Episodes

  • 236 | CONFIVA 2025: El Congreso que Está Redefiniendo el Agro Latinoamericano
    Jun 23 2025

    CONFIVA 2025

    9 Y 10 DE JULIO DE 2025

    EXPO GUADALAJARA, México

    Evento cumbre donde convergen Expertos Mundiales

    para compartir lo más novedoso en Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

    Ven y vive la máxima experiencia de capacitación agrícola en el evento más grande e importante de intagri

    Intagri

    Es el líder en capacitación agrícola en México y Lationamérica con más de 25 años de experiencia, hemos logrado capacitar a más de 200 mil personas en nuestros diferentes eventos.

    Inscripciones:

    https://confiva.intagri.com

    Show more Show less
    1 hr and 1 min
  • 235 | Del laboratorio al campo: Así se liderea una revolución agrícola
    Jun 16 2025

    María guadalupe Cepeda Puente, Directora de Ventas | Estrategia Comercial | Crecimiento de Negocios | Diversidad e Inclusión WIN

    Bióloga con experiencia en desarrollo, ventas y marketing en el ramo agricola. Actualmente como Gerente Nacional de Ventas Mexico para protección de cultivos. Experiencia en desarrollo de Mercado, lanzamientos e introducción de nuevos productos. Desarrollo y liderazgo de equipos enfocados a resultados.

    Contacto:

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/maría-guadalupe-cepeda-puente-99bb7b199/

    Show more Show less
    1 hr and 15 mins
  • 234 | El Fin del Agro en Papel: ¿Sobrevivirás al Tsunami Digital?
    Jun 9 2025

    Diego Palacios Durán, Agromarketing Digital // Transformación Digital // Sostenibilidad

    Hay profesionales que trabajan por lo que saben, y otros que trabajan por lo que creen. Él es ambos.

    Formado como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Las Américas, desarrolló desde temprano una conexión profunda con el campo, sus desafíos y su potencial.

    Años después, su inquietud por comunicar, conectar y transformar lo llevó a especializarse en Marketing y Ventas a través de un diplomado en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde descubrió que la agricultura también podía contarse en código digital.

    Desde entonces, ha logrado unir dos mundos que, a primera vista, parecen lejanos: el agro y el marketing. Hoy, su trabajo se centra en ayudar a empresas agrícolas a construir una imagen digital sólida y estratégica, basada en contenido relevante y herramientas digitales bien aplicadas como son: KaDi Cowor, Modag, Frutillaso Fresas, BerryUp y Físaro.

    Más que un profesional del agro o del marketing, es un puente entre ambos mundos. Porque está convencido de que el campo también puede ser digital… y que, si lo es, puede cambiarlo todo.

    Redes Sociales:

    Linkedln: https://www.linkedin.com/in/diegopalaciosd/

    https://www.linkedin.com/company/kadicowork/


    Show more Show less
    1 hr
  • 233 | El sonido de las Plantas, Revolución agrícola
    May 26 2025

    Laura Xóchitl Cruz, Fundadora de MADI´S Agro Music

    En un mundo donde la ciencia y el arte suelen caminar por caminos separados, Xóchitl ha logrado fusionar ambos universos de una manera tan natural como el crecimiento de una planta bajo el sol. Su investigación en la ingeniería agrícola no solo ha abierto nuevos horizontes para la agricultura, sino que ha revelado un aspecto sorprendente de la naturaleza: las plantas no son solo organismos pasivos, sino seres vivos que interactúan con su entorno de maneras que aún estamos comenzando a entender.

    Sin embargo, su trabajo no se limitó solo a la ciencia. Con la intención de compartir esta conexión profunda con el mundo, Xóchitl creó Madis Agromusic, un proyecto que invita a las personas a escuchar a las plantas de una manera nunca antes imaginada. Utilizando un dispositivo innovador llamado MADI, diseñado por ella misma, las señales eléctricas de las plantas se transforman en música. Cada planta, con su propia “melodía”, es capaz de contar su historia a través de un lenguaje vibrante y profundo, creando una conexión única entre el mundo natural y el humano.

    Contacto:

    Instagram: https://www.instagram.com/madis.agromusic?igsh=Zm9zOXk3b2UyNDF0

    TikTok: https://www.tiktok.com/@madisagromusic?_t=ZM-8vIUXnSivq9&_r=1

    Facebook: https://www.facebook.com/Madis.Agromusic/photos

    Show more Show less
    56 mins
  • 232 | La Suprema Cosecha, sembramos justicia o incertidumbre
    May 19 2025

    Abraham Amiud Dávila Rodriguez, Abogado

    Director General y Fundador de Salomon & Warner, Medical Legal Center. VHS y Arrendadora Erco.

    Abogado con 30 años de experiencia en Derecho Médico, Constitucional y Derechos Humanos

    Servir a mi País, lograr un México que viva en el auténtico Estado de Derecho que establece nuestra Constitución y por ende mexicanos felices y ciertos de la justicia, decisión para ejercer con pasión el derecho, poniendo todas mis cualidades, experiencias y virtudes para el logro de ese fin.

    Visión de la función jurisdiccional

    La función jurisdiccional es una oportunidad para mejorar el sistema de impartición de justicia y garantizar a todas las personas el reconocimiento y respeto de sus derechos humanos, mediante la actuación profesional, imparcial, transparente, eficaz y eficiente por parte de quienes la desempeñan, promoviendo en todo momento la equidad, la justicia y el Estado de derecho.

    Visión de la impartición de justicia

    Además de la imparcialidad, gratuidad, accesibilidad, transparencia y prontitud, también debe considerarse la eficacia y eficiencia como principios rectores en la administración e impartición de justicia al momento de recibir, estudiar y resolver un asunto, esto con la finalidad de verdaderamente garantizar la protección de los derechos humanos de las personas, es decir, resolver dentro un tiempo razonable, en atención a su complejidad y trascendencia, evitando retrasos injustificados.

    Principales propuestas

    Propuesta 1:Capacitación constante de todas las personas que conforman el Poder Judicial, no solo en temas de derecho y en uso de herramientas tecnológicas, sino también en la sensibilización, para generar consciencia y fomentar empatía con la sociedad, con la finalidad de garantizar un verdadero cambio en el sistema judicial, para que realmente funcione en forma justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos de todas las personas.

    Propuesta 2:Hacer uso de todas las herramientas tecnológicas que actualmente se tienen al alcance para mejorar la impartición de la justicia, de tal forma que sea eficaz, eficiente y accesible para todas las personas.

    Propuesta 3:Independencia judicial total, en el sentido de que todos los asuntos se resuelvan conforme a derecho y con justicia, sin ningún tipo de influencia, prejuicio o presión que afecte la imparcialidad de las determinaciones, garantizando a las personas la igualdad ante la ley y la protección de sus derechos humanos.

    Contacto:

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/abraham-davila/

    INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/47/6

    Curriculum vitae: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/47/6#

    Show more Show less
    1 hr
  • 231 | Hackeando Agroinsumos, Tecnologia que vende
    May 12 2025

    Nicolas Pineda, CEO Galápp MsC Agribusiness

    Estudió Medicina Veterinaria y, antes de graduarse, ya administraba ranchos lecheros en la Sabana de Bogotá. Fue en esa experiencia donde comprendió que los datos eran clave para ayudar a los ganaderos a construir negocios rentables.

    Con el tiempo, su enfoque se expandió más allá de la ganadería lechera hacia la producción de carne, la cría de ovinos y el cultivo de aguacate, ahuyama y limón tahití. Esa diversidad lo llevó a entender que su camino no solo estaba en la medicina veterinaria, sino en la gestión eficiente de negocios agropecuarios.

    Para fortalecer sus conocimientos, decidió estudiar una maestría en Australia, tras lo cual trabajó como representante técnico en una empresa de alimentos balanceados en la región suroccidental de Victoria, hogar de las principales lecherías del país. Fue allí donde tuvo su primer acercamiento con herramientas tecnológicas avanzadas para el agro: CRMs, software de balanceo de raciones, sistemas satelitales para evaluar la calidad del forraje, internet de las cosas y robótica.Con una nueva perspectiva, regresó a Colombia decidido a impulsar una

    visión más empresarial del agro, basada en el análisis de datos y la toma informada de decisiones. Así nació Galápp, una plataforma que hoy potencia las ventas de más de 60 empresas de comercialización de agroinsumos en América Latina mediante la gestión de datos. Su aplicación móvil, diseñada como un software de servicio (SaaS), funciona incluso sin conexión, facilita la visualización de información a través de tableros de control y permite a los equipos comerciales organizar bases de datos de clientes de manera eficiente.

    Tras ocho años de trabajo, su misión sigue siendo la misma: transformar el sector agropecuario con innovación y tecnología, ayudando a sus clientes a “cultivar” información para un agro más rentable y sostenible.

    Contacto:

    Sitio web: https://www.galapp.co/acceder

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nicolás-pineda-vila-86b71880/

    Show more Show less
    1 hr and 4 mins
  • 230 | La Revolución MAE; Ellas Emprenden, Ellos Aprenden
    May 5 2025

    Natalí Aun Santiago, Jefe de Productos Jurídicos-Gerente de Tecnología/Cofundador de MAE (Mujeres Emprendedoras de Argentina).

    Coordinadora General en Flex Energy S.A. y co-fundadora de We Ballet Fitness. Miembro del estudio jurídico Santiago & Asociados. Se desempeñó como Jefa Legal y Técnica de la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., Gerente de Legales y Compliance de Latinoamérica en Grupo Televisa S.A.B. y ha sido asesora legal del Ministerio de Transporte de la Nación.

    MAE está integrado por un equipo interdisciplinario de expertas en diversas áreas como derecho, economía, administración, comunicación, tecnología, finanzas y marketing, que ponen a disposición todos sus conocimientos y experiencias, con la creencia de que emprender es el motor del desarrollo y la innovación social.

    Somos Agustina Morán y Natalí Aun Santiago, abogadas y LL.M, egresadas de la Universidad Austral con amplia trayectoria y experiencia en estudios jurídicos y empresas multinacionales de primera línea. Hoy, como socias y co-fundadoras de MAE impulsamos el emprendedurismo femenino con el objetivo de capacitar y conectar a todas las Mujeres Argentinas Emprendedoras.

    Show more Show less
    55 mins
  • 229 | La Agricultura, Mata la naturaleza?
    Apr 28 2025

    Carlos Abecasis, Especialista en mejora biológica y recuperación de suelos.



    Show more Show less
    1 hr and 28 mins