• Representación negra en medios, con Lamine Thior
    Feb 1 2025

    ¿Por qué seguimos viendo estereotipos y clichés cuando se trata de personajes negros en la ficción? ¿Por qué hay tan pocos rostros negros en la televisión informando o entreteniendo? En este episodio de Corten! profundizamos en la representación negra en el audiovisual español e internacional.

    Para hablar de este tema nos acompañan Lamine Thior, persona ODA del año, cómico y comunicador, Sarahi Boleko, Graduada en Relaciones Internacionales con Maestría en Estudios Africanos y Relaciones Internacionales y Anahi Beholi. Actriz, codirectora de la obra Infiltrado en Vox y Secretaria de Igualdad de la Unión de actores y actrices.

    Hablamos sobre: ✅ Cómo el racismo estructural condiciona quién está en pantalla y cómo se cuenta su historia. ✅ La diferencia entre el humor negro y el punch-down comedy: ¿cuál desafía prejuicios y cuál los perpetúa? ✅ La falta de oportunidades para creadores racializados y el impacto del tokenismo.

    📺 Reflexionamos sobre la importancia de tener historias auténticas, contadas por las personas que las viven. Desde los clichés de Hollywood hasta los desafíos de las producciones locales, hacemos zoom en los retos de la industria y posibles soluciones.

    💬 ¡Únete a la conversación! ¿Qué más se puede hacer para lograr una representación justa y diversa en el audiovisual?

    📢 No olvides suscribirte y seguirnos para más episodios y análisis.

    💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por ⁠⁠Jesús Blanquiño⁠⁠ y ⁠⁠Jorge Gonzalo⁠⁠. Guion de ⁠Jesús Blanquiño⁠, ⁠Jorge Gonzalo⁠ y ⁠Elena Crimentel⁠, con edición de video de ⁠Fran Acevedo⁠.

    Show more Show less
    1 hr and 11 mins
  • Gordofobia, con Estrella Xtravaganza
    Jan 9 2025

    ¿Qué cuerpos vemos en la pantalla? ¿Qué roles se reservan a las personas gordas en el cine y las series? ¿Es la gordofobia un problema estructural también en la ficción?

    En este episodio de Corten! Descodificando la ficción nos adentramos en la representación (y ausencia) de los cuerpos gordos en nuestras historias audiovisuales. Aunque la presencia de personajes gordos ha crecido ligeramente en el último año, apenas alcanza un escaso 7% y, cuando aparecen, a menudo están rodeados de clichés dañinos.

    Para desentrañar esta problemática, nos acompañan tres voces excepcionales:

    ✨⁠ Estrella Xtravaganza⁠, artista drag, actriz y periodista.

    ✨ ⁠Carla Quisbert⁠, migrante boliviana, marrón, kuir y futura jurista.

    ✨ ⁠Lorena Fernández Prieto⁠, divulgadora, licenciada en Bellas Artes y máster en estudios feministas.

    Juntas reflexionamos sobre los estereotipos más comunes en torno a los cuerpos gordos, desde el alivio cómico hasta la figura "del fracaso", y exploramos ejemplos de representaciones que comienzan a romper el molde, como en Los Bridgerton, donde una protagonista gorda vive una historia romántica con escenas explícitas. ¿Es suficiente este avance? ¿Qué falta para que la representación de cuerpos no normativos sea habitual y esté libre de tópicos destructivos?

    🎙️ Suscríbete para no perderte ningún episodio, comenta tu opinión y comparte este episodio para abrir la conversación.

    💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por ⁠⁠Jesús Blanquiño⁠⁠ y ⁠⁠Jorge Gonzalo⁠⁠. Guion de ⁠Jesús Blanquiño⁠, ⁠Jorge Gonzalo⁠ y ⁠Elena Crimentel⁠, con edición de video de ⁠Fran Acevedo⁠.

    Show more Show less
    1 hr and 1 min
  • Terror queer, con Elsa Ruiz, Artemisa Martínez y David Velduque
    Dec 1 2024

    ¿Qué conexión hay entre el terror y la disidencia? ¿Cómo el género ha servido como refugio para las personas queer y marginadas? En este episodio de Corten! Descodificando la ficción, exploramos el fascinante mundo del Terror Queer.

    Desde los clásicos como Freaks (1932) y La novia de Frankenstein hasta las representaciones problemáticas de Psicosis y El silencio de los corderos, analizamos cómo el cine de terror ha reflejado los prejuicios sociales mientras camuflaba mensajes queer. También hablamos de la evolución hacia un terror más inclusivo y combativo en películas recientes, que desafían estereotipos y abrazan la diversidad.

    🎙️ Para hablar de este tema nos acompañan Elsa Ruiz, cómica, ilustradora y amante del cine de terror; David Velduque, director de cine especializado en terror queer y presentador del podcast amigo: Sabor a queer y Artemisa Martínez, activista queer y anticapacitista.

    🧟‍♂️ Temas que abordamos en este episodio:

    • El papel de lo monstruoso como símbolo de la otredad y lo queer.
    • Cómo el Código Hays influyó en la representación LGBTQ+ en el cine de terror.
    • Los estereotipos dañinos hacia personas queer, con discapacidad o fuera de la norma.
    • Ejemplos de películas que han subvertido narrativas tradicionales, desde Pesadilla en Elm Street 2 hasta las obras de Jordan Peele.
    • La conexión entre el terror y otras luchas sociales, como la discapacidad y la gordofobia.

    Si el terror te apasiona y buscas una perspectiva que une lo monstruoso con la disidencia, ¡este episodio es para ti!

    👉 Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita de audio.

    Show more Show less
    54 mins
  • Representación no binaria, con Alex de la Croix
    Oct 1 2024

    En este episodio, hablamos de representación no binaria en la ficción nacional e internacional. Analizamos cómo en los últimos años, por fin han aparecido personajes no binarios, principalmente en series, y cómo esto ha llevado a una complejización de sus narrativas. Sin embargo, también identificamos algunos patrones preocupantes: la representación suele asociarse con la juventud, la comedia y la feminidad.

    Además, con la ayuda de nuestres invitades Alex de la Croix, Brenda Lucía y Salva Tabone profundizamos en la idea de que lo que no se representa, no existe en el imaginario colectivo. La falta de personajes no binarios impide que muchas personas comprendan sus propias vivencias o se sientan identificadas en la pantalla. También abordamos cómo la idea de un género binario es una construcción relativamente reciente de la cultura occidental, mientras que muchas culturas precoloniales, como los muxes en México, las hijras en Asia y las dos espíritus en Norteamérica, reconocían múltiples identidades de género.

    📽️ ¿Cómo ha influido el cine y la televisión en estos imaginarios? ¿Estamos escalando muros o avanzando hacia una verdadera representación inclusiva? 🔥

    👉 Suscríbete para no perderte ningún episodio, comenta tu opinión y síguenos para más contenido sobre cine y representación.

    "Corten! Descodificando la ficción" es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Con Guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel.

    Show more Show less
    51 mins
  • Representación disca en los medios con Alan el ruedas
    Sep 2 2024

    ¿Cómo aparecen las personas con discapacidad en los medios? ¿Existe paternalismo hacia ellas? ¿Tienen roles de responsabilidad o están relegadas a puestos secundarios? ¿Qué discapacidades se muestran en pantalla?

    Menos del 3% de los personajes en cine o series de 2022 presentan alguna discapacidad. Además, la intersección con otras identidades sigue siendo una anomalía y su presencia sigue asociada a la vulnerabilidad y la maldad, al mismo tiempo que se representa con cierta distancia condescendiente.

    Afortunadamente, aunque la representación de la discapacidad en la ficción es todavía escasa, estamos comenzando a ver cambios que invitan al optimismo. Analizaremos cómo se está produciendo esta evolución y qué papel juegan las redes sociales para derruir los prejuicios y ofrecer una visión más completa de las realidades de las personas con discapacidad. Para ello nos acompañan el tiktoker Alan el ruedas, la disfluencer Maruja Disca y la socióloga y antropóloga Andrea García-Santesmases Fernández.

    🔊 Escucha ¡Corten! en todas las plataformas de audio.

    🎥 Mira nuestros episodios en YouTube y Spotify el día 1 de cada mes.

    Suscríbete para no perderte ningún episodio y únete a la conversación sobre la importancia de la diversidad en los medios audiovisuales.

    ¡CORTEN! es una producción de PodiumPodcast presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Con guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel. La edición de video es de Fran Acevedo. La producción ejecutiva de Lourdes Moreno Cazalla y el diseño gráfico de Agencia Player.

    Show more Show less
    44 mins
  • Nuevos modelos de familia, con Bake Gómez
    Aug 1 2024

    Empiezan las vacaciones de verano y, para algunos, seguro que es sinónimo de pasar tiempo en familia. Pero, ¿qué es la familia realmente? Tradicionalmente, hemos pensado en ella como un grupo de personas a las que une la sangre o la biología, pero ¿qué ocurre cuando esos lazos no están presentes? ¿O cuándo no son suficientes? Para muchas personas, especialmente dentro de la comunidad LGTBIQA+, el concepto de familia se expande a algo más significativo.

    En este episodio, hablaremos sobre las nuevas formas de entender la familia, qué significa su abolición y las familias elegidas, todo sustentado en la representación que nos llega a través del audiovisual en cine y series. Aunque, como en todo, hay dos velocidades, pese a que los ejemplos en el audiovisual van siendo cada vez más diversos y abriendo las puertas a nuevos modelos, las películas más taquilleras siguen representando los clichés donde es difícil encajar: padre, madre, dos hijos, un perro y una casa con jardín.

    Hoy nos acompaña la periodista y comunicadora Bake Gómez, junto a la pintora queer mexicana-española Liliana Ang Collan Granillo y Paula Serna, socióloga y miembro de la Junta Directiva de Maricorners, el Congreso Académico de Estudios LGTBIQA+, y Coordinadora de Relaciones Públicas en ODA.

    🔊 Escucha ¡Corten! en todas las plataformas de audio.
    🎥 Mira nuestros episodios en YouTube y Spotify el día 1 de cada mes.


    Suscríbete para no perderte ningún episodio y únete a la conversación sobre la importancia de la diversidad en los medios audiovisuales.
    ¡CORTEN! es una producción de PodiumPodcast presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo Con guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel. La edición de video de Fran Acevedo. La producción ejecutiva de Lourdes Moreno Cazalla y el diseño gráfico de Agencia Player.

    Show more Show less
    54 mins
  • Amor LGTBIQA+, con Paula Usero, Marta Belmonte y Anna Marchessi
    Jul 1 2024

    En este episodio, exploramos cómo las series y películas reflejan el amor y las relaciones del colectivo LGBTIQA+, centrando nuestra atención en dos de los ejemplos más significativos a nivel nacional: #Mafin y #Luimelia. Los datos del último informe ODA revelan que los personajes LGBTIQA+ en el cine y las series nacionales son predominantemente jóvenes, se encuentran principalmente en dramas o comedias, y sus tramas suelen girar en torno a la búsqueda de pareja, la discriminación socio-familiar y la promiscuidad.

    A pesar de estos avances, son pocas las producciones que sitúan los romances queer como el eje central de la narración, y cuando lo hacen, aún persisten ciertos estereotipos. Según el informe, más de un tercio de los personajes LGBTIQA+ en películas están concentrados en tan solo 4 de las 101 películas analizadas. En el ámbito de las series, casi la mitad de estos personajes se encuentran en 11 de las 70 temporadas revisadas.

    Esto indica que una gran parte de las producciones nacionales presentan una representación mínima del colectivo, a menudo limitándose a un único personaje LGBTIQA+, lo que complica la inclusión de tramas románticas, tema principal de nuestra discusión de hoy.

    🔊 Escucha ¡Corten! en todas las plataformas de audio.

    🎥 Mira nuestros episodios en YouTube y Spotify el día 1 de cada mes.

    Suscríbete para no perderte ningún episodio y únete a la conversación sobre la importancia de la diversidad en los medios audiovisuales.

    ¡CORTEN! es una producción de PodiumPodcast presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo Con guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel. La grabación de video es de Juancho Padilla; la edición de Fran Acevedo. La producción ejecutiva de Lourdes Moreno Cazalla y el diseño gráfico de Agencia Player.

    Show more Show less
    1 hr and 2 mins
  • Representación asiática con Julio Hu Chen
    Jun 1 2024

    Este año ha sido definido como el año de la diversidad en los Premios Goya, marcando un importante cambio en el audiovisual español, aunque aún queda camino por recorrer. En este episodio de ¡Corten!, hablamos sobre la representación asiática en el cine y la televisión con nuestro invitado especial, Julio Hu Chen, nominado a actor revelación por su papel en "Chinas".

    A pesar del aumento de la representación asiática en la ficción nacional en los últimos años, los personajes asiáticos siguen siendo escasos y con poco protagonismo. En 2022, de los 20 personajes asiáticos en cine y series, solo la mitad tenía trama propia. Esta limitación narrativa afecta su presencia y desarrollo en pantalla, reduciendo nuestros imaginarios colectivos.

    En este episodio también nos acompañan Berna Wang, poeta, escritora y traductora, y Ouyang Zhu, actriz de doblaje y cocreadora del podcast Generación Banana, para discutir estos importantes temas.

    🔊 Escucha ¡Corten! en todas las plataformas de audio.

    🎥 Mira nuestros episodios en YouTube y Spotify el día 1 de cada mes.

    Suscríbete para no perderte ningún episodio y únete a la conversación sobre la importancia de la diversidad en los medios audiovisuales.

    ¡CORTEN! es una producción de PodiumPodcast presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Con guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel. La edición de video es de Fran Acevedo. La producción ejecutiva de Lourdes Moreno Cazalla y el diseño gráfico de Agencia Player.

    Show more Show less
    46 mins