BBVA Compartiendo Conocimiento Podcast By BBVA Podcast cover art

BBVA Compartiendo Conocimiento

BBVA Compartiendo Conocimiento

By: BBVA Podcast
Listen for free

About this listen

Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVABBVA Podcast 2023 Economics
Episodes
  • Consumir menos para producir más, el reto y oportunidad del sector industrial
    May 13 2025

    Reducir el consumo energético sin perder capacidad productiva es el gran desafío de la industria en España. Lo que antes era solo una obligación regulatoria, hoy es una ventaja competitiva que marca la diferencia. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%.

    Debido a su alto consumo energético, el sector industrial en España afronta importantes desafíos en su transición hacia un modelo más sostenible y eficiente, que es clave para garantizar su viabilidad, competitividad y liderazgo. Consumir menos para producir más es su gran reto y oportunidad.

    Lo cierto es que ya existen señales de transformación positiva en el sector, tanto en eficiencia energética como en la adopción de tecnologías más limpias. Según el informe elaborado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea -que presenta en detalle el estado de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el año 2023- el sector de la combustión y los procesos industriales ha visto disminuir sus emisiones en un 25% desde 1990 y en un 47% respecto a 2005.

    En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%.

    Show more Show less
    19 mins
  • Cómo Exoticca escaló su startup global sin perder el control del negocio
    May 6 2025

    Expandirse más allá de las fronteras no es solo cuestión de capital o valentía. Las ‘startups’ que logran escalar globalmente lo hacen siguiendo una hoja de ruta clara: detectan nichos aún sin digitalizar, apuestan por la tecnología adecuada, seleccionan cuidadosamente los mercados más prometedores, crecen con financiación inteligente que no compromete el control del proyecto y se rodean del equipo adecuado. En este podcast te contamos el caso de Exoticca, una agencia de viajes online.

    El éxito no tiene una fórmula exacta, pero los emprendedores que logran impulsar el crecimiento de sus startups suelen innovar, expandirse internacionalmente y fomentar la autonomía de sus empleados. Así lo indica el estudio ‘Análisis sobre las empresas de alto crecimiento en España’, de South Summit y PwC, que analiza aquellas compañías que crecen más del 20% al año y que pone de relieve que la internacionalización y la innovación son clave para una expansión rápida.

    Cada año, de hecho, se fundan alrededor de 800 startups, pero solo el 18% logra consolidar su crecimiento acelerado. Con una presencia internacional significativa (alrededor del 95% de su negocio se genera en el extranjero), Exoticca -la agencia de viajes online especializada en destinos exóticos e internacionales- es una de ellas: ha logrado en diez años posicionarse como líder en el mercado de los grandes viajes en Canadá y Estados Unidos sin perder el control de su negocio. En este podcast te contamos cómo lo ha logrado.

    Show more Show less
    9 mins
  • Agricultura de precisión, la revolución del sector agrícola
    May 6 2025

    La agricultura de precisión está revolucionando el sector agrícola al integrar tecnologías avanzadas, análisis de datos y automatización para lograr una producción más eficiente, rentable y sostenible. Requiere de una inversión inicial elevada, pero sus beneficios en productividad, ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente son evidentes. En este podcast te contamos el caso de Finca Bizcarra.

    El campo español atraviesa una etapa crítica marcada por el aumento de costes, la escasez de agua, las exigencias europeas y la falta de relevo generacional. En este contexto, la agricultura de precisión se presenta como una solución clave, ya que puede multiplicar por ocho la productividad frente a los métodos tradicionales, optimizando el uso de recursos como agua, fertilizantes o pesticidas gracias a tecnologías como drones, sensores o software especializado. Este modelo de gestión basado en datos permite analizar y tratar cada zona del terreno de forma específica, lo que mejora tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector.

    Un ejemplo destacado es Finca Bizcarra, que ha estandarizado el uso de estas tecnologías que, a través de la consultora Agrarium, comparte su experiencia con otras explotaciones. Te lo contamos en este podcast.

    Show more Show less
    9 mins
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
No reviews yet