Episodes

  • Episodio 67 - El Turco, el autómata que venció a Napoleón
    May 19 2025

    En los siglos XVIII y XIX, un asombroso muñeco con turbante ganaba al ajedrez a todos sus rivales. El Turco puso en jaque a las cortes europeas.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga ponen el foco en una de las historias más fascinantes del juego-ciencia. Ideado por Wolfgang von Kempelen como regalo a la emperatriz María Teresa de Austria, El Turco pronto se convirtió en un misterio. ¿Cómo podía un autómata jugar (¡y ganar!) al ajedrez? Cuando Kempelen murió, nadie supo cuál era el secreto de su creación. En ‘Enroque corto’, pasa por JAQUEa2 Daniil Yuffa, actual campeón de España de ajedrez. Como comprobarán al oírlo tocar el piano, el talento creativo y la habilidad mental de Yuffa trasciende las 64 casillas. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de un campeón mundial que aún nadie conoce: Leónidas Dragó.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 5 mins
  • Episodio 66 - Marcel Duchamp, el ajedrecista
    May 12 2025

    Duchamp abandonó todo afán creativo por las sesenta y cuatro casillas. Sostuvo que «todos los artistas no son jugadores de ajedrez, pero todos los jugadores de ajedrez sí son artistas».

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rinden tributo a la pasión desbordada de Marcel Duchamp por el juego-ciencia. Con solo 13 años, el artista francés pintó el cuadro ‘La partida de ajedrez’. Unos meses más tarde, se acercó al cubismo con ‘Retrato de jugadores de ajedrez’, obra pictórica en la que, por primera vez, se pintó el pensamiento de quienes juegan una partida. El propio Duchamp escribió: «Juego noche y día sin parar y nada en el mundo me interesa más que encontrar la jugada perfecta». En ‘Enroque corto’, oímos a Miriam Monreal, coordinadora del programa de ajedrez educativo ‘Ajedrez en la escuela’ de Aragón. Monreal es una de las voces más autorizadas en el campo de la pedagogía y su relación con el noble juego. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. ¿Lo hará en más de un minuto? Esa es, hoy, la gran incógnita del programa. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Álvaro Ibáñez, Alvy, del blog Microsiervos.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 1 min
  • Episodio 65 - La paradoja ajedrezada de Unamuno
    May 5 2025

    El escritor y filósofo bilbaíno mantuvo durante toda su vida una relación insondable, misteriosa y obsesiva con el ajedrez. A pesar de haber pasado a la historia como un antiajedrecista universal, Unamuno profesó un amor incondicional al juego-ciencia.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rescatan fragmentos de la charla que tuvieron en 2016 con Ramón de Unamuno, nieto del pensador. A través de estas confesiones de Ramón, profundizan en la verdadera obsesión de Miguel de Unamuno por las sesenta y cuatro casillas. En ‘Enroque corto’, oímos a Álvaro Ibáñez, Alvy, del blog Microsiervos (especializado en la divulgación de ciencia y tecnología), a cuenta de la torpeza de la IA generativa de lenguaje cuando trata de jugar al ajedrez. No solo juega mal, sino que es capaz de ¡hacer trampas! En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del actor Ignasi Vidal.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 9 mins
  • Episodio 64 - Quijote Bellón, el caballero andante del ajedrez
    Apr 28 2025

    En 1969, Juan Manuel Bellón fue bautizado como el nuevo Arturo Pomar. Cinco veces campeón nacional, es hoy el decano de los grandes maestros españoles, alguien que puede presumir de haberse enfrentado a casi todos los campeones mundiales del tablero.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rinden tributo en vida a uno de los personajes más queridos por la familia del ajedrez, Juan Manuel Bellón López, el único ajedrecista español que, junto a Ruy López de Seguro, ha puesto su nombre a una apertura teórica, el gambito Bellón. En cierta ocasión, le preguntaron a Míjail Tal, el mago de Riga, por cuál era el jugador que más se le parecía en el tablero. Tal respondió: «Viktor Kupreichik y Juan Manuel Bellón». En ‘Enroque corto’, tiene voz Ignasi Vidal, director de cine y teatro, actor y, en sus ratos libres, apasionado ajedrecista. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del maestro FIDE Jorge Ramírez.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 12 mins
  • Episodio 63 - Yo fui víctima de Bobby Fischer
    Apr 21 2025

    El soviético Mark Taimánov no solo fue uno de los más destacados ajedrecistas del siglo XX, también brilló como uno de los mejores pianistas de la historia de la música. Sin embargo, la crónica del noble juego lo recuerda por haber sufrido una humillante derrota (6-0) contra Bobby Fischer en la carrera por el título del mundo.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga desempolvan la vida y obra de Taimánov, un niño prodigio con una vida de película, en el sentido literal de la expresión. En 1937, con solo 11 años, Taimánov protagonizó la película 'El concierto de Beethoven', un film de corte estalinista en el que dos chicos reciben clases para convertirse en virtuosos del violín. De la noche a la mañana, se convirtió en un héroe nacional. Lo que aún no podía imaginar el joven Taimánov es que, poco después, alcanzaría la gloria entre blancas y negras, sentado delante de un piano y sobre un tablero de ajedrez. En ‘Enroque corto’ charlamos con el maestro FIDE mexicano Jorge Ramírez, a propósito de su nuevo libro ‘El supermanual de ajedrez’, recién publicado por Editorial Diéresis. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos la pregunta del ilusionista Ernesto y Pico.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 2 mins
  • Episodio 62 - El ajedrecista que enamoró a Hollywood con su club privado
    Apr 7 2025

    En los años dorados del cine, Herman Steiner fundó un club de ajedrez en el corazón de Sunset Boulevard. Estrellas como Charles Boyer, Billy Wilder o Humphrey Bogart encontraron el lugar perfecto para jugar.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rescatan una vida de película, la de Herman Steiner, un húngaro que emigró a Estados Unidos y que terminó siendo uno de los personajes más fascinantes de la historia del noble juego. Amigo íntimo de Humphrey Bogart, Steiner participó en la Olimpiada de Ajedrez de La Haya (1928) y Hamburgo (1930). La de Steiner es una historia tan singular que parece el guion de una película de Hollywood. En ‘Enroque corto’, charlamos con el ilusionista Ernesto y Pico, Premio Nacional de Magia 2022 y, en sus ratos libre, un apasionado del ajedrez. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Daniel Ausín, director del proyecto ‘Piensa en Frío’ en el centro penitenciario de Burgos.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 1 min
  • Episodio 61 - Ponomariov, un bailarín en el tablero
    Mar 31 2025

    En 2002, el ucraniano Ruslan Ponomariov, un joven con cuerpo de bailarín, se proclamó campeón del mundo al derrotar a su compatriota Ivanchuk. Con esta gesta, Ruslan superó en precocidad a Bobby Fischer y Gari Kaspárov.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, bailamos al ritmo de Ruslan Ponomariov, un chico nacido en Gorlovka, cuenca hullera de Ucrania, en el epicentro del actual conflicto militar. Su historia de vida es todo un relato de superación. Ponomariov subraya que hubo una época en la que no era tan fácil que su familia obtuviese comida. «A veces no teníamos agua y sufríamos cortes de electricidad», recuerda. Pero, a pesar de ello, el pequeño Ruslan logró ser el campeón del mundo más joven de la historia. En ‘Enroque corto’, charlamos con Daniel Ausín, director del proyecto ‘Piensa en Frío’, donde el ajedrez actúa como vehículo de reinserción en el centro penitenciario de Burgos. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del bailaor y coreógrafo Gero Domínguez.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    1 hr and 3 mins
  • Episodio 60 - Leonid Stein, el ajedrecista maldito
    Mar 24 2025

    El jugador soviético fue, quizás, el más rápido de todos los tiempos. Sus partidas duraban 15 o 20 minutos, igual daba si tenía o no ventaja en la posición. Y su talento era extraordinario. Sin embargo, debido a unas antiguas reglas de la FIDE, Stein nunca pudo optar al título de campeón del mundo, un honor que bien hubiera merecido.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, revisamos la azarosa vida de Leonid Stein, un ajedrecista maldito, a quien Gari Kaspárov definió como «una estrella distinguida». Y es que Stein tuvo un pasar breve, una vida 'blitz' en la que perdió la partida de golpe, a los 38 años. En ‘Enroque corto’, charlamos con el bailaor y coreógrafo Gero Domínguez, quien recién estrena su espectáculo ‘Peón coronado’. En el universo de ‘Peón Coronado’, las piezas de ajedrez cobran vida en un espectáculo multidisciplinar donde el baile flamenco y la danza contemporánea son protagonistas. Tres personajes, tres piezas: el rey, la reina y el peón, danzan en una guerra simbólica de poder y libertad. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del doctor Fernando Rodríguez de Fonseca.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    Show more Show less
    54 mins
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup