Entre surcos de vinilo y vermú

By: luis garage beat
  • Summary

  • Entre surcos de vinilo y vermú. Un espacio de música y esparcimiento para tiquismiquis. Y un programa que podríamos denominar de historias de la música pop. Un término tan amplio que nos deja espacio suficiente para elegir temáticas y explicarlas de tal forma que pensarás que Abe Simpson es un señor que sintetiza. El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/
    © 2025 luis garage beat
    Show more Show less
Episodes
  • Episodio 149: Paisley Underground. Barbacoas y camisas de paramecios.
    May 9 2025
    Entre barbacoas, cervezas, hamburguesas, camisas de paramecios y pinchos de tortillas, un grupo de amigos comparten intereses musicales. Viven en Los Angeles, finales de los 70 principios de los 80, en donde la nueva New Wave no acaba de calar, el punk más ruidoso está en Nueva York y la escena busca su propio estilo poniendo la mirada en los 60 pero con el espíritu del underground y DIY de su época. Entre conciertos, la formación de varios grupos y endogamia instrumental entre los colegas de la escena comienzan a tocar por garitos de la ciudad compartiendo cartel en ocasiones, estudio en otras y las barbacoas casi siempre. Durante unos ensayos, Michael Quercio de The Salvation Army y posteriormente The Three O’Clock escucha una frase que se deja anotada, que incluye dos palabras: Paisley Underground. Poco después y en una entrevista para un medio local el periodista le pregunta por cómo definiría a ese nuevo y nutrido grupo de bandas que estaban tocando por la ciudad y le suelta lo de Paisley Underground. La etiquetaría acabaría calando para definir a esa nueva escena angelina, en la que convivían reminiscencias por los discos de los 60 y una regeneración de los sonidos norteamericanos que acabarían englobados en una definición más grande que por aquí sería conocido como Nuevo Rock Americano (de los 80). Recordamos esos inicios de la escena, de los que ha sido una buena gozadera hacer la selección de canciones y además conversamos con Carlos Rego, autor del libro Nuevo Rock americano: Luces y sombras de un espejismo, publicado en 2010. - Rain Parade - Blue - Green On Red - Abigail s Ghost - The Dream Syndicate - That's What You Always Say - The Plimsouls - Shaky City - The Long Ryders - Join My Gang - The Beat Farmers - Reason to Believe - R.E.M. - Talk About The Passion - Rainy Day - Flying On The Ground Is Wrong - The Bangles - Getting out of Hand - The Three O'Clock - I Go Wild - Danny & Dusty - Baby We All Gotta Go Down Nuevo Rock Americano de Carlos Rego Tesouro. 2010, Editorial Milenio https://www.elargonauta.com/libros/nuevo-rock-americano-anos-80-luces-y-sombras-de-un-espejismo/978-84-9743-401-0/ Programa emitido en Radio Enlace el 9 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    Show more Show less
    42 mins
  • Episodio 148: Mayo del 68
    May 2 2025
    Hacía 1968, medio mundo (matizando habría que decir que medio mundo occidental, preferiblemente joven u obrero, con neuronas despiertas y ciertas ganas de luchar contra sistemas oxidados) se había encabronado con el sistema. Guerras al otro lado del globo en la que podías acabar con un fusil entre las manos sin saber muy bien qué hacer, sistemas carcas, condiciones laborales hechas trizas, discriminación racial... y en 1968, concretamente en Mayo empezó el incendio. En Estados Unidos habían asesinado a Martin Luther King. Universidades como las de Columbia o Berkeley habían protestado a favor de una universidad más justa, siendo recibidos por la policía con una buena mano de represión y porrazos. En México, poco después de ese mayo del 68 y a pocos días de los Juegos Olímpicos celebrados en DF una manifestación pacífica de estudiantes por la libertad de expresión y democracia fue contestada con el ejército rodeando al personal y abriendo fuego, dejando un número de muertos no esclarecido que habla de entre 200 y 300 personas. La posibilidad de la vía pacífica se iba esfumando, y eso lo supieron bien en Francia. El mayo francés unió a los estudiantes y los obreros poniendo al general De Gaulle contra las cuerdas. Las calles parisinas se convirtieron en una buena escabechina y un dolor de cabeza para los gendarmes. Entre las revueltas, aguardaban su turno los blouson noir, pocos años atrás criminalizados por los medios y política francesa. Se cobrarían bien la venganza. El año en el que una generación entera decidió poner las cosas patas arribas y ganar libertades que aún a día de hoy tienen un espejo en esa fecha. Y claro, también había canciones, la producción musical no paraba y nos ha servido para recordar esos días tal que así: - The Zombies - Time of the Season - Creedence Clearwater Revival - Fortunate Son - Booker T. & the MG’s - Hip Hug Her - MC5 - Ramblin' Rose - Sylvie Vartan - Comme un Garçon - Vince Taylor - Brand New Cadillac - Johnny Hallyday - Belle - Plastic People of the Universe - Nebo jití jest Hospodinovo - Eddy Mitchell - Tu parles trop Programa emitido en Radio Enlace el 2 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    Show more Show less
    31 mins
  • Episodio 147: Gente de Voxx
    Apr 25 2025
    Siempre solemos sentir cierta devoción por los activistas musicales. Los que navegan algo a la contra y sus ideales van por encima del dinero. O va el dinero pero como no lo consiguen mantienen ese rasgo ético. El fin es el mismo, y al final nos da un poco igual cómo llegan a él si el resultado es satisfactorio. Greg Shaw es uno de esos personajes que vivió enteramente para la música y para dar a conocer todo lo posible la música pop, muy especialmente si se trataba del garage, psicodelia y otros artefactos de los años 60 y derivados. A través de colaboraciones con medios de comunicación, su propio fanzine y posteriormente el sello Bomp Records catalizó buena parte de artistas de los 70 que se resistían a dejar morir la melodía y el espíritu de acercar música con nervio a todo aquel que tuviera las orejas despiertas. Tras Bomp Records llegaría la alternativa aún más underground. Una apuesta a finales de los 70 por el garage y la psicodelia llamada Voxx Records. Hoy puede parecer una alternativa más, en ese momento, era otra forma de diferenciarse de la corriente a favor, que iba por otro lado. Y funcionó. Aunque el esplendor fuera de unos cuantos años se revitalizó una escena, que ha ido teniendo sucesivos estados de forma, mejores y peores, como cualquiera de nosotros con las inscripciones y cancelaciones de cuenta del gimnasio. Pero ahí sigue todo, vivo y coleando gracias a su mujer, Suzy Shaw, que ha continuado a los mandos de operaciones desde ya hace más de 40 años. Y que así sea. Gracias y larga vida a la gente de Voxx. De Voxx Records, por supuesto. - The Tell-Tale Hearts - It’s Just a Matter of Time - The Things - It’s Over - Rockin Horse - Biggest Gossip in Town - Plan 9 - I Can’t Stand This Love Goodbye - The Wombats - Give it a Number - The Pandoras - I Want Him - Jon And The Nightriders - Depth Charge - Barracudas - Surfers Are Back - United States of Existance - Return to the Psychedelic - Brad Long - Tell Me - The Steppes - Tourist From Timenotyet - The Leopards - Waiting Programa emitido en Radio Enlace el 25 de Abril de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    Show more Show less
    36 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

What listeners say about Entre surcos de vinilo y vermú

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.