Universidad pública, sin distancias ni edades: la propuesta de la UNED Podcast By  cover art

Universidad pública, sin distancias ni edades: la propuesta de la UNED

Universidad pública, sin distancias ni edades: la propuesta de la UNED

Listen for free

View show details

About this listen

Alejandro Cerdá, director del centro asociado UNED Alzira-Valencia y del campus Este-Centro de la UNED, defiende el papel de esta institución como referencia nacional en educación superior semipresencial, accesible y con una profunda vocación social. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) lleva más de cinco décadas ofreciendo una alternativa académica pública, flexible y rigurosa, que ha permitido a miles de personas estudiar sin importar su ubicación geográfica, su edad o sus circunstancias personales. “Nuestro alumnado va desde los 18 hasta los 85 años, y estudia desde casa, desde hospitales, desde centros penitenciarios o desde cualquier rincón del país”, afirma Alejandro Cerdá, director del centro asociado UNED Alzira-Valencia y del campus Este-Centro de la institución. Frente al modelo tradicional presencial, la UNED ofrece un sistema semipresencial que combina las ventajas de la educación a distancia con la posibilidad de acudir a tutorías en sus 62 centros asociados repartidos por toda España. “Nos apoyamos en la tecnología, claro, pero también mantenemos el contacto directo entre estudiante y profesor. Esa cercanía académica sigue siendo fundamental”, señala Cerdá. Con más de 185.000 estudiantes matriculados en todo el país y presencia en países europeos y latinoamericanos, la UNED se ha consolidado como una universidad de referencia para quienes necesitan compatibilizar su formación con otras responsabilidades. “Nuestro perfil mayoritario está entre los 25 y los 35 años, en su mayoría personas que ya están insertadas laboralmente y que buscan reciclarse o avanzar profesionalmente”, explica. Evaluación continua, presencialidad y tecnología Uno de los valores diferenciales de la UNED es su fuerte compromiso con la inclusión. “Impartimos docencia a personas con discapacidad, a quienes están en centros penitenciarios, a personas mayores que simplemente quieren seguir aprendiendo. La educación no debería tener límites, y la UNED lo hace posible”. El modelo de enseñanza se basa en una evaluación continua que se desarrolla a través de las plataformas digitales, combinada con pruebas presenciales que garantizan la calidad académica. “El alumno entrega trabajos periódicos, que son corregidos por el equipo docente y los tutores, y acude a su centro asociado para realizar los exámenes. Además, mantenemos la convocatoria de septiembre, lo cual es importante para un alumnado que muchas veces necesita más margen”. A nivel tecnológico, la universidad ha pasado de las emisiones radiofónicas de los años 70 a un ecosistema digital con plataformas como Intecca, Agora, UFT o Microsoft Teams. “Hoy un estudiante puede acceder a una clase en directo o verla grabada a la hora que mejor se adapte a su vida. No imponemos horarios, nos adaptamos a ellos”, destaca Cerdá.
No reviews yet