Esta semana en El Senado de Alicante Plaza analizamos la comida del PP en Alicante, encabezada por Alberto Nuñéz Feijóo, que brindó un apoyo sin fisuras a Carlos Mazón. Una comida, que la ha cargado el diablo, o mejor dicho, envenenado, porque tras un conflicto en el que hubo diferentes discrepancias, una velada que se las prometía idílica, trajo un amargo recuerdo al sabor de la comida en El Ventorro del pasado octubre de 2024. Por otro lado, ha habido polémica como consecuencia de que en esa cita estaban congregados varios representantes de la sociedad alicantina, algunos que según la visión tendrían que tener un papel más neutral, representar a la ciudadanía y estar al margen en todos estos agasajos partidistas. Así mismo, la cita deja constatado el apoyo, aunque sea cínico, de Alberto Nuñéz Feijóo a Carlos Mazón, un respaldo un mes antes de su Congreso Nacional en el mes de julio. El tiempo dirá si ha sido una mera estrategia para asegurarse los apoyos de la afiliación de la Comunitat Valenciana, o sin embargo, es un respaldo sincero cargado de bendición para repetir como candidato en el 2027. En la tertulia de hoy, en la mesa de análisis, contamos con Ramón Martínez, licenciado en medicina por la Universidad de Salamanca y ex concejal en el Ayuntamiento de Novelda. José Ramón González, licenciado en enfermería y concejal en el ayuntamiento de Alicante. Con su experiencia política nos ayudarán a dilucidar el tema con una mayor perspectiva. En la recomendación literaria traemos un libro que ayuda a entender las luchas intestinas en el Partido Popular, como las de todos los partidos. Se trata de Siete días de furia y puñales (La Esfera de los Libros), del periodista Graciano Palomo. Siete días de furia y puñales es el relato vivo de la conjura urdida en el Partido Popular contra Pablo Casado y las vicisitudes de los primeros tiempos de Alberto Núñez Feijóo, la «última esperanza azul». Graciano Palomo, especialista en el centro derecha español, destripa con maestría periodística la operación de rebelión en las filas del PP y el Rubicón cruzado por «el Deseado» para salvar las naves y reconquistar el poder. En palabras de Vicente Vallés, autor del prólogo, «el lector encontrará detalles hasta ahora desconocidos de lo que pasó en los despachos cerrados de Génova 13. También, en las conversaciones de pasillo del Congreso y en las conspiraciones telefónicas (…). Nos ayuda a recorrer episodios que estallaron en toda su intensidad en una fatídica semana de febrero de 2022, pero que empezaron a fraguarse un año antes, cuando la intelligentsia de las baronías populares llegó a concluir que Casado no era el hombre. O, al menos, que no era su hombre». Por otro lado, del mismo autor, también es reseñable, Éxodo y poder (La Esfera de los Libros). Es la jugosa crónica de la historia de medio siglo de vida del Partido Popular y, por tanto, de muchos momentos decisivos de la política española en las últimas décadas. Los retratos de sus líderes, desde su fundador, Manuel Fraga, a José María Aznar, Mariano Rajoy, Pablo Casado y Alberto Núñez Feijóo, así como las notas sobre protagonistas ineludibles como Isabel Díaz Ayuso o Pedro Sánchez jalonan un pormenorizado relato, rico en pinceladas psicológicas, exclusivas periodísticas y análisis político. En su muy personal y característico estilo, con grandes dosis de humor, Graciano Palomo reúne valiosos materiales y testimonios destinados a la consulta de los futuros historiadores. En sus páginas, nos acerca de primera mano a la personalidad de quienes han pilotado el devenir del centroderecha en España, con sus convicciones y sus complejos, en medio de pugnas internas o frente a sus rivales de los otros partidos. En definitiva, un completo informe sobre el ejercicio y los condicionantes del poder.
Show more
Show less