CiencIA

By: Josué Aguilar (JJAS)
  • Summary

  • Bienvenido a CiencIA, el espacio donde la ciencia se vuelve accesible y emocionante. En cada episodio, utilizamos inteligencia artificial para narrar documentos científicos y tesis, permitiendo que el conocimiento llegue a todos, sin importar la complejidad técnica o la dificultad de acceso a los textos originales. Nuestro objetivo es difundir la ciencia y dar a conocer trabajos de investigación que merecen ser escuchados y entendidos, siempre respetando y dando crédito a los autores originales. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje.
    Copyright Josué Aguilar (JJAS)
    Show more Show less
Episodes
  • La IA en la Industria Militar: Potenciando la Seguridad 🌐💥
    Apr 18 2025
    Desde inteligencia táctica hasta aplicaciones industriales, la inteligencia artificial redefine los estándares de la defensa global. 🛠️🔥🎧 Escúchalo en el podcast CiencIAFicción en Spotify:
    🔗 https://open.spotify.com/show/4fYtxwJXvYiXTBmjdwMyNY🌐 Más relatos en:
    https://jjas-029.github.io/podcast/Márquez-Díaz, J. E. (s.f.). Título del artículo no disponible en el fragmento. ISSN 2007-9737. Universidad de Cundinamarca, Chia, Colombia. (Nota: La fecha de publicación exacta y el título del artículo no se encuentran explícitamente en el fragmento proporcionado).•Sánchez J.(s.f.). Inteligencia Artificial En Apoyo A La Inteligencia Militar (Número de Dialnet: 9666376). (Nota: No se identifica un autor específico en los fragmentos proporcionados. La fecha de publicación exacta no se encuentra explícitamente en el fragmento proporcionado, aunque el título sugiere un enfoque en la inteligencia artificial militar).•Domecq, H. M. (2023). La inteligencia artificial como herramienta de inteligencia en el proceso de decisiones del nivel operacional (TFI 27-2023). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las FFAA.•Vereda Gorgé, J. (2024, Marzo). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria de defensa. Título de la publicación más amplia no disponible en el fragmento, Número de parte 8, 339-345. (Nota: El título de la revista o libro del que proviene este fragmento no se especifica en el material proporcionado).
    Show more Show less
    26 mins
  • La Fusión del Arte y la IA: ¿Reinvención o Fin de una Era? 🎨🤖
    Apr 10 2025
    Desde la creatividad humana potenciada hasta la enseñanza plástica digital, exploramos cómo la inteligencia artificial redefine el arte. ¿Es esto un nuevo comienzo o una despedida? 🖌️✨🎧 Escúchalo completo en el podcast CiencIAFicción en Spotify:
    https://open.spotify.com/show/4fYtxwJXvYiXTBmjdwMyNY🌐 Más relatos en:
    https://jjas-029.github.io/podcast/
    • Zambrano Meza, M. (2025). El arte en la era de la Inteligencia Artificial: Explorando la intersección entre creatividad y tecnología. El Ornitotraco Tachado, 19.
    • Villamil Rojas, J. C. (2024). Artes e Inteligencia Artificial en 2024: ¿Es la Era de la Creatividad Humana Potenciada por la Tecnología Avanzada o el Final del Arte?
    • •Galindo Durán, A. (2023). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las artes plásticas. Revista De Ciencias Sociales (RCS), 29(4), 17-29.
    #ArteEnLaEraDeLaIA #CreatividadTecnológica #PodcastDeArte
    Show more Show less
    23 mins
  • Mares Inteligentes: Salvando el mar con tecnología 🌊🤖
    Apr 4 2025
    🌐🔬 Desde sensores submarinos hasta decisiones de gobernanza: así transforma la #IA las áreas marinas protegidas.🎧 Escúchalo CiencIAFicción en Spotify:
    https://open.spotify.com/show/4fYtxwJXvYiXTBmjdwMyNY🌐 Más relatos en:
    https://jjas-029.github.io/podcast/#GobernanzaAzul #SmartOceans #PodcastCientífico
    • Castillo, F. D. (2023). Inteligencia artificial aplicada a la oceanografía. Trabajo Final Integrador. Escuela de Ciencias del Mar, Armada Argentina.
    • Fenollosa, E., & Salguero-Gómez, R. (2023). AI and Big Data for invasion biology: finding, modelling and forecasting the population dynamics of invaders. Department of Biology, University of Oxford.
    • Jiang, M., & Zhu, Z. (2022). The Role of Artificial Intelligence Algorithms in Marine Scientific Research. Frontiers in Marine Science, 9, Article 920994. https://doi.org/10.3389/fmars.2022.920994
    • Ditria, E. M., Buelow, C. A., Gonzalez-Rivero, M., & Connolly, R. M. (2022). Artificial intelligence and automated monitoring for assisting conservation of marine ecosystems: A perspective. Frontiers in Marine Science, 9, Article 918104. https://doi.org/10.3389/fmars.2022.918104
    • Bakker, K. (2022). Smart Oceans: Artificial intelligence and marine protected area governance. Earth System Governance, 13, Article 100141. https://doi.org/10.1016/j.esg.2022.100141
    Show more Show less
    31 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

What listeners say about CiencIA

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.