• “La previsión tecnológica es clave para impulsar la economía circular y el hidrógeno renovable”

  • Mar 20 2025
  • Length: 11 mins
  • Podcast

“La previsión tecnológica es clave para impulsar la economía circular y el hidrógeno renovable”

  • Summary

  • El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) avanza en su apuesta por la transición energética con dos proyectos clave: Recilion, centrado en el reciclaje de baterías, y H2Enry, una red de excelencia para el impulso del hidrógeno renovable. Iván Esteve y María Porcel, responsables de estas áreas en ITE, han explicado su alcance y valor para la industria. H2Enry es una iniciativa colaborativa en la que participan ITE, Leitat, EnergyLab, AICIA y Cidetec, financiada por el CDTI a través del programa Cervera de Excelencia. Su objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas para la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno, contribuyendo a la descarbonización industrial. “Queremos posicionar a España en tecnologías de hidrógeno y facilitar que distintos sectores industriales puedan adoptar estas soluciones”, explicó María Porcel. Además, ITE trabaja en otras iniciativas relacionadas con hidrógeno, tanto a nivel nacional como europeo, y cuenta con instalaciones especializadas, como laboratorios de materiales, una planta piloto que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno, y un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Más allá de la I+D, el instituto también asume un compromiso con la transferencia de conocimiento hacia las empresas y con la divulgación tecnológica para favorecer su aceptación social. Por su parte, Iván Esteve presentó Recilion, un proyecto que desarrolla un proceso integral de reciclaje de baterías de ion-litio. Su objetivo es recuperar materiales críticos como litio, cobalto, níquel o grafito y reducir el impacto ambiental. “El Reglamento Europeo de Baterías, en vigor desde 2023, obliga a desarrollar procesos más eficientes de recuperación, y desde ITE queremos anticiparnos a esta necesidad”, señaló. Esteve subrayó la importancia de la previsión tecnológica, especialmente en el contexto de la electrificación del transporte, que generará una gran cantidad de baterías en fin de vida. “Necesitamos estar preparados para reciclar y revalorizar estos materiales con procesos eficientes y sostenibles”. ITE dispone de plantas piloto, un Battery Lab y la planta Circular Carbon, además de un equipo técnico especializado que permite cubrir toda la cadena de valor del reciclaje de baterías. También destacó la diferencia entre segunda vida y reciclaje: “La segunda vida permite reutilizar baterías en otras aplicaciones antes de su reciclado final. Es clave para alargar su utilidad y reducir residuos”. Ambos proyectos demuestran el papel del ITE como motor de innovación aplicada al desarrollo sostenible. “La previsión, el conocimiento y la tecnología son claves para un futuro más competitivo y responsable”, concluyen desde el centro.
    Show more Show less
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

What listeners say about “La previsión tecnológica es clave para impulsar la economía circular y el hidrógeno renovable”

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.