Episodes

  • Liberación en todas sus vertientes y el clavo de la Historia
    Apr 4 2025
    En el último episodio de La Paella Rusa, Andrés, Guillermo y Marta se pasean por la actualidad como quien se toma una cerveza en una terraza viendo cómo arde el mundo. Empiezan comentando el caso Dani Alves, ahora con sentencia firme, y aprovechan para hablar de cómo ciertos entornos aún ven raro que alguien famoso acabe condenado por algo tan grave, como si la fama eximiera de todo. Después se meten con el revuelo que ha montado la posible llegada de Buenafuente y Sálvame a TVE, que suena un poco como mezclar cava con horchata, pero en versión prime time. La jugada ha indignado a los de siempre y pone sobre la mesa el eterno dilema de si la tele pública debe entretener, ilustrar o simplemente rellenar horas de parrilla con lo que sea mientras no haya fútbol. ¿Estamos ante rescate cultural, plan maestro o simplemente un “que sea lo que Dios quiera”? El bloque político lo abre la siempre entrañable Marine Le Pen, que ahora tiene un pequeño problema judicial (condena incluida) por malversación. Nada que parezca importar demasiado a su electorado, lo cual lleva a preguntarse si la corrupción ya no penaliza, si simplemente da igual si va envuelta en tricolor y discurso patriota o si de verdad hay un problema generalizado de lawfare. En el plano internacional, vuelve el espíritu de Trump, ahora con sus aranceles recalentados: propone nuevos impuestos a las importaciones chinas como si eso fuera la solución mágica a todos los males industriales de EE.UU. Lo que viene siendo el proteccionismo de toda la vida, pero con gorra roja. El episodio también aborda el debate sobre la llamada libertad educativa en la Comunitat Valenciana, que ha acabado como era previsible, con un triple tirabuzón para justificar que se enseñe más en castellano a costa del valenciano. Porque la libertad bien entendida siempre ha de ser en cristiano. Y para acabar, Guillermo recomienda el libro Especias. La contienda por el oro del siglo moderno, de Roger Crowley, editado por Ático de los Libros. Un recorrido apasionante por los siglos en que una pizca de clavo podía justificar guerras, expediciones suicidas y el rediseño del mapa mundial. Ideal para entender cómo las ganas de comer sabroso movieron más imperios que muchas ideologías. Un episodio completo, con su libertad, su bilis, algo de historia y ese puntito de análisis que deja un sabor de boca… con un buen toque de pibe-roig.
    Show more Show less
    1 hr and 27 mins
  • Kit paellístico de supervivencia (o no)
    Mar 28 2025
    Hay que asumirlo de una vez: a Donald Trump no le gustamos. Pasa total de la Unión Europea. No nos quiere ajuntar. No le parecemos gente suficientemente molona para su club de bombardeos. Esta semana, en La Paella Rusa intentamos superar el trauma de ser rechazados por el presidente de Estados Unidos. Pero, ojo, no estamos solos: todo parece indicar que China desea convertirse en nuestra nueva más mejor amiga en el tablero geopolítico mundial. De hecho, el Director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, ha comentado que existen "más razones que nunca" para que China y la UE mantengan una relación sólida, que "China sigue confiando en Europa" y que ambas tienen la sabiduría necesaria para resolver sus diferencias. Por otra parte, en este episodio de La Paella Rusa de la guerra entre Prisa y Pedro Sánchez. Una batalla en la que está jugando un papel decisivo Joseph Oughourlian (de ascendencia armenia, como Kim Kardashian) presidente del grupo Prisa y consejero delegado del fondo activista Amber Capital. Corbatas, términos financieros, reuniones en edificios altos y muchísimo dinero. Por supuesto, en este capítulo tenemos una nueva entrega de la sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. Y, como no podía ser de otro modo, también abordamos la última hora de la Liga Villaconejos (conocida en los círculos amateurs como Liga Hypermotion). Terminamos esta entrega de La Paella Rusa con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, hablamos de gente rica haciendo sus cosas de gente rica en sitios para gente rica. En concreto, de los protagonistas de la tercera temporada de White Lotus, creada por Mike White y disponible en MAX. ¡Dentro sinopsis! “Sátira social que sigue las andanzas de diferentes empleados y huéspedes de un exclusivo resort (situado esta vez en Tailandia) a lo largo de una semana de lo más transformativa”.
    Show more Show less
    1 hr and 16 mins
  • La DANA fue culpa de los MENA, la Agenda 2030, los catalanes y las feministas
    Mar 21 2025
    Afortunadamente, un año más hemos logrado sobrevivir a las Fallas y regresamos con una nueva entrega de La Paella Rusa. Arrancamos nuestro primer programa de esta primavera con un descubrimiento: la DANA fue culpa de los MENA, la Agenda 2030, los catalanes y las feministas. Así lo explicó hace unos días el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (sí, el mismo que hace ‘CHAS’ y aparece a tu lado en la Cremà). No se ha dado cuenta de ello por casualidad: la iluminación le llegó durante las negociaciones con VOX para sacar adelante los presupuestos valencianos. Hacemos también un repaso de los momentos más mágicos que nos han proporcionado las Fallas de 2025 con especial atención a la Ofrenda, esa ceremonia pagana de bienvenida a la primavera en la que se construye colectivamente un tótem floral XXL. Y hablamos también del rearme europeo, el mejor motivo para endeudarnos hasta las trancas. ¡Un sueño para todo ciudadano de la UE! Obviamente, en este capítulo de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la ya célebre sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. O, como le llaman en VOX, “el infiltrado del traidor Sánchez”. Y en esta nueva entrega de La Paella Rusa abordamos también la última hora de la Liga Villaconejos (conocida por algunos como Hypermotion). Por último, en nuestra recomendación cultural de la semana, os proponemos una lectura. En concreto, Goliath, de Matt Stoller (Simon & Schuster). ¿Es una sinopsis eso que cruza el horizonte? “En Goliat, Matt Stoller explica cómo el autoritarismo y el populismo han regresado a la política estadounidense por primera vez en ochenta años, ya que el resultado de las elecciones de 2016 sacudió nuestra fe en las instituciones democráticas. Ha puesto de relieve fuerzas peligrosas que muchos estadounidenses modernos ni siquiera sabían que existían. Las amargas recriminaciones y el pánico de hoy representan mucho más que el miedo al futuro: reflejan una confusión básica sobre lo que está ocurriendo y la historia detrás de este momento. Los verdaderos efectos del populismo, una clase media que se reduce y una riqueza financiera concentrada apenas están comenzando a manifestarse bajo las administraciones actuales. Las lecciones del estudio de Stoller sin duda se volverán más relevantes a medida que pase el tiempo”.
    Show more Show less
    1 hr and 10 mins
  • Llueve y las familias votan MAL su libertad educativa
    Mar 7 2025
    Llueve en tierras valencianas y, tras el desastre de la DANA, estamos asistiendo a un esperpéntico ejercicio de sobrecompensación por parte de las autoridades competentes. ¡Venga, todos a lanzar alertas, organizar reuniones, cancelar clases, poner en marcha protocolos de precaución, no vaya a ser! En este nuevo episodio de La Paella Rusa abordamos las diferencias entre la gestión del temporal de otoño y el actual. Y de paso, actualizamos nuestra porra sobre la posible dimisión (más o menos forzada) de Mazón. ¡Ah! Y hacemos un minuto y resultado de la consulta sobre la lengua base en los centros educativos valencianos. Con una sospecha: probablemente en Conselleria crean que las familias han votado MAL su libertad. Además, esta semana hablamos de bullies macarras y ropa de Decathlon a cuenta de la tensísima reunión en la Casa Blanca del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente de este, JD Vance. ¿Cómo se siente la Unión Europea ante este altercado verbal en las altas esferas? Lo habéis adivinado: ¡deeply concerned! Obviamente, esta semana en La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la ya célebre sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. Y como no podía ser de otro modo, nos acercamos a la trepidante actualidad de la Liga Villaconejos (denominada Liga Hypermotion por algunos indocumentados). En nuestra recomendación cultural, desde La Paella Rusa os proponemos leer la novela gráfica 'El abismo del olvido', de Paco Roca y Rodrigo Terrasa (Astiberri Ediciones). ¡Dentro sinopsis! “El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad. En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí. Paco Roca viaja al pasado con ''El abismo del olvido'' para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria”.
    Show more Show less
    1 hr and 11 mins
  • Especial ‘Hechos extremadamente fácticos’
    Feb 28 2025
    ¿Puede cualquiera de vosotros mirarnos a los ojos y con honestidad, afirmar que las ocho y media de la tarde es una hora posterior a las siete de la tarde? Vamos, es que eso es un hecho fáctico. Por una vez, tenemos que darle la razón a Mazón. ¿Qué implicaciones tiene tanto ese hecho fáctico como que ahora diga que llegó a la sede del Cecopi cuando ya se había mandado la alerta por la DANA? ¿Cuántas versiones nuevas pueden inventarse sobre su agenda de la tarde del 29 de octubre de 2024? Esta semana, La Paella Rusa aborda estos y otros interrogantes alrededor de Mazón y la disonancia cognitiva. Por otra parte, en este capítulo de La Paella Rusa continuamos repasando los logros de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. No en vano, este hombre no deja pasar ni un día sin ejecutar algún punto de su programa electoral. Además, ahora lo hace con un extra de creatividad como en el inenarrable video hecho con IA sobre Gaza Ciudad de Vacaciones. También abordamos el minuto y resultado de la salud del Papa, cuyo estado va mejorando o empeorando según la hora del día. Comentamos qué podría pasar si, por el motivo que sea, quedase la sede vacante y cuán de extrema derecha será su sucesor. Como no podía ser de otro modo, en este episodio de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. Y, por supuesto, también abordamos la última hora de la Liga Villaconejos (también llamada en circuitos no especializados Liga Hypermotion). Terminamos esta entrega con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, toca un tema muy divertido: ¡el Opus! En concreto, hablamos del documental de cuatro episodios ‘El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei’, disponible en MAX. ¡Dentro sinopsis! “Trece mujeres procedentes de diferentes puntos de España, América Latina, Irlanda y Reino Unido dan testimonio directo de su vida en el Opus Dei y su posterior ruptura con la institución, en la primera serie documental que aborda el tema desde un punto de vista inédito y con una exhaustiva investigación”.
    Show more Show less
    1 hr and 11 mins
  • Pon un estafador en tu vida
    Feb 21 2025
    A nadie nos gusta ser estafados, sobre todo cuando te das cuenta y se te queda cara de tonto. En este nuevo capítulo de tu podcast de referencia vamos a repasar las estafas más de moda del momento y dar consejos para no caer en ellas. En primer lugar, hablaremos de nuevo de la ley de libertad lingüística de la Generalitat valenciana y la consulta a los padres sobre la que ya dimos hace unas semanas algunas pinceladas. Desde entonces la cosa se ha liado aún más parda porque el Conseller ha mezclado bromuro de valencianofobia con hidruro de incompetencia y la mezcla es explosiva. Mientras tanto, el show de Trump continua, esta semana con epicentro en Ucrania, pues el gobierno yanqui acaba de hacerle un “fuck off” a sus aliados europeos y ahora de repente nos dice que paguemos todo y que nos apañemos, que ellos ahora quieren hacerse amiguitos de Rusia de nuevo. Por lo demás, tenemos que hablar también de Milei usando la presidencia de Argentina para vender criptomonedas pendejas a su fanbase, que a pesar de eso sigue encantada de la vida, en una bella metáfora de lo que son las democracias avanzadas. Y, claro, también comentamos el circo a tres pistas de desmentidos y contradicciones que es la gestión del Consell de la DANA, con novedades diarias que apuntan a que esto es una estafa que ni siquiera nuestro héroe el teniente general Gan Pàmpols puede solventar. Por último, junto a un emocionado recuerdo en la Liga Villaconejos al equipo que la lidera, por mucho que le pese a algunos miembros del pòdcast, cerramos con una recomendación cultural galáctica: el clásico de la ciencia ficción de Isaac Asimov “Fundación”. Pero no en su versión libresca, sino a partir de una adaptación televisiva que ha encargado Apple para tener a sus suscriptores contentos. ¿Es también una estafa? Guillermo López nos da su opinión.
    Show more Show less
    1 hr and 6 mins
  • Trump Vs. las pajitas woke de cartón
    Feb 14 2025
    Donald Trump sigue incansable cumpliendo con su programa electoral. Deportaciones de migrantes latinos, aranceles y fulminación de cualquier asunto que considere woke, incluidas las pajitas de cartón. En este episodio de La Paella Rusa repasamos los grandes logros del presidente de Estados Unidos durante sus primeras semanas en el cargo. Así es él, ¡no puede parar de crear (o destruir)! Por supuesto, también hablamos de su BFF Elon Musk y el nuevo capricho que tiene en el horizonte: comprar OpenAI. Por otra parte, esta semana recuperamos uno de nuestros temas favoritos: ¡el Podemos de Ione Belarra! Porque sí, el partido ha resistido y ahí está, haciendo sus cosas de partido. Además, repasamos algunos de los mejores/peores momentos de la aburridísima gala de los Goya. Y como no podía ser de otra manera, en este capítulo de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. Poco a poco, y como ya se predijo en este programa, el militar demuestra ser un revolucionario quintacolumnista al servicio del Perro. ¡Que quiere regularizar a las personas migrantes! Para utilizarlas como mano de obra barata, sí, PERO CON PAPELES, ¿QUÉ CLASE DE SINDIÓS ES ESTE? Obviamente, también abordamos la última hora de la Liga Villaconejos (conocida por los no iniciados como Hypermotion). Por último, en nuestra propuesta cultural de la semana, os recomendamos un asunto de rabiosa actualidad: la Ilíada. En concreto, Homero y su Ilíada, del clasicismo británico Robin Lane Fox (Editorial Crítica). ¡Dentro sinopsis! “La Ilíada de Homero, el famoso poema épico ambientado en las orillas de una Troya asediada, explora la divina cólera del héroe Aquiles y cómo esta causó infinitos daños a griegos y troyanos. A pesar de haber sido compuesto hace más de 2600 años, las historias sobre pérdida y duelo, amor y venganza, bajo una vigilancia ineludible por parte del caprichoso panteón griego, siguen siendo un tema fascinante que ha trascendido al imaginario común. Sin embargo, grandes interrogantes prevalecen sobre este enigmático poema: ¿dónde, cómo y cuándo se compuso? Combinando la pericia detallada de un historiador con la sensibilidad poética de un verdadero maestro de épica, Lane Fox aborda estas cuestiones con gran erudición basándose en otros poemas heroicos compuestos en diversas partes del mundo y en las pruebas cada vez más numerosas y convincentes proporcionadas por la arqueología. En este homenaje soberbiamente escrito tras cincuenta años de lectura e investigación, Lane Fox nos ofrece un magnífico recorrido por la Ilíada, revelando por qué el poema ha perdurado durante siglos y miles de lectores aún acuden a él año tras año”.
    Show more Show less
    1 hr and 8 mins
  • Gaza royal suites resort, by Donald Trump
    Feb 7 2025
    Pues la verdad es que no se nos había ocurrido, pero cero sorpresas aquí. ¿Una zona deprimida Y con plaza? Ya están tardando en contruir las piscinas Infinity y en contratar a los supervivientes del exterminio para el servicio del resort, que el personal paramilitar para controlarlo ya vendrá de serie de "la propiedad". Además, nos acercamos a los juicios de "aliados feministas" de los últimos años, Luis Rubiales e Íñigo Errejón, y analizamos el experimento democrático organizado por la Generalitat Valenciana para escoger la lengua vehicular de los colegios. Que otra cosa no, pero la Generalitat de Carlos Mazón, de gestionar y solucionar problemas de los ciudadanos sin crear gratuitamente otros, de eso saben un rato. Por último, seguimos con nuestras secciones habituales, de toda la vida de La Paella Rusa (más de dos meses funcionando, quién lo diría): ¿Qué ha hecho esta semana el teniente general Gan Pampols? ¿Y qué florituras han hecho las estrellas de la Segunda División del fútbol español? Finalmente, en nuestra recomendación cultural, una película que podía llevarse un montón de Oscar en Hollywood, pero ya no: "Emilia Pérez", con esta prometedora sinopsis que no le gusta nada a José Luis Garci: Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse y desaparecer, convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
    Show more Show less
    1 hr and 24 mins