• ‘Teleco 10: Conexiones Inteligentes’ destaca el liderazgo de los ingenieros de telecomunicación en la universidad y la empresa
    Apr 1 2025
    Este nuevo episodio de ‘Teleco 10: Conexiones Inteligentes’ pone en valor cómo la formación como ingeniero de telecomunicación permite acceder a responsabilidades tan diversas como la dirección universitaria o la gestión de una multinacional tecnológica. Leopoldo Salinas, tesorero del Colegio y con una amplia carrera en empresas como Alcatel, UniDos o Colt, introduce el episodio destacando el valor de “una profesión que, partiendo de una misma base técnica, permite desarrollarse en caminos muy distintos, todos igualmente valiosos para la sociedad”. Francisco Mora Mas: visión estratégica desde la universidad Francisco Mora Mas es ingeniero de telecomunicación, catedrático en la Universitat Politècnica de València y fue rector de esta institución entre 2013 y 2021. Actualmente continúa su labor docente e investigadora en el campo de la física de partículas, en un proyecto que se remonta a sus inicios en el CERN de Ginebra. Pero su experiencia en gestión universitaria ha sido igualmente relevante. “La formación en ingeniería de telecomunicación me ha dado una gran capacidad de abstracción y análisis, muy útil a la hora de modelar escenarios y diseñar estrategias en contextos complejos, como la universidad”, explica. Francisco considera que los ingenieros de telecomunicación destacan por su capacidad de innovación: “Somos personas formadas para hacer cosas nuevas, para mejorar procesos. Eso se traduce en una gran aportación para cualquier región que quiera avanzar”. Sobre la importancia del Colegio, subraya: “Es fundamental como red de contactos. Cuando necesito a un experto en una materia específica, sé que el Colegio me lo va a facilitar rápidamente. El ‘saber quién’ es tan importante como el ‘saber cómo’ o el ‘saber qué’”. Jeremy Palacio: liderazgo empresarial desde la ingeniería Jeremy Palacio es CEO de Fermax Holding, un grupo internacional con sede en Valencia y más de 15 empresas en su estructura. Su carrera comenzó como ingeniero y ha evolucionado hasta liderar esta compañía tecnológica referente en el sector de videoporteros. “Mi labor principal es liderar al equipo directivo y cumplir con los objetivos estratégicos del grupo. La formación como ingeniero me ha aportado una gran base técnica, capacidad analítica y pensamiento crítico, herramientas esenciales en mi trabajo diario”, afirma Jeremy. Desde su punto de vista, los ingenieros de telecomunicación son un recurso de gran valor para todo tipo de empresas: “No solo somos expertos en tecnología, también somos versátiles y nos adaptamos a sectores muy distintos. Cualquier negocio que quiera avanzar necesita tecnología, y nosotros somos los profesionales ideales para hacerlo posible”. También destaca la importancia del Colegio: “Es una red de referencia para todos los ingenieros, independientemente de su etapa profesional. Nos ofrece formación cercana a la empresa, encuentros como la Noche de las Telecomunicaciones y, sobre todo, conexión entre generaciones de profesionales”. El papel del Colegio como soporte del desarrollo profesional Ambos invitados coinciden en el valor del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación como punto de encuentro, fuente de formación y apoyo institucional. Para perfiles como los de Francisco y Jeremy, representa una plataforma clave tanto en las etapas iniciales como en los momentos de liderazgo profesional. Leopoldo Salinas resume esta idea con claridad: “El Colegio es la casa común de los ingenieros. Ofrece medios, mentoría, documentación, redes de apoyo y, sobre todo, comunidad. Si el talento se comparte, se multiplica. Y ese es el papel esencial que jugamos desde el Colegio”.
    Show more Show less
    19 mins
  • Conexiones Inteligentes: el liderazgo y la versatilidad de las ingenieras de telecomunicación
    Mar 1 2025
    El cuarto episodio de 'Teleco 10: Conexiones Inteligentes' destaca la importancia de la presencia femenina en una profesión tradicionalmente masculinizada. "Es un episodio especial porque tenemos a tres mujeres ingenieras, algo que refuerza nuestro mensaje de que cada vez más mujeres pueden y deben formar parte del ámbito STEM", comenta Sara Hinarejos Martínez, secretaria técnica del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, conocemos dos perfiles profesionales muy diferentes: Pilar Raro Garnés, que ocupa un puesto de liderazgo en el ámbito de la transformación digital y la seguridad informática, y Amparo Beltrán Juan, una profesional del libre ejercicio especializada en acústica. Pilar Raro Garnés: liderazgo en transformación digital y ciberseguridad Pilar Raro Garnés es CIO y CISO global en un grupo industrial con sedes en España e Italia. Su trabajo diario se centra en la gestión de equipos tecnológicos, la definición de estrategias de TI alineadas con los objetivos empresariales y la implementación de proyectos de innovación. "Más allá de la parte técnica, mi labor está muy enfocada a la gestión del cambio. La tecnología está en todas las áreas de la empresa y es clave ayudar a los equipos a comprender cómo puede facilitar su trabajo," explica Pilar. Su formación como ingeniera de telecomunicación le ha proporcionado habilidades esenciales que aplica a diario: "Nos enseñaron a pensar, a resolver problemas de forma eficiente y estructurada, algo fundamental para la toma de decisiones estratégicas." Amparo Beltrán Juan: la versatilidad de una ingeniera en el libre ejercicio Amparo Beltrán Juan es directora técnica en un laboratorio de acústica y cuenta con una trayectoria que combina trabajos técnicos con roles de gestión. Además, compagina su labor como autónoma con la docencia en la Universidad de Alicante. "Ser ingeniera de telecomunicación me ha dado una base técnica muy potente, pero también me ha enseñado a pensar y a resolver problemas con eficacia. Esa capacidad de adaptación es clave en mi trabajo," comenta Amparo. Su especialización en acústica surgió gracias a una oportunidad que le brindó el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación. "El Colegio ofreció formación en acústica y facilitó el acceso a equipos muy costosos. Sin esa ayuda, quizá no habría podido dedicarme a este ámbito," explica. El papel del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación Tanto Pilar como Amparo coinciden en la importancia del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación como apoyo en su desarrollo profesional. "El Colegio nos proporciona formación especializada, networking y acceso a certificaciones oficiales. También nos ofrece respaldo legal, algo esencial en un mundo donde la normativa en tecnología evoluciona constantemente," señala Pilar. Amparo, por su parte, destaca cómo el Colegio facilita el acceso a nuevas oportunidades laborales y proyectos: "A través del Colegio, conocí a mis socios actuales y pude acceder a formaciones que me han permitido diversificar mi carrera." Sara Hinarejos subraya el valor del Colegio como nexo de unión entre los ingenieros y las empresas. "Ofrecemos servicios de empleo, mentoring y formación, pero también facilitamos que las empresas encuentren talento especializado. Es un punto de conexión clave entre el mercado y los profesionales del sector," concluye.
    Show more Show less
    21 mins
  • Conexiones Inteligentes: el impacto de la salud digital y la consultoría en telecomunicaciones
    Jan 29 2025
    El podcast 'Teleco 10: Conexiones Inteligentes', creado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana, continúa explorando la diversidad de perfiles de los ingenieros de telecomunicaciones y su contribución al tejido económico y social. En este episodio, Cristina Rodríguez introduce a dos invitados destacados: Vicente Traver, investigador en salud digital, y Yurena González, consultora especializada en soluciones de telecomunicaciones. "Hoy presentamos dos perfiles muy potentes que reflejan cómo los ingenieros de telecomunicaciones pueden mejorar la vida de las personas y contribuir al desarrollo empresarial y social," comenta Cristina. Transformando la salud digital con Vicente Traver Vicente Traver es director de I+D en Tecnología para la Salud y el Bienestar en la Universidad Politécnica de Valencia. Con más de 100 proyectos europeos y publicaciones científicas a sus espaldas, Vicente se centra en cómo las telecomunicaciones pueden mejorar la calidad de vida de las personas. "Las tecnologías nos permiten llegar más lejos, a más gente y de forma más rápida," explica Vicente, quien trabaja en proyectos de seguimiento de pacientes crónicos, diagnóstico de enfermedades y monitorización de la salud a nivel individual y social. Su formación como ingeniero de telecomunicaciones ha sido clave para su trayectoria profesional. "La capacidad de abstracción, el procesamiento de señales y las habilidades transversales como el trabajo en equipo o la comunicación son fundamentales en mi trabajo," añade. Vicente destaca la importancia de los ingenieros de telecomunicaciones en el ámbito empresarial: "Tenemos una visión 360º que nos permite abordar problemas complejos y adaptarnos a nuevos desafíos tecnológicos. Esa capacidad de adaptación es clave en el desarrollo económico y social." La consultoría estratégica de Yurena González Yurena González, consultora de soluciones de telecomunicaciones, se define como una solucionadora de problemas. "Mi trabajo consiste en entender cómo funcionan las empresas y las administraciones, identificar sus retos de digitalización y proponer soluciones tecnológicas que les ayuden a alcanzarlos," explica. Con una trayectoria que abarca desde el diseño de redes hasta la venta de soluciones tecnológicas, Yurena destaca cómo su formación como ingeniera de telecomunicaciones le ha proporcionado habilidades como la proactividad, la capacidad de análisis y la gestión del tiempo. "Estas habilidades no solo se aplican a la tecnología, sino que también son esenciales para la resolución de problemas en cualquier ámbito," comenta. Para Yurena, los ingenieros de telecomunicaciones son un activo indispensable en el contexto actual: "Las empresas necesitan profesionales que no solo sean técnicos, sino que también tengan pensamiento crítico, resiliencia y capacidad de liderazgo. Los ingenieros teleco estamos preparados para asumir estos roles estratégicos." El papel del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación Tanto Vicente como Yurena destacan el valor del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en su desarrollo profesional. "El Colegio nos conecta con el ecosistema, nos ofrece formación continua y nos ayuda a identificar los retos de la sociedad," afirma Vicente. Por su parte, Yurena resalta la importancia del networking: "El Colegio mantiene a los ingenieros conectados entre sí y con las últimas tendencias tecnológicas. Además, facilita formación personalizada y mentoring para que los jóvenes colegiados puedan aprender de los perfiles más experimentados." Cristina Rodríguez, en representación del Colegio, subraya la relevancia de estas redes: "El Colegio no solo es un punto de encuentro para profesionales, sino también un puente entre los proyectos de investigación y su aplicación práctica en empresas y administraciones. Nuestra misión es garantizar que el conocimiento de los telecos repercuta en el desarrollo económico y social de la Comunidad Valenciana."
    Show more Show less
    16 mins
  • Conexiones inteligentes: el impacto empresarial y social de los telecos
    Jan 8 2025
    El podcast 'Teleco 10: Conexiones Inteligentes', lanzado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana, continúa explorando la versatilidad y relevancia de esta profesión en múltiples sectores. En este segundo episodio, Hugo de Juan presenta dos perfiles destacados: Diego García de Paredes, director regional de ventas de soluciones basadas en LIDAR, y Álvaro Catarineu, socio director de ScoolTIC. "Ambos son ejemplos de cómo los ingenieros de telecomunicaciones aplican sus conocimientos técnicos y su capacidad analítica para generar impacto tanto en empresas como en instituciones," comenta Hugo de Juan, vocal del Colegio. Soluciones inteligentes con tecnología LIDAR Diego García de Paredes lidera la expansión comercial de una empresa innovadora que aplica tecnología LIDAR para dotar de inteligencia a infraestructuras como aeropuertos, estaciones de tren y autopistas. "Creamos gemelos digitales en 3D en tiempo real, lo que permite a las infraestructuras reaccionar a cambios en su entorno y adaptarse a los movimientos de personas y vehículos," explica Diego. La formación como ingeniero de telecomunicaciones, combinada con su experiencia en ventas internacionales, le permite abordar los retos tecnológicos desde una perspectiva técnica y estratégica. "La carrera me dio una base sólida para adaptarme a nuevas tecnologías y hablar con propiedad sobre soluciones digitales con mis clientes," añade. Diego también destaca el papel de los ingenieros de telecomunicaciones en el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. "Somos fundamentales para impulsar la digitalización en todos los sectores, desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad. Por ejemplo, durante la reciente Dana, las redes de comunicación demostraron ser resilientes gracias al trabajo de mis compañeros en la región," señala. Transformación digital en el ámbito educativo Por su parte, Álvaro Catarineu lidera ScoolTIC, una consultora tecnológica que impulsa la transformación digital en empresas y centros educativos utilizando herramientas como Google Workspace y Microsoft 365. "Ayudamos a organizaciones a optimizar el uso de la tecnología de manera responsable y eficiente, fomentando el trabajo colaborativo," explica. Álvaro subraya cómo la formación en telecomunicaciones y un máster en dirección de empresas le han proporcionado una combinación única de habilidades técnicas y de gestión. "La capacidad analítica, la visión global y el gusto por el detalle que desarrollamos durante la carrera son claves para tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones," afirma. Además, Álvaro enfatiza el papel esencial de los ingenieros de telecomunicaciones en un mundo cada vez más conectado. "La comunicación es crítica no solo entre personas, sino también entre dispositivos. En este contexto, los telecos somos esenciales para aterrizar la transformación digital en empresas, instituciones y la sociedad en general," comenta.
    Show more Show less
    19 mins
  • Conexiones Inteligentes: el impacto de los ingenieros de telecomunicaciones en la transformación digital
    Dec 11 2024
    El podcast ’Teleco 10: Conexiones Inteligentes’ nace con el objetivo de dar visibilidad al trabajo y las aportaciones de los ingenieros de telecomunicaciones en una amplia variedad de sectores. Desde el desarrollo de infraestructuras críticas como la fibra óptica y las redes 5G, hasta su impacto en ámbitos como la agricultura, el turismo o la salud, esta profesión destaca por su versatilidad y capacidad de innovación. "La ingeniería de telecomunicaciones es una profesión clave, aunque a menudo poco conocida," comenta Sergio Riolobos, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana. "Queremos mostrar a la sociedad y a los jóvenes lo que hacemos, cómo innovamos y cómo contribuimos a la economía y la sociedad." Noelia Sánchez, secretaria de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación, destaca el papel del Colegio como un facilitador clave en la carrera de los ingenieros de telecomunicaciones. 'El Colegio fomenta la colaboración entre profesionales, facilita certificaciones y acreditaciones, y conecta a los ingenieros con las necesidades de empresas y administraciones,' señala Noelia. Además, resalta la importancia de la formación continua y el acceso a recursos especializados que permiten a los colegiados mantenerse al día en los últimos avances tecnológicos y legislativos. La versatilidad de los ingenieros de telecomunicaciones Durante el episodio, Valery Naranjo, catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia y galardonada con el Premio Pionera Cité 2024, comparte su experiencia. Valery combina su faceta de investigadora y docente con la de empresaria, habiendo lanzado una spin-off dedicada a la inteligencia artificial. "La ingeniería de telecomunicación es una carrera muy completa que te prepara en matemáticas, programación y resolución de problemas," explica Valery. Según ella, esta formación integral permite a los ingenieros de telecomunicaciones ser altamente versátiles, un atributo fundamental para abordar los retos actuales de la tecnología. Además, destaca el papel transformador de estos profesionales en las empresas: "Un ingeniero de telecomunicación puede desempeñarse en múltiples áreas y transformar problemas reales en soluciones tecnológicas innovadoras, como la inteligencia artificial." Transformación digital en la administración pública Por su parte, Josué Castillo, jefe del Servicio de Tecnologías de la Información, Comunicación y Transformación Digital del Ayuntamiento de Elche, aborda el impacto de los ingenieros de telecomunicaciones en la administración pública. Su trabajo se centra en reducir la brecha digital, captar fondos europeos y desarrollar infraestructuras para convertir Elche en una Smart City. "Nuestro objetivo es facilitar la conectividad en todas las áreas, optimizar procesos y garantizar la ciberseguridad en las comunicaciones," comenta Josué. Según él, la formación como ingeniero de telecomunicaciones es la base para afrontar estos retos y liderar la transformación digital, tanto en las administraciones públicas como en la sociedad. "Los ingenieros de telecomunicaciones somos estrategas en tecnología. Organizamos datos, automatizamos recursos y ayudamos en la toma de decisiones basadas en información precisa y predictiva," añade.
    Show more Show less
    24 mins