Episodes

  • Inteligencia artificial y Lingüística con Fermín Domínguez Santana.
    Jul 8 2025
    En esta ocasión conversamos con Fermín Domínguez Santana, Profesor Ayudante Doctor en Lingüística General en la Universidad de La Laguna (ULL), miembro del Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello y del grupo de investigación AIGELE, especializado en la instrucción gramatical del español como lengua extranjera. Dialogamos sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa en ámbitos como la lexicografía, la enseñanza de lenguas y la traducción.
    Show more Show less
    54 mins
  • Eva Morera nos presenta Evelyn y Lizzy: un homenaje a Jean Austen. Planeta Biblioteca 2025/07/03
    Jul 4 2025
    Eva Morera nos presenta Evelyn y Lizzy, un homenaje a Jean Austen, una novela luminosa que entrelaza amistad, libros, humor y homenaje literario. En la obra dos personajes con sus contrastes y complicidades -una de ellas de profesión bibliotecaria - nos invitan a adentrarnos en una historia de vínculos profundos, desafíos compartidos y revelaciones inesperadas. A través de ellas, Morera nos ofrece un universo cargado de emociones, humor y una mirada incisiva sobre la vida cotidiana.
    Show more Show less
    44 mins
  • Planeta Biblioteca 2025/06/25. Presentación del libro "Poesía por Palestina" con Ferchu de Castro.
    Jun 25 2025
    Conversamos con Ferchu de Castro sobre Poesía por Palestina, una obra colectiva en la que más de cincuenta creadores salmantinos —entre ellos los poetas Antonio Colinas y María Ángeles Pérez López— han unido sus voces para denunciar la tragedia en Gaza. El libro, nacido tras el recital “Versos contra el genocidio” celebrado en enero de 2024, reúne poesía e ilustraciones cedidas de forma altruista. Se presentó el 30 de mayo en la Biblioteca Torrente Ballester, en un acto que combinó arte, palabra y memoria histórica como formas de resistencia. Los beneficios —10 € por ejemplar en librerías La Nave y Letras Corsarias— se destinarán a apoyar a la infancia palestina.
    Show more Show less
    47 mins
  • El arte de contar desde el corazón: una charla con Elia Tralará. Planeta Biblioteca 2025/06/19
    Jun 19 2025
    Hablar con Elia Tralará es asomarse a un universo donde la palabra cobra vida. Su nombre artístico —inspirado en las canciones de la infancia, ese tralalá que todos llevamos dentro— nos recuerda que contar historias no es solo un oficio, sino una forma de estar en el mundo. Desde 2008, Elia se dedica profesionalmente a la narración oral, llevando cuentos por teatros, plazas, bibliotecas y colegios de todo el país. Pero Elia no solo narra cuentos; los teje con música, memoria y emoción. Tal como ella misma nos ha contado, conectar con la audiencia requiere escucha, ritmo, gestos, entonación, miradas… y una voz que no solo narra, sino que abraza. En un mundo saturado de pantallas, Elia cree que la narración oral es más necesaria que nunca. Nos devuelve al encuentro, a lo compartido, al silencio que escucha y a la palabra que respira. Porque cuando un cuento se dice en voz alta —y no se lee—, cambia: se adapta al instante, a quien escucha y a quien cuenta. Se vuelve único. Ella también colabora en otro de sus proyectos con la multi instrumentista con Uxía López, rescata coplas y cantares antiguos, especialmente desde una mirada femenina. En sus espectáculos conviven lo literario, lo popular y lo personal, creando un cruce de caminos entre lo que se hereda y lo que se vive.
    Show more Show less
    59 mins
  • Planeta biblioteca 2025/06/18. Exposición a Imagen y Semejanza. Los Incunables de América.
    Jun 18 2025
    En el programa de hoy contamos con Margarita Becedas y Óscar Lilao, comisarios y responsables de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, que nos presentan la exposición La Historia del Libro a través de Ediciones Facsimilares. Facsímiles Americanos. Esta muestra, abierta hasta principios de octubre, reúne facsímiles de manuscritos, impresos, documentos y mapas relacionados con América. Aunque no todos provienen de la colección propia de la Biblioteca, ofrecen un gran valor histórico y cultural para el público.
    Show more Show less
    51 mins
  • Daniel Cruz Sagredo presenta "Salamanca Undergroud". Planeta Biblioteca 2025/06/13
    Jun 13 2025
    Daniel Cruz Sagredo presenta Salamanca Underground, una obra inclasificable que fusiona ensayo político, crónica y novela. El autor confiesa que esta mezcla de géneros surgió de forma natural a medida que avanzaba la escritura, como reflejo del carácter múltiple de la historia que quería contar. En la obra, la incorrección política —fiel al espíritu de la época— se convierte en una herramienta deliberada que aporta verosimilitud al texto, ya que narrar una época con honestidad implica asumir riesgos. El libro abarca fundamentalmente los años 80 y 90, un periodo en el que los jóvenes comenzaron a distanciarse de los valores de sus padres.
    Show more Show less
    48 mins
  • Planeta Biblioteca 2025/06/11. Alfonso López Yepes presenta el libro "Cine español en línea (1982-2024)"
    Jun 11 2025
    En la entrevista, Alfonso López Yepes presenta su libro Cine español en línea (1982-2024) En la entrevista, Alfonso López Yepes presenta su libro Cine español en línea (1982-2024) como una obra que documenta y analiza el patrimonio fílmico informativo, especialmente centrado en el cine español e iberoamericano. Destaca la evolución del tratamiento documental del cine en el entorno digital y el papel clave de las filmotecas en línea, el canal RTVDoc y la Inteligencia Artificial en la preservación y difusión audiovisual. Subraya la importancia de una narrativa transmedia y de las redes sociales como herramientas útiles pero ambivalentes. El libro está dirigido tanto al ámbito académico como al público general interesado.
    Show more Show less
    48 mins
  • Planeta Biblioteca 2025/06/09. Tomás García Merino presenta "Sentir el viento".
    Jun 9 2025
    Sentir el viento marca la incursión de Tomás García Merino en el género negro, tras una trayectoria previa centrada en la novela realista e histórica. Ambientada en escenarios cercanos como Béjar, Salamanca, Mogarraz y Candelario, la historia arranca durante el Festival de Blues de Béjar y busca implicar emocionalmente al lector situando los crímenes en lugares cotidianos. La obra destaca por un estilo cinematográfico, un ritmo ágil y una construcción cuidada de personajes que evitan los clichés del género. García Merino apuesta por una trama contemporánea bien documentada, en la que el entorno juega un papel clave en la tensión narrativa.
    Show more Show less
    45 mins