MUTcast musicoterapia Podcast By David J. Gamella cover art

MUTcast musicoterapia

MUTcast musicoterapia

By: David J. Gamella
Listen for free

Podcast centrado en el desarrollo profesional y el aprendizaje de la musicoterapia desde un encuadre basado en evidencia. Los episodios son desarrollados por David J. Gamella, especialista en musicoterapia, quien, desde la coordinación del Master en Musicoterapia de UNIR, desarrolla diversos proyectos de investigación y e impulso formativo tales como la Revista de investigación en Musicoterapia MiSOSTENIDO, el Proyecto de Transferencia TCANTO, las jornadas MUTtalks de emprendimiento profesional, el Programa investIgA basado en IA, el proyecto transversal TQUiDO y el LEiMUTDavid J. Gamella Biological Sciences Science
Episodes
  • Serie LATIDOS #4: "Ritmos de la Infancia: Musicoterapia en el Desarrollo Infantil y Necesidades Especiales"
    Jul 12 2025

    Bienvnido al 4º episodio de la SERIE LATIDOS en #MUTCASTMusicoterapia.

    En esta ocasión, David Gamella nos lleva de la mano al mágico mundo de la infancia, donde la música se convierte en un puente hacia el crecimiento, el aprendizaje y la terapia . ¿Alguna vez te has preguntado cómo una simple melodía puede estimular el desarrollo de un niño? Acompáñanos en este viaje sonoro para descubrir cómo la musicoterapia da respuesta especialmente a las necesidades educativas especiales de los más pequeños.

    La infancia es una etapa de descubrimiento infinito, y el cerebro de los niños, con su increíble plasticidad, es como una esponja lista para absorber aprendizajes. La música, un lenguaje universal que los niños abrazan instintivamente, activa múltiples áreas cerebrales, desde la memoria hasta funciones cognitivas, vocales y sensoriales. En este episodio, exploramos cómo la musicoterapia aborda desafíos como el trastorno del espectro autista (TEA), el TDAH y las dificultades de aprendizaje. Estudios como los de Geretsegger et al. (2014) revelan que la improvisación musical abre canales de comunicación para niños con TEA, mientras que investigaciones de Rickson (2006) muestran cómo los ritmos estructurados potencian la atención en el TDAH.

    Desde el uso de canciones de cuna que calman a bebés en unidades neonatales hasta juegos musicales que despiertan la creatividad, la musicoterapia es un aliado poderoso como herramienta coadyuvante. A través de un enfoque lúdico y basado en la evidencia, los musicoterapeutas guían a los niños hacia metas terapéuticas, fortaleciendo habilidades sociales, emocionales y cognitivas. ¡Sintoniza este episodio y déjate inspirar por el poder transformador de la música en los más pequeños! No olvides compartir y darle al like. ¡Nos escuchamos pronto! Un abrazo SONORO.

    #musicoterapia; #podcast #atencióntemprana

    Show more Show less
    21 mins
  • SERIE PROFESIONAL #4. La voz que libera
    Jun 30 2025

    MUTCAST Musicoterapia: La Voz Que Libera

    En este episodio de MUTCAST, David Gamella explora la voz como un potente recurso terapéutico. Inspirado por el músico Julian Bozzo (Aladuría), destaca cómo la voz, más allá de la técnica, es una herramienta para el autoconocimiento y la elaboración de procesos personales.

    La voz es nuestro instrumento más íntimo, un reflejo sonoro que conecta nuestro mundo interior y exterior. Permite la expresión emocional primaria, transformando el caos en orden. A nivel holístico, reduce la ansiedad, mejora la relajación y fomenta la autoconciencia corporal. Es clave en la comunicación, especialmente para quienes tienen dificultades expresivas, y fundamental en la rehabilitación de habilidades vocales tras daño neurológico, además de ser un soporte emocional en momentos críticos.

    Para el musicoterapeuta, y para todos, la autenticidad vocal es esencial. No se trata de perfección, sino de atreverse a sonar, liberarse del miedo al juicio y aceptar las vulnerabilidades como parte de la belleza. El "error" se convierte en aliado, permitiendo una exploración lúdica y sin presiones.

    La voz del musicoterapeuta es un vehículo fundamental para el vínculo terapéutico. Sirve como un contenedor seguro que calma y guía, utilizando diferentes cualidades tonales para responder a las necesidades del paciente. Requiere autoconciencia y habilidades vocales, siendo un reflejo de la identidad del terapeuta. Al final, encontrar la voz propia es encontrarse a uno mismo.

    ¿Te animas a explorar tu propia voz y su potencial?

    Show more Show less
    23 mins
  • SERIE Latidos #3. "Acordes de Bienestar: Musicoterapia en Salud Mental (Ansiedad y Depresión)"
    Jun 24 2025

    ¿Puede la música calmar la ansiedad y devolver el color a los días grises de la depresión? ¡En este tercer episodio de MUTCASTmusicoterapia, te lo contamos todo! Explora junto a David Gamella, cómo la musicoterapia, respaldada por la ciencia, se convierte en un poderoso aliado para aliviar el estrés y reconectar con las emociones. Desde melodías que actúan como un "oasis" para la ansiedad hasta canciones que reconstruyen puentes en la depresión, descubre técnicas como la improvisación musical creativa, el Guided Imagery and Music (GIM) y el songwriting teraputico que transforman vidas.

    Con datos impactantes (¡el 16% de la población en España ha enfrentado ansiedad y el 17% depresión!) y estudios de referencia científica, te mostramos cómo la música regula el estrés, fomenta la expresión emocional y fortalece la resiliencia. Además, conoce el rol del musicoterapeuta, un "sherpa" que guía tu camino hacia el bienestar.

    ¿Listo para descubrir los acordes que sanan? Dale play, comparte y déjanos tu comentario. En el próximo episodio, "Ritmos de la Infancia", exploraremos cómo la musicoterapia apoya a los más pequeños. ¡No te lo pierdas!

    #Musicoterapia #SaludMental #Ansiedad #Depresión #MUTCAST #SerieLatidos #Bienestar

    Show more Show less
    20 mins
No reviews yet