Episodio 156: Búscate la vida (o Get a Life) Podcast By  cover art

Episodio 156: Búscate la vida (o Get a Life)

Episodio 156: Búscate la vida (o Get a Life)

Listen for free

View show details

About this listen

La serie Búscate la Vida (o Get a Life en su nombre original) hizo clic en los cerebros de cierta gente. Y decimos cierta, porque no fue en toda. Pero en la que lo hizo se convirtió en una de las más amadas de por vida. No es difícil ver dedicados comentarios como la mejor serie de la historia, gente imitando movimientos de Chris Peterson, o encontrarse con aficionados a los chistes surrealistas capaces de replicarlos de memoria como si de una pequeña asociación se tratase. En realidad casi todo funcionaba, lo único que no lo hizo fueron las audiencias. 35 episodios la convirtieron en la definición perfecta de serie de culto. Chris Elliot, tras pasar por el show de David Letterman construiría junto a David Mikin y Adam Resnik un personaje de auténtico perdedor para la mentalidad estadounidense. A saber, un treintañero que vive con sus padres (al menos durante la primera temporada, en la segunda le echan tras llenar de hormigón armado su habitación para acabar viviendo en el apestoso garaje de un expolicía alcohólico). Su empleo es el de repartir periódicos paseando en bicicleta por el vecindario (también sufre la amenaza de irse al paro por culpa de un moderno sistema de reparto de unas quince toneladas de peso). El resto de personajes secundarios son un tira y afloja a mantener la mente de Peterson unida a la edad adulta, desde su amigo Larry a su esposa Sharon, una psicópata que hace de máximo enemigo de Peterson, sus padres que no salen de casa y siempre van en bata (padres en la vida real de Elliott). Un cuerpo fofillo y edad de pre adolescente con tramas completamente surrealistas, desafiando espacio y tiempo, leyes físicas y cualquier norma no escrita que aplicase a las comedias de la época. ¿Y la música? Igualmente, nada encajaba en los parámetros habituales para acompañar una serie de este tipo. Desde la elección, a los momentos en los que suena forman parte de un conjunto íntimamente ligado. Pequeños instrumentales al piano, soul de los 70, country folk, garage 60s, grupos nuevaoleros de los 80 encajaban perfectamente en cada momento, o solo la propia elección de la canción para acompañar cualquier idea absurda o situación delirante vivida por Chris Peterson podían hacer de ellas que se quedaran grabadas en tu memoria (solo para empezar, no puedo escuchar Stand sin pensar en Peterson repartiendo periódicos). 35 episodios y la música de la serie que recordamos con las colaboraciones de Frunobulax (aká Oscar 2000) de Libritos Jenkins y el dúo de Lebrel y Camarmis de Con Patillas y a lo Loco. Un programa para echar la persiana de todas las formas metafóricas posibles. Esperamos que lo disfruten. - R.E.M. – Stand - The Go-Go’s – Head Over Heels - Barrett Strong – Money - The Drifters – On Broadway - Bent Fabric – Alley Cat - Depeche Mode – Master and Servant - Starland Vocal Band - Afternoon Delight - Michael Franks – Monkey See-Monkey Do - Sly & The Family Stone – Family Affair - Johnny Lee – Lookin' for Love - Louis Armstrong – What a Wonderful World - The Outsiders – Time Won’t Let Me Programa emitido en Radio Enlace el 27 de junio de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com Notas: 1. Sobre Libritos Jenkins https://libritosjenkins.bigcartel.com/ 2. Sobre Con Patillas y a lo Loco https://www.ivoox.com/podcast-con-patillas-y-a-lo-loco_sq_f11529144_1.html
No reviews yet