• A la luz del pensar - La inmarcesible sabiduría de los antiguos
    Apr 21 2025

    Nuestros cuerpos han sido domesticados bajo la bandera del progreso tecnológico: el empleo desmedido de las pantallas nos ha condenado a dirigir hacia abajo nuestros ojos, perdiendo así de vista el horizonte, desentendiéndonos de lo otro de nosotros mismos. Nuestro cuerpo ha sido capturado y modelado en nombre de la libertad. Carlos Javier González Serrano conversa con David Hernández de la Fuente, catedrático de Filología Griega de la UCM, sobre la pertinencia de volver a la sabiduría de la antigüedad para intentar encontrar explicación y acaso consuelo para enfrentar las dificultades a las que nos expone la desorientación contemporánea. ¿Hemos perdido definitivamente el rumbo?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    31 mins
  • A la luz del pensar - Más allá del cerebro: neurociencia contextual
    Apr 14 2025

    Uno de los mitos de nuestro tiempo es la creencia en la absoluta preminencia del cerebro y de sus procesos como únicos responsables de nuestros comportamientos, de nuestros pensamientos y emociones y, sobre todo, de nuestros malestares. Carlos Javier González Serrano se pregunta con Inés Abalo Rodríguez, doctora en Psicología, si sólo somos nuestro cerebro, si las explicaciones biológicas y bioquímicas sirven para explicar los estragos psicológicos que la población sufre en su día a día. Pero ¿qué ocurriría si lográsemos pensar en comunidad los yugos que nos atan a un modo de vivir inasumible?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    38 mins
  • A la luz del pensar - La inagotable búsqueda de la belleza
    Apr 6 2025

    Los poetas y filósofos del siglo XIX hicieron mucho énfasis en la figura del caminante errante como representación más fidedigna del ser humano: siempre estamos entre dos aguas, la de la finitud y la eternidad, y nuestros pasos se trazan entre la aspiración a dar con la unidad y la conciencia de ser nómadas desterrados de no se sabe dónde. Somos exploradores del enigma. Carlos Javier González Serrano charla con Rafael Argullol, filósofo y escritor, sobre la necesidad de volver a caminar, una acción que, en un sentido amplio, significa reconquistar la paciencia de quien se atreve a demorarse, de aquel que asume que las preguntas son los asideros a la existencia, porque cuando muere la pregunta, muere la curiosidad, y sin curiosidad, la voluntad de vivir se resiente.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    25 mins
  • A la luz del pensar - Los claroscuros de la vida: sumergirse en el abismo
    Mar 31 2025

    Como señaló Hesíodo en la Teogonía, antes de que apareciera la luz estuvo el Caos, e incluso de la Noche nació el propio Día. La luz como hija de la oscuridad. Por eso, quizá la fijación contemporánea por iluminarlo todo no sea, en el fondo, más que un síntoma de nuestro miedo a la incertidumbre, un signo de nuestro pavor a lo que está privado de luz. Carlos javier González Serrano atraviesa, con Paloma Rivas Gallardo, neuropsicóloga y escritora, los vericuetos del alma humana para caer en la cuenta de que no existe claridad sin sombra, de que no hay orden sin extravío.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    34 mins
  • A la luz del pensar - El tiempo del alma: la cadencia de la música
    Mar 24 2025

    La música no es sólo sonido; también es vibración, ritmo e incluso una forma de pensamiento. La música nos educa en la espera, en el tiempo de la víspera, y, en términos antropológicos, nos ayuda a resonar con el otro. Carlos Javier González Serrano charla con Lucía Navarro Pla, editora y traductora, sobre estos lapsos musicales y sobre cómo la música es una pedagogía del tiempo y de la escucha. También invitaremos a una protagonista de excepción: la compositora y artista decimonónica Clara Schumann.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    32 mins
  • A la luz del pensar - Giacomo Leopardi: entre el infinito y la nada
    Mar 17 2025

    En una de sus anotaciones, el italiano Giacomo Leopardi aseguraba que se encontraba “aterrado” al verse “ rodeado por la nada, yo mismo una nada. Sentía como que me ahogaba, al pensar y sentir que todo es nada, sólida nada”. La trayectoria intelectual de este filósofo y poeta trató de dar respuesta a esa nada que se le presentó como una de las más fértiles certezas de la existencia. Carlos Javier González Serrano desentraña con Cristina Coriasso Martín-Posadillo, especialista en Leopardi, las líneas fundamentales del pensamiento de este italiano universal que se adentró en los más hondos y perennes interrogantes del alma humana.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    42 mins
  • A la luz del pensar - Desposeernos del yo: el Ojo que nos atraviesa
    Mar 10 2025

    La cultura de la posesión en la que habitamos el mundo nos empuja a pensar que sólo podemos disfrutar de algo cuando lo poseemos, cuando lo devoramos, cuando lo hacemos nuestro. Carlos Javier González Serrano conversa con Juan Arnau, astrofísico y filósofo, y se pregunta si aún existe alguna otra forma de asociarnos con cuanto nos circunda que no sea la posesión o el sometimiento. ¿Nos es posible estar en el mundo sin querer apropiarnos de él?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    31 mins
  • A la luz del pensar - Pensar la actualidad con María Zambrano
    Mar 3 2025

    "El tiempo de la contemplación da libertad". Carlos Javier González Serrano charla con Mercedes Gómez Blesa, doctora en Filosofía y especialista en María Zambrano, sobre la actualidad del pensamiento de esta filósofa de Vélez-Málaga y de la relevancia de su razón poética. Como explicó Zambrano, “lo que sale del corazón es ya pensamiento vivo”. ¿Hemos dejado de atender al asombro que provoca la realidad para centrarnos en "cachivaches técnicos" que nos someten a la soledad y al aislamiento?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    35 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup