La Paella Rusa

By: Plaza Podcast
  • Summary

  • Un relato diferente de la actualidad política

    Plaza Podcast
    Show more Show less
Episodes
  • Liberación en todas sus vertientes y el clavo de la Historia
    Apr 4 2025
    En el último episodio de La Paella Rusa, Andrés, Guillermo y Marta se pasean por la actualidad como quien se toma una cerveza en una terraza viendo cómo arde el mundo. Empiezan comentando el caso Dani Alves, ahora con sentencia firme, y aprovechan para hablar de cómo ciertos entornos aún ven raro que alguien famoso acabe condenado por algo tan grave, como si la fama eximiera de todo. Después se meten con el revuelo que ha montado la posible llegada de Buenafuente y Sálvame a TVE, que suena un poco como mezclar cava con horchata, pero en versión prime time. La jugada ha indignado a los de siempre y pone sobre la mesa el eterno dilema de si la tele pública debe entretener, ilustrar o simplemente rellenar horas de parrilla con lo que sea mientras no haya fútbol. ¿Estamos ante rescate cultural, plan maestro o simplemente un “que sea lo que Dios quiera”? El bloque político lo abre la siempre entrañable Marine Le Pen, que ahora tiene un pequeño problema judicial (condena incluida) por malversación. Nada que parezca importar demasiado a su electorado, lo cual lleva a preguntarse si la corrupción ya no penaliza, si simplemente da igual si va envuelta en tricolor y discurso patriota o si de verdad hay un problema generalizado de lawfare. En el plano internacional, vuelve el espíritu de Trump, ahora con sus aranceles recalentados: propone nuevos impuestos a las importaciones chinas como si eso fuera la solución mágica a todos los males industriales de EE.UU. Lo que viene siendo el proteccionismo de toda la vida, pero con gorra roja. El episodio también aborda el debate sobre la llamada libertad educativa en la Comunitat Valenciana, que ha acabado como era previsible, con un triple tirabuzón para justificar que se enseñe más en castellano a costa del valenciano. Porque la libertad bien entendida siempre ha de ser en cristiano. Y para acabar, Guillermo recomienda el libro Especias. La contienda por el oro del siglo moderno, de Roger Crowley, editado por Ático de los Libros. Un recorrido apasionante por los siglos en que una pizca de clavo podía justificar guerras, expediciones suicidas y el rediseño del mapa mundial. Ideal para entender cómo las ganas de comer sabroso movieron más imperios que muchas ideologías. Un episodio completo, con su libertad, su bilis, algo de historia y ese puntito de análisis que deja un sabor de boca… con un buen toque de pibe-roig.
    Show more Show less
    1 hr and 27 mins
  • Kit paellístico de supervivencia (o no)
    Mar 28 2025
    Hay que asumirlo de una vez: a Donald Trump no le gustamos. Pasa total de la Unión Europea. No nos quiere ajuntar. No le parecemos gente suficientemente molona para su club de bombardeos. Esta semana, en La Paella Rusa intentamos superar el trauma de ser rechazados por el presidente de Estados Unidos. Pero, ojo, no estamos solos: todo parece indicar que China desea convertirse en nuestra nueva más mejor amiga en el tablero geopolítico mundial. De hecho, el Director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, ha comentado que existen "más razones que nunca" para que China y la UE mantengan una relación sólida, que "China sigue confiando en Europa" y que ambas tienen la sabiduría necesaria para resolver sus diferencias. Por otra parte, en este episodio de La Paella Rusa de la guerra entre Prisa y Pedro Sánchez. Una batalla en la que está jugando un papel decisivo Joseph Oughourlian (de ascendencia armenia, como Kim Kardashian) presidente del grupo Prisa y consejero delegado del fondo activista Amber Capital. Corbatas, términos financieros, reuniones en edificios altos y muchísimo dinero. Por supuesto, en este capítulo tenemos una nueva entrega de la sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. Y, como no podía ser de otro modo, también abordamos la última hora de la Liga Villaconejos (conocida en los círculos amateurs como Liga Hypermotion). Terminamos esta entrega de La Paella Rusa con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, hablamos de gente rica haciendo sus cosas de gente rica en sitios para gente rica. En concreto, de los protagonistas de la tercera temporada de White Lotus, creada por Mike White y disponible en MAX. ¡Dentro sinopsis! “Sátira social que sigue las andanzas de diferentes empleados y huéspedes de un exclusivo resort (situado esta vez en Tailandia) a lo largo de una semana de lo más transformativa”.
    Show more Show less
    1 hr and 16 mins
  • La DANA fue culpa de los MENA, la Agenda 2030, los catalanes y las feministas
    Mar 21 2025
    Afortunadamente, un año más hemos logrado sobrevivir a las Fallas y regresamos con una nueva entrega de La Paella Rusa. Arrancamos nuestro primer programa de esta primavera con un descubrimiento: la DANA fue culpa de los MENA, la Agenda 2030, los catalanes y las feministas. Así lo explicó hace unos días el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (sí, el mismo que hace ‘CHAS’ y aparece a tu lado en la Cremà). No se ha dado cuenta de ello por casualidad: la iluminación le llegó durante las negociaciones con VOX para sacar adelante los presupuestos valencianos. Hacemos también un repaso de los momentos más mágicos que nos han proporcionado las Fallas de 2025 con especial atención a la Ofrenda, esa ceremonia pagana de bienvenida a la primavera en la que se construye colectivamente un tótem floral XXL. Y hablamos también del rearme europeo, el mejor motivo para endeudarnos hasta las trancas. ¡Un sueño para todo ciudadano de la UE! Obviamente, en este capítulo de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la ya célebre sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. O, como le llaman en VOX, “el infiltrado del traidor Sánchez”. Y en esta nueva entrega de La Paella Rusa abordamos también la última hora de la Liga Villaconejos (conocida por algunos como Hypermotion). Por último, en nuestra recomendación cultural de la semana, os proponemos una lectura. En concreto, Goliath, de Matt Stoller (Simon & Schuster). ¿Es una sinopsis eso que cruza el horizonte? “En Goliat, Matt Stoller explica cómo el autoritarismo y el populismo han regresado a la política estadounidense por primera vez en ochenta años, ya que el resultado de las elecciones de 2016 sacudió nuestra fe en las instituciones democráticas. Ha puesto de relieve fuerzas peligrosas que muchos estadounidenses modernos ni siquiera sabían que existían. Las amargas recriminaciones y el pánico de hoy representan mucho más que el miedo al futuro: reflejan una confusión básica sobre lo que está ocurriendo y la historia detrás de este momento. Los verdaderos efectos del populismo, una clase media que se reduce y una riqueza financiera concentrada apenas están comenzando a manifestarse bajo las administraciones actuales. Las lecciones del estudio de Stoller sin duda se volverán más relevantes a medida que pase el tiempo”.
    Show more Show less
    1 hr and 10 mins

What listeners say about La Paella Rusa

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.