Nuestras Marcas

By: Plaza Podcast
  • Summary

  • Empresas, empresarios, responsables de marketing y comunicación... los agentes más destacados de nuestro tejido empresarial nos cuentan sus novedades
    2025 Plaza Podcast
    Show more Show less
Episodes
  • “La previsión tecnológica es clave para impulsar la economía circular y el hidrógeno renovable”
    Mar 20 2025
    El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) avanza en su apuesta por la transición energética con dos proyectos clave: Recilion, centrado en el reciclaje de baterías, y H2Enry, una red de excelencia para el impulso del hidrógeno renovable. Iván Esteve y María Porcel, responsables de estas áreas en ITE, han explicado su alcance y valor para la industria. H2Enry es una iniciativa colaborativa en la que participan ITE, Leitat, EnergyLab, AICIA y Cidetec, financiada por el CDTI a través del programa Cervera de Excelencia. Su objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas para la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno, contribuyendo a la descarbonización industrial. “Queremos posicionar a España en tecnologías de hidrógeno y facilitar que distintos sectores industriales puedan adoptar estas soluciones”, explicó María Porcel. Además, ITE trabaja en otras iniciativas relacionadas con hidrógeno, tanto a nivel nacional como europeo, y cuenta con instalaciones especializadas, como laboratorios de materiales, una planta piloto que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno, y un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Más allá de la I+D, el instituto también asume un compromiso con la transferencia de conocimiento hacia las empresas y con la divulgación tecnológica para favorecer su aceptación social. Por su parte, Iván Esteve presentó Recilion, un proyecto que desarrolla un proceso integral de reciclaje de baterías de ion-litio. Su objetivo es recuperar materiales críticos como litio, cobalto, níquel o grafito y reducir el impacto ambiental. “El Reglamento Europeo de Baterías, en vigor desde 2023, obliga a desarrollar procesos más eficientes de recuperación, y desde ITE queremos anticiparnos a esta necesidad”, señaló. Esteve subrayó la importancia de la previsión tecnológica, especialmente en el contexto de la electrificación del transporte, que generará una gran cantidad de baterías en fin de vida. “Necesitamos estar preparados para reciclar y revalorizar estos materiales con procesos eficientes y sostenibles”. ITE dispone de plantas piloto, un Battery Lab y la planta Circular Carbon, además de un equipo técnico especializado que permite cubrir toda la cadena de valor del reciclaje de baterías. También destacó la diferencia entre segunda vida y reciclaje: “La segunda vida permite reutilizar baterías en otras aplicaciones antes de su reciclado final. Es clave para alargar su utilidad y reducir residuos”. Ambos proyectos demuestran el papel del ITE como motor de innovación aplicada al desarrollo sostenible. “La previsión, el conocimiento y la tecnología son claves para un futuro más competitivo y responsable”, concluyen desde el centro.
    Show more Show less
    11 mins
  • Gámiz (Grupo La Plana): “Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de las exigencias legales”
    Mar 11 2025
    Con más de 50 años de trayectoria, Grupo La Plana se ha consolidado como un referente en la fabricación de envases y embalajes de cartón ondulado y compacto. Pero más allá de su producto, la empresa destaca por su apuesta decidida por la sostenibilidad. José Gámiz, director de Sostenibilidad de la compañía, nos detalla cómo la empresa ha integrado la sostenibilidad en su modelo de negocio y qué retos enfrenta en un contexto de creciente regulación y concienciación ambiental. Un modelo de negocio basado en el cartón, pero con retos propios Grupo La Plana es una empresa de propiedad familiar con seis plantas de producción en España, además de centros de montaje y oficinas comerciales repartidas por todo el país. Su actividad principal es la fabricación de embalajes de cartón, un material que, por su naturaleza reciclable, biodegradable y compostable, se asocia directamente con la sostenibilidad. Sin embargo, Gámiz advierte que no basta con utilizar cartón para garantizar un impacto positivo. “El cartón es sostenible por definición, pero hay que cuidar muchos aspectos a lo largo de su ciclo de vida. La procedencia del papel, los procesos de fabricación y los materiales adicionales como tintes, colas y barnices son factores clave para evitar caer en el ‘greenwashing’”, explica. En este sentido, destaca que actualmente el 98,94% de los materiales utilizados por Grupo La Plana son de origen renovable. Un modelo propio de gestión de la sostenibilidad La compañía ha desarrollado su propio modelo estratégico de sostenibilidad, basado en la fusión de cuatro metodologías reconocidas internacionalmente. Entre ellas, destaca la integración de la Economía del Bien Común, que garantiza la alineación con el ideario corporativo y los valores del grupo, así como la adopción de los estándares GRI (Global Reporting Initiative), que permiten medir y reportar el impacto de la empresa en el desarrollo sostenible. Además, la estrategia de Grupo La Plana está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, asegurando que sus acciones contribuyan a un impacto positivo a nivel global. Pertenencia al Club de Empresas Responsables y Sostenibles Grupo La Plana ha dado un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al adherirse al Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunidad Valenciana (CERS). Según Gámiz, la decisión responde a un doble objetivo. Por un lado, reafirma el compromiso histórico de la empresa con la sostenibilidad y su voluntad de impulsar estas prácticas en su entorno. Por otro, permite acceder a una comunidad de intercambio de conocimiento y buenas prácticas, enriqueciendo su estrategia empresarial. Reconocimiento internacional con la Medalla de Platino de EcoVadis En 2024, Grupo La Plana alcanzó la Medalla de Platino de EcoVadis, el máximo reconocimiento otorgado por esta prestigiosa certificadora de sostenibilidad. Este rating evalúa el desempeño de las empresas en cuatro áreas clave: medio ambiente, derechos humanos y laborales, ética y compras sostenibles. La primera evaluación de Grupo La Plana en 2023 les otorgó la Medalla de Plata, pero en apenas un año lograron escalar hasta la Medalla de Platino. “Este reconocimiento evidencia nuestro compromiso real con la sostenibilidad y refuerza la solidez de nuestro sistema de gestión”, asegura Gámiz. Objetivos de futuro: neutralidad en carbono y desarrollo sostenible Grupo La Plana no se conforma con cumplir la normativa vigente. Su estrategia de sostenibilidad mira más allá, con objetivos ambiciosos a corto y largo plazo. Uno de sus principales retos es la implementación de su Plan de Acción Climática, que establece la meta de alcanzar la neutralidad en carbono entre 2040 y 2045, adelantándose cinco años a las exigencias regulatorias.
    Show more Show less
    10 mins
  • Cómo impulsar la transición energética con EmPlaza Tu Energía
    Feb 18 2025
    En este episodio, exploramos el papel fundamental de las Comunidades Energéticas Locales en la transición hacia un modelo energético más sostenible y colaborativo. Nos acompañan Mariola Guarinos y Carlos Seguí, expertos de AVAESEN, quienes lideran la iniciativa EmPlaza Tu Energía, una oficina de transformación comunitaria que ofrece asesoramiento gratuito para ciudadanos, empresas y administraciones. Hablamos sobre cómo cualquier persona puede unirse o crear una comunidad energética para generar y compartir energía limpia, las oportunidades que ofrece este modelo y los servicios de apoyo que brinda AVAESEN, desde formación hasta mentoría personalizada. También reflexionamos sobre la evolución del autoconsumo en España y por qué, a pesar de las fluctuaciones del mercado, sigue siendo una apuesta rentable y necesaria.
    Show more Show less
    12 mins

What listeners say about Nuestras Marcas

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.