¿Cómo se concebía a la mujer, su cuerpo y su identidad en dos siglos diferentes? ¿Cómo se representaba su cuerpo en ambas épocas? ¿Qué mitos estaban más vigentes en la cultura y qué representaban? ¿En qué sociedad fueron pintadas la Diana de Corot y la Mujer en el baño de Lichtenstein? ¿Cómo la evolución de la cultura de masas convirtió a la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte?
Para responder a estas preguntas escuchamos a las protagonistas de «Mujer en el baño» de Roy Lichtenstein (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/lichtenstein-roy/mujer-bano y «El baño de Diana (La fuente)» de Jean-Baptiste-Camille Corot (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/corot-jean-baptiste-camille/bano-diana-fuente), además de contar con Eva García, educadora del Museo Nacional Thyssen Bornemisza y con la colaboración de la nutricionista Raquel Lobatón.