Episodes

  • Fin de fiesta en Villa Indiano
    Jul 4 2025
    Mazón vuelve desde Zombilandia de la política con fuerzas renovadas. La izquierda valenciana no sabe por dónde le da el aire. Gan Pampols nos trae tanques… de tormentas. El podcast La Paella Rusa cierra temporada por todo lo alto con una grabación en vivo en el jardín de Villa Indiano. Y lo hace abordando un asunto que parecía impensable hace apenas unos meses: ¡Carlos Mazón ha vuelto desde el Zombilandia de la política y parece estar algo parecido a… ¿reforzado y optimista?! Para que luego digan que no hay que esforzarse en cumplir tus sueños (entendiendo aquí “sueño” como no dimitir ni ser dimitido). Y, mientras tanto, obviamente, Compromís y el resto de la izquierda valenciana han decidido que era el mejor momento para lanzarse al festival de la confusión y el caos. Porque, si no, la vida sería demasiado sencilla. No lo decimos nosotros, lo dicen las encuestas del CIS. ¡Tenemos números! ¿Tú qué tienes?. Con la huerta valenciana como escenario de fondo, este episodio incluye una nueva entrega de la ya clásica sección ¿Qué ha hecho esta semana Francisco José Gan Pampols?, donde se repasa la hiperactiva agenda del exteniente general, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social. En esta ocasión: tanques de tormentas (no de los otros) y 29.000 millones de euros. ¡Los tanques de la ilusión!. También encontramos hueco para comentar el estado actual de la Liga Villaconejos (o, como la conocen los no iniciados, la Liga Hypermotion) y especular sobre qué nos espera en su próxima e ilusionante temporada. Y como es costumbre, La Paella Rusa cierra el programa con su recomendación cultural semanal. Esta vez, lanzamos una selección de propuestas veraniegas: títulos frescos, ligeros y perfectos para estos meses estivales.
    Show more Show less
    1 hr and 11 mins
  • El nuevo villano de la OTAN… y de nuestros corazones
    Jun 27 2025
    En este podcast siempre se ha defendido que España es un zero a la izquierda para el resto de países, sea en concursos de canto o en política… bueno, ahora resulta que somos un 2,1. Aunque empiezan a surgir dudas, es un 2, es un 5? Aunque es normal escuchar voces escépticas ante esta gesta de Pedro; nunca sabes si volverás a ser psoed con este presidente que tenemos. ¿Estamos ante la defensa de la “mayoría social” o ante el último capítulo de “yo contra el mundo”? Claro, no se puede hablar de OTAN sin que aparezca Donald Trump, que no sólo ha roto con su First Bro, sino que está siguiendo todos los pasos de una ruptura: fase, Contacto 0. Para qué seguir en una red social que es propiedad de tu ex, teniendo tú una propia? A través de Truth Social, Trump publicó un mensaje personal de Mark Rutte, secretario de la OTAN, felicitándolo por su actuación en Iran… de mensajes de ánimo en España también somos expertos… Trump, sé fuerte, you’re doing great. No nos olvidamos de nuestras clásicas seccions “Qué ha hecho el general Gan Pampols” y “La Liga Villaconejos”, donde Andrés lamentará la derrota del Mirandés y Marta celebrará el ascenso del Oviedo, porque con el Atleti poco ha podido celebrar. Y sí, comer también es #cultura. Por eso, esta semana la recomendació va a cargo de quién más hemos hablado esta temporada, después de Gan Pampols, claro: Carlos Mazón. Comentaremos la lista de restaurantes que nos recomienda el President. Porque no todo en la vida es el Ventorro —aunque nunca falla, claro— y Mazón tiene más mundo (gastronómico) del que algunos le atribuyen. Todo esto, servido en una paella con sabor a defensa, ironía y un toque de alioli político. Porque si Europa nos mira mal, al menos que sea con hambre.
    Show more Show less
    1 hr and 11 mins
  • Ábalos no se acaba nunca
    Jun 20 2025
    El registro en casa de Ábalos va añadiendo matices grimosos, personajes secundarios sorprendentes e inesperados giros de guion. Porque por muchas tablas artísticas que tengas, nada te prepara en esta vida para intentar sacar un disco duro de casa del exministro socialista en pleno registro policial con la excusa de ir a pasear al perro. También comprobamos que Pedro Sánchez prefiere hacerse contouring a dimitir y abordamos el desapercibido Ana Rosa mQuintana vs. Letizia. La Tercera Guerra Mundial quizás estalle mañana, pero tenemos demasiados chismes patrios como para hacerle caso. Y os proponemos una lecturitaveraniega sobre el Imperio bizantino. Es hora de afrontar la realidad: por mucho que lo intentemos, nuestras mañanas de lunes jamás serán tan interesantes como las de Ábalos. Abordamos los nuevos giros de guion que ha traído el registro de la UCO en su piso de Marxalenes. Y, de paso, mandamos nuestra solidaridad a su amiga mocatriz, inesperado personaje secundario de esta trama tan cutre y zafia. Porque por muchas tablas artísticas que tengas, nada te prepara en esta vida para intentar sacar un disco duro de casa del exministro socialista en plena acción policial con la excusa de ir a pasear al perro. Hablamos de corrupción, del futuro electoral del PSOE y del impecable contouring que luce Pedro Sánchez para parecer apesadumbrado y aferrarse a la Moncloa como el propio Ábalos se aferra al imaginario cinematográfico de Torrente. Este festival del horror más gañán ha dejado en un segundo plano otras jugosas conversaciones filtradas: las de Ana Rosa Quintana con Villarejo. En ellas, la antigua reina de las mañanas llama a la reina Letizia “la loca esa” y al rey Felipe, “el tontolaba”. Y, claro, nosotros, encantados con el asunto. ¡Por cierto! Resulta que, mientras estamos entretenidísimos con conversaciones filtradas y grimas varias, ahí fuera se pone en marcha(otra vez) la Tercera Guerra Mundial. Hablamos de Israel, de Irán, de misiles y de armas nucleares. Este episodio llega con una nueva entrega de nuestro célebre apartado: ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols? Además, nos asomamos al minuto y resultado de la Liga Villaconejos (conocida por los inexpertos como Liga Hypermotion) y sobre qué nos depara su próxima temporada. Como cada semana, La Paella Rusa os lanza también una propuesta cultural. En este caso, continuamos nuestra selección de lecturas fresquitas, lecturas de playa, títulos para la evasión estival. En este caso, hablamos del Imperio bizantino. El mejor imperio. El imperio más veraniego. Lo hacemos no con un libro, sino con TRES. En concreto, la trilogía de John Julius Norwich: Bizancio. Los primeros siglos; Bizancio. El apogeo; Bizancio. Declive y caída (Ático de los Libros). Constantino, Carlomagno, iconoclastia, la batalla de Manzikert, Constantinopla y mucha más diversión milenaria.
    Show more Show less
    1 hr and 14 mins
  • Se les rompió la amistad (de tanto usarla en asuntos gubernamentales)
    Jun 13 2025
    Ha vuelto a pasar. Otra amistad rota por la política. En este capítulo de La Paella Rusa analizamos cómo se ha dinamitado uno de los bromances más épicos del siglo XXI: el de Elon Musk y Donald Trump. Dos millonarios con el corazón roto por culpa de un puñado de leyes. Solo nos quedan nuestros Chip y Chop de confianza como referentes de la amistad masculina que persiste frente a la adversidad. Posando la mirada en horizontes más cercanos (y sandungueros), en este episodio de La Paella Rusa trazamos un minuto y resultado del registro policial en el domicilio valenciano de Ábalos. Ahora que ya conocemos su barrio y bares de cabecera, ansiamos dejarnos caer por allí hasta convertirnos en parroquianos habituales. Y, si os preguntabais qué pasa con Mazón, tenemos respuestas. Como no podía ser de otra manera, este episodio cuenta con la última hora sobre las actividades de esta semana del ex teniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols. Obviamente, esta semana en La Paella Rusa viene con una nueva entrega de la Liga Villaconejos, conocida por los novatos como Liga Hypermotion. El balompié no se acaba nunca. En cuanto a nuestra propuesta cultural: ¡una nueva lecturita ligera de playa! Esta semana hablamos del ensayo How To Think About AI. A Guide For The Perplexed, de Richard Susskind (Oxford University Press, 2025). ¡Dentro sinopsis! “En los últimos años, y sin duda desde el lanzamiento de ChatGPT, ha habido un enorme interés público y profesional por la Inteligencia Artificial. Pero las personas están confundidas acerca de qué es la IA, qué puede y no puede hacer, qué está por venir y si la IA es buena o mala para la humanidad y la civilización: si proporcionará soluciones a los grandes desafíos de la humanidad o si se convertirá en nuestra mayor amenaza existencial. También existe confusión sobre cómo deberíamos regular la IA y dónde deberíamos trazar los límites morales en su uso. En Cómo pensar sobre la IA, Richard Susskind se basa en su experiencia trabajando en inteligencia artificial desde principios de los años 80. Para Susskind, equilibrar los beneficios y las amenazas de la inteligencia artificial es el desafío definitorio de nuestra era. Explora la historia de la IA y posibles escenarios para su futuro. Sus opiniones sobre la IA no siempre son convencionales. Sitúa a ChatGPT y a la IA generativa como nada más que el último capítulo en la historia en curso de la inteligencia artificial y afirma que aún estamos en los inicios del desarrollo. Sostiene que pensar de manera responsable sobre el impacto de la IA requiere que miremos mucho más allá de las tecnologías actuales, sugiriendo que la tecnologías que aún no han sido inventadas tendrán un impacto mucho mayor en nosotros en la década de 2030 que las herramientas que tenemos hoy. Esto lleva a Susskind a discutir la posibilidad de máquinas conscientes, magníficos mundos virtuales habilitados por la IA y el impacto de esta en la evolución del ser humano biológico”.
    Show more Show less
    1 hr and 8 mins
  • Habéis enfadado a los fontaneros de España
    Jun 6 2025
    ¡Ya está aquí el nuevo episodio de La Paella Rusa! Esta semana hablamos de… fontanería. En concreto, abordamos las andanzas de la periodista Leire Díez, a la que últimamente se está llamando “fontanera del PSOE” por su presunta implicación en una investigación a miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Y es que, hace unas semanas se filtraron audios en los que Díez supuestamente ofrecía información comprometedora sobre el teniente coronel Antonio Balas, jefe de la UCO. Pero, ojo, ella asegura que solo estaba realizando trabajo periodístico para su nuevo libro. Lo cuál, por cierto, nos parece la excusa perfecta para cualquier tipo de acusación. ¡Ah! Y la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF) ha enviado un comunicado a los medios pidiendo que deje de utilizarse el término ‘fontanero’ para referirse “a determinadas personas relacionadas con presuntos escándalos en la actualidad”, pues, aseguran, esta tendencia “está generando una ola de desprecio hacia la profesión de la fontanería. Este tipo de actitud no solo es injusta con los profesionales que ejercen la profesión, sino que también contribuye a una imagen distorsionada de la misma y a la desconfianza de la sociedad”. La vida puede ser maravillosa. Y a continuación, unas cuantas palabras para sembrar el caos: ¡Verds-Compromís! ¡Més! ¡Iniciativa! ¡Sumar! ¡Ruptura! ¡Acuerdo! ¡Coalición! ¡Pacto! ¡Salida! ¡Grupo parlamentario en el Congreso! ¡Financiación autonómica! ¡PSOE! (Comienzan a sonar sirenas, se escuchan aullidos de lobo en la lejanía, chillidos de pánico recorren las calles! Otro día más en la izquierda valenciana. Por supuesto, este capírulo también incluye una nueva entrega de la célebre y querida sección: ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols? Y, al parecer, todavía hay asuntos de la Liga Villaconejos (conocida por los inexpertos como Liga Hypermotion) que vale la pena comentar. Como cada semana, La Paella Rusa os lanza también una propuesta cultural. En este caso, inauguramos nuestro apartado de lecturas fresquitas, lecturas de playa, títulos para la evasión estival. En este caso, lo hacemos con Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia, de Philippe Sands (Anagrama, 2025). Porque sí, nada dice más ‘verano’ que una dictadura a cualquier lado del océano atlántico.
    Show more Show less
    1 hr and 13 mins
  • Una diva, una cadena pública de televisión y un bidón de gasolina
    May 30 2025
    En este capítulo de La Paella Rusa analizamos el sainete que hay montado entre Melody y RTVE tras el batacazo de la cantante en Eurovisión. La artista no está contenta con la delegación española y tiene un total de cero ganas de disimularlos; no sabe si bombardear guarderías llenas de niños palestinos está bien o mal porque ella es artista y de política no entiende, y tiene un capazo de anécdotas con Lady Gaga (o, como ella la llama, Gaguita) que arde en deseos de compartir. La folclórica repleta de ira asesina que no sabíamos que necesitábamos. Posando la mirada en horizontes más cercanos (y porque no solo de lentejuelas y piques artísticos vive el hombre, lamentablemente), en este episodio de La Paella Rusa trazamos un minuto y resultado de la relación entre Mazón y VOX con los presupuestos valencianos en el punto de mira. Obviamente, este episodio también nos trae la última hora sobre las actividades de esta semana del ex teniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols. Como no podía ser de otra manera, contamos con una nueva entrega de la Liga Villaconejos, conocida por los novatos como Liga Hypermotion. Pero, ojo, esta vez no se trata de un repaso cualquiera a la actualidad del balompié: el Levante abandona Villaconejolandia para ascender a Primera División. Y, por supuesto, tenemos muchas opiniones al respecto. En cuanto a nuestra propuesta cultural, esta semana en La Paella Rusa hablamos de El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática, de Victoria Martín (Debolsillo, 2022).¡Dentro sinopsis! “Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León. Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas que se reencuentran para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo”.
    Show more Show less
    1 hr and 16 mins
  • Resaca eurovisiva, resaca israelí
    May 23 2025
    Una nueva semana, un nuevo episodio de La Paella Rusa. Comenzamos abordando en profundidad el asunto que tiene conmocionada desde hace días a la opinión pública española: Eurovisión 2025. Y lo hacemos desde algunos de sus múltiples ángulos. Por una parte, repasamos el resultado obtenido por Melody y su enfado monumental con la organización patria. También repasamos los movimientos de RTVE antes, durante y después del certamen. Por otro lado, comentamos el sospechosamente exitoso televoto a Israel por parte de la población española. ¿Genuino entusiasmo por la actuación de la cantante Yuval Hapel (quien, además, fue una de las supervivientes del ataque de Hamás en octubre de 2023), o simpática estrategia orquestada para blanquear un genocidio? Y, por último, charlamos sobre la petición de Pedro Sánchez de excluir a Israel de las próximas ediciones del festival, tal y como ocurre con Rusia. A continuación, seguimos asomándonos a Israel, pero en este caso hablamos de su relación con Estados Unidos y, en especial, con su presidente actual. ¿Está Trump harto de Netanyahu y arde en deseos de hacerle el vacío en clave internacional? Se abren las apuestas. Por supuesto, este episodio también cuenta con el minuto y resultado de la célebre sección: ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols? Y, como no podía ser de otra manera, seguimos de cerca la más rabiosa actualidad de la Liga Villaconejos, llamada por los más inexpertos Liga Hypermotion. Esta entrega de La Paella Rusa llega a su fin con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, hablamos de ciencia ficción y, en concreto, de Silo (tanto la serie de televisión de Apple TV como la saga de novelas creada por Hugh Howey). ¡Dentro sinopsis!: “En un futuro distópico donde una comunidad existe en un silo gigante que se extiende 144 pisos bajo tierra, 10.000 personas viven en una sociedad sujeta a regulaciones que creen que están destinadas a protegerlas”.
    Show more Show less
    1 hr and 10 mins
  • ¿Cuál es el emoji favorito de Pedro Sánchez?
    May 16 2025
    Siempre al filo de la actualidad, en este episodio de La Paella Rusa analizamos los WhatsApps de Pedro Sánchez y Ábalos. Además de abordar su excelente empleo de la prosa 2.0, nos preguntamos si saldríamos indemnes si se filtraran nuestras conversaciones personales con amigos o compañeros de trabajo. Por otra parte, comentamos el sabotaje que recibimos la semana pasada por parte del Vaticano, que decidió lanzar la fumata blanca justo antes de que acabáramos el programa. Y, bueno, ya que estamos, nos ponemos al día con el nuevo papa, León XIV, del que, efectivamente, no sabíamos absolutamente nada. También tienen espacio en esta Paella Rusa dos figuras emblemáticas de la vida española, dos iconos del siglo XXI, dos estrellas: Melody, con su participación en Eurovisión, y Francisco Camps, con sus recientes apariciones públicas. Obviamente, este episodio también nos trae la última hora sobre las actividades de esta semana del ex teniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols. Y, por supuesto, contamos con una nueva entrega de la Liga Villaconejos, conocida por los novatos como Liga Hypermotion. En cuanto a nuestra propuesta cultural de la semana, desde La Paella Rusa os proponemos leer El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática, de Remedios Zafra (Anagrama, 2024). ¡Dentro sinopsis “Tiempo atrás, algunos pensadores nos vendieron la idea de un futuro en el que el ocio ocuparía el centro de nuestras vidas mientras las máquinas trabajarían por nosotros y crearían riqueza. Ese futuro utópico no llegó jamás, y a lo que nos enfrentamos es a un presente en el que al hablar del mundo laboral nos vemos abocados a utilizar palabras como hiperproductividad, precariedad, competición, burocracia… Ante este panorama, Remedios Zafra se rebela y dice a la vez sí y no. No a la violencia burocrática, a la tristeza administrativa y a la deshumanización tecnológica; al desafecto que se extiende entre los trabajadores cuando su tiempo está ocupado por tareas que nada tienen que ver con su propósito: investigar, enseñar, crear… Sí a transformar esta situación, a liberar el tiempo propio, del que nacerían mejores ideas y mayor compromiso con aquello que hacemos, con la sociedad, los cuidados y el planeta, la atención que requieren la justicia y la ciencia, o el goce de la cultura. Este informe pone al mando el alma y el estómago frente a tecnologías que en nada contribuyen a la emancipación. Frente al hartazgo de un hacer mecánico que engendra desapego, la autora se pregunta: ¿qué está en juego si el trabajo intelectual sigue cediendo a la obediencia?, ¿quiénes perturbarán a las personas para recordarles que son personas?, ¿quiénes intentarán cambiar pesimismo por crítica, resignación por vínculos?”.
    Show more Show less
    1 hr and 2 mins