• Episodio 3: La salud de quienes migran
    Feb 3 2025
    Violencia sexual, intoxicación, lesiones en piernas son algunos de los riesgos que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas al atravesar la Selva el Darién. El Dr. Jonathan Guerrero nos cuenta qué tipo de atención médica realizan en la estación temporal de recepción migratoria (ETRM) de Lajas Blancas, en Panamá. Losmali y su hija embarazada, Sulaime de Venezuela, nos relatan el alivio que sintieron, ya que “nada grave les pasó”. Yismari, también de Venezuela, habla sobre las atrocidades que vio y escuchó en la selva.Loida Carriel de la red “Como nacido entre nosotros” advierte sobre los peligros que pueden encontrar. Katerin Flores, comunicadora colombiana, habla sobre la responsabilidad de los medios de comunicación.

    Producción, guión y conducción: Marcela Gabioud
    Voces: Nieves Vargas, Cirenia Celestino Ortega, Leonardo Félix
    Edición sonora: Mariano Randazzo.

    Este podcast es una realización de ALC noticias y la Asociación Mundial Para la Comunicación Cristiana de América Latina. Está financiado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC por sus siglas en inglés y por Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR) de Ministerios Globales.
    Show more Show less
    26 mins
  • Episodio 2: Los datos esconden a personas reales
    Jan 28 2025
    Ivanyelli no tenía trabajo y se fue con su bebé, Beatriz y su pareja dejaron a 3 hijos en Venezuela al cuidado de su mamá. Sus historias no pueden ser contadas solo por estadísticas. Durante el 2024 llegaron entre 800 y 1000 personas por día al campamento de Lajas Blancas en Panamá a través de la Selva del Darién. Los datos de registro de salida de los países como Colombia, Ecuador y Venezuela son inexactos porque quienes la atraviesan lo hacen por lugares donde no hay Estado que registre su salida.Gabriela Liguori, de la Comisión de Asistencia para Migrantes y Refugiados en Argentina, nos cuenta cómo trabajan. Carolina Martínez Molina de Grupo Comunicarte de Bogotá habla sobre la importancia de contar el proceso de movilidad humana.

    Producción, guión y conducción: Marcela Gabioud
    Voces: Nieves Vargas, Cirenia Celestino Ortega, Leonardo Félix
    Edición sonora: Mariano Randazzo

    Este podcast es una realización de ALC noticias y la Asociación Mundial Para la Comunicación Cristiana de América Latina. Está financiado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC por sus siglas en inglés y por Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR) de Ministerios Globales.
    Show more Show less
    25 mins
  • Episodio 1: En movimiento
    Jan 24 2025
    La feminización de la movilidad humana es un fenómeno bastante reciente. Violencia, pobreza, falta de trabajo, conflictos políticos, cambio climático son las razones por las que las mujeres, niñas y adolescentes migran a través del Tapón de Darién. Los riesgos que enfrentan las van a marcar en ese camino para toda su vida. Clara (nombre ficticio para protegerla) huye de su ex marido que quiso matarla. Ana Tinoko Ruiz, pastora de origen latino de la Iglesia Metodista Unida de EE.UU. nos recomienda qué saber antes de salir del su país de origen. Tatiana Rojas, de Radio UNad virtual de Bogotá, habla sobre cómo debería abordarse la temática de movilidad humana.

    Producción, guión y conducción: Marcela Gabioud
    Voces: Nieves Vargas, Cirenia Celestino Ortega, Leonardo Félix
    Edición sonora: Mariano Randazzo

    Este podcast es una realización de ALC noticias y la Asociación Mundial Para la Comunicación Cristiana de América Latina. Está financiado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC por sus siglas en inglés y por Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR) de Ministerios Globales.
    Show more Show less
    19 mins