44 mins