
Dr Culero Episodio 7 El Lado B de la Salud Mental
Failed to add items
Add to Cart failed.
Add to Wish List failed.
Remove from wishlist failed.
Adding to library failed
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
"¿Me estoy informando... o confundiendo? El lado B del boom de la salud mental"
Hoy más que nunca se habla de salud mental. Lo vemos en redes, lo escuchamos en podcasts, lo leemos en artículos, en series, en canciones. Y eso, en principio, es una gran noticia. Estamos derribando mitos, normalizando las emociones, hablando de ansiedad, depresión, límites, traumas… temas que antes parecían invisibles. Pero hay un punto en el que esa avalancha de información deja de ayudarnos… y empieza a confundirnos. Empieza a generar más dudas que respuestas. Y ahí, muchas veces, aparece algo muy común hoy: el autodiagnóstico. Esa sensación de leer o ver algo sobre salud mental y pensar: “¡eso me pasa a mí!”, “seguro tengo eso”, “yo soy así”. Hoy quiero hablar contigo de eso. ¿Por qué nos autodiagnosticamos? Porque queremos entendernos. Porque a veces sentimos que algo no anda bien… y buscamos respuestas rápidas. Porque en redes, parece que hay una etiqueta para todo: “Soy ansioso”, “soy tóxico”, “soy dependiente”, “soy narcisista”, “soy depresivo”. Y si veo que otras personas hablan de lo mismo, siento que pertenezco. Que no estoy solo, que hay una explicación. Pero el problema es que un diagnóstico no se da por identificación emocional. Un diagnóstico requiere entrevistas clínicas, pruebas, análisis de contexto y muchas veces, seguimiento profesional. Decir “tengo ansiedad” no es lo mismo que sentirte nervioso. Decir “tengo TDAH” no es lo mismo que distraerte cuando estás aburrido. Decir “soy borderline” no es lo mismo que tener emociones intensas. Cuando nos autodiagnosticamos, nos quedamos con la parte superficial. Y eso puede ser peligroso.