• #285 Ghostwriting - Elena Barreto
    Apr 18 2025

    Epi #284 Ghostwriting – Elena Barreto

    El ghostwriting, o escritura fantasma, es una práctica en la que un profesional redacta contenido que será publicado bajo el nombre de otra persona. Esta técnica se utiliza en diversos ámbitos, desde libros y discursos hasta publicaciones en redes sociales y contenido de marketing. Nuestro invitado nos explica.

    ESCUCHAR PODCAST


    subtítulo


    El ghostwriting: ventajas de los libros por encargo subtítulo


    Ahorro de tiempo y recursos: Para empresarios y profesionales con agendas ocupadas, delegar la redacción permite enfocarse en otras áreas clave del negocio. Un ghostwriter se encarga de producir contenido de calidad de manera eficiente.


    Calidad profesional: Los escritores fantasmas son expertos en adaptar el tono y estilo del cliente, asegurando que el mensaje sea claro y efectivo. Esto es especialmente útil en estrategias de marketing y comunicación empresarial.


    Consistencia en la comunicación: Mantener una presencia constante en medios digitales es crucial. Un ghostwriter puede ayudar a sostener una voz coherente en blogs, redes sociales y otros canales.


    Confidencialidad: Los acuerdos de ghostwriting suelen incluir cláusulas de confidencialidad, lo que garantiza que el escritor no revelará su participación en el contenido creado.


    El ghostwriting: desventajas de los libros por encargo subtítulo


    Costos asociados: Contratar un ghostwriter de calidad puede ser una inversión significativa, especialmente si se requiere contenido especializado o de alto volumen.


    Desalineación: Si no se establece una comunicación clara, el contenido podría no reflejar fielmente la voz o visión del cliente, afectando la autenticidad del mensaje.


    Cuestiones éticas: En ciertos contextos, como publicaciones académicas, el uso de ghostwriting puede generar debates sobre la autoría y la integridad del contenido.


    Una experta nos habla de Ghostwriting subtítulo


    Elena Barreto descubrió su pasión por las palabras desde joven y la perfeccionó con formación en marketing digital y copywriting. Inspirada por el libro del conocido copywriter Isra Bravo, encontró su camino en un área poco explorada en el mercado hispano: el ghostwriting.


    Elena ofrece un servicio exclusivo de escritura de libros diseñado para emprendedores, CEOs e influencers que buscan posicionarse como referentes. Su método Slowbooks combina calidad y personalización, asegurando resultados únicos.


    Elena se ha trabajado en secreto para líderes que necesitan libros de calidad sin comprometer su tiempo ni su estilo.

    Participa: escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co

    Recursos recomendados (sub título)

    Redes de Elena Barreto

    https://elenabarreto.com/

    Otras redes sociales:

    elena_barreto_

    Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en

    www.milpalabras.com

    Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”

    https://milpalabras.com.co/

    Quizás quieras oír el epi. anterior

    https://www.milpalabras.com/284-la-comunicacion-y-los-numeros-moises-hamui/

    PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA RED

    Un café con tu futuro

    Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.

    Show more Show less
    26 mins
  • #284 La comunicación y los números - Moises Hamui
    Apr 4 2025
    La comunicación y los números - Moisés HamuiLa sinergia entre la comunicación y los números es esencial para el éxito organizacional. La comunicación efectiva y las métricas de gestión trabajan conjuntamente para alinear a los colaboradores con los objetivos, fomentar la transparencia y mejorar el rendimiento. Nuestro invitado nos explica.La comunicación y los números: una relación simbióticaLas métricas de gestión, como los indicadores clave de rendimiento (KPIs), proporcionan datos cuantificables sobre diversos aspectos del negocio, desde la productividad hasta la satisfacción del cliente. Sin embargo, sin una comunicación clara y efectiva, estos números carecen de contexto y significado. Es fundamental que las organizaciones comuniquen regularmente estos indicadores a sus empleados para que comprendan cómo su trabajo individual contribuye a los objetivos generales de la empresa. Esto no solo aumenta la transparencia, sino que también motiva a los colaboradores, al mostrarles el impacto tangible de sus esfuerzos.Métricas clave en la comunicación internaPara evaluar la efectividad de la comunicación interna, es esencial medir ciertos KPIs:- Tasa de respuesta: Indica el porcentaje de empleados que responden a las comunicaciones internas, reflejando el nivel de compromiso y atención hacia los mensajes corporativos. - Tasa de adopción de herramientas de comunicación: Mide cuántos empleados utilizan activamente las plataformas de comunicación interna, lo que refleja la efectividad y facilidad de uso de estas herramientas. - Análisis de sentimiento de los empleados: Evalúa las percepciones y emociones de los empleados respecto a la organización, proporcionando información valiosa sobre el clima laboral. Impacto de la comunicación efectiva en el rendimiento organizacionalUna comunicación interna sólida tiene un impacto directo en el rendimiento de la organización. Según McKinsey & Company, las empresas con prácticas de comunicación efectivas retienen hasta un 25% más de empleados. Además, una comunicación clara y abierta puede aumentar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente, ya que los empleados bien informados están mejor equipados para atender las necesidades de los clientes.Un experto nos habla de la comunicación y los númerosMoisés Hamui Abadi, fundador de MHA Consulting, ha logrado destacarse en el mundo del marketing digital gracias a su enfoque en la toma de decisiones basadas en datos y resultados medibles.Su experiencia en la creación de 2 empresas previas, una de productos de cuidado para hombre y otra de zapatos, le ha dado la oportunidad de conocer a profundidad las necesidades y retos a las que se enfrenta un negocio.Lo que distingue a Moisés de otros profesionales en su campo es su capacidad para combinar una mentalidad analítica con una visión estratégica y empática. Su enfoque se basa en entender profundamente las necesidades de cada cliente y ofrecer soluciones personalizadas que se enfocan en resultados inmediatos y de largo plazo, y en el crecimiento sostenible.La Comunicación y Los Números, Moisés Hamui, KPI, ROI, Tasa, Indicadores De Gestión, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024 https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs http://bit.ly/googleMPhttps://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895https://www.deezer.com/mx/show/1872052Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastInstagram: https://www.instagram.com/moises.hamui/Linkedind: https://www.linkedin.com/in/moises-hamui-abadi-22a85027/Sitio web: https://mhaconsulting.mx/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/mha-consulting-mx/Instagram: https://www.instagram.com/mhaconsulting_/Facebook: https://www.facebook.com/mhaconsultingmxSuscríbete al http://www.milpalabras.com enhttp://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redUn café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Experiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas. https://...
    Show more Show less
    34 mins
  • #283 Cómo hacer publicidad digital de forma efectiva - José Ramón Fernández
    Mar 21 2025
    ¿Cómo hacer publicidad digital efectiva? Pareciera que anunciar un servicio o producto, con tanta tecnología que existe, es a prueba de errores, pero no, hacer publicidad digital efectiva tiene sus retos. El experto José Ramón Fernández nos habla de ellos.Antes de la publicidad digital efectiva, hubo otra publicidadPara hablar de publicidad digital efectiva, quiero antes compartir una pequeña reseña histórica sobre la publicidad. OrígenesAntigua Babilonia, año 3000 a.C: allí se encontró una tablilla de arcilla que anunciaba los servicios de un zapatero, un escribano y un comerciante de ungüentos alrededor. En el antiguo Egipto, se descubrió un papiro en el que un esclavista buscaba a un esclavo fugitivo. En las civilizaciones griega y romana, los pregoneros anunciaban productos y eventos en plazas, acompañados a menudo por músicos para atraer al público.La imprentaEl invento de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV marcó un hito. El reproducir textos de manera masiva permitió la difusión de anuncios en almanaques y, luego, en periódicos. Así se crearon las bases para la publicidad impresa para llegar a mas gente.Las agenciasLa Revolución Industrial en el siglo XIX trajo una producción en masa de bienes. Esto incrementó la competencia y la necesidad de destacar. Entonces surgieron las primeras agencias publicitarias. En 1841, Volney B. Palmer inauguró en Filadelfia una oficina que se considera la primera agencia de publicidad. La primera en habla hispana fue la de Rafael Roldós fundó en 1872 en Barcelona, España. Hoy sigue activa.La Imagen de marcaA mediados del siglo XX, se introdujo el concepto de "imagen de marca". El legendario publicista David Ogilvy, hablaba de construir una imagen sólida y coherente de marca. Decía: "Dentro de cada marca hay un producto, pero no todos los productos son marcas". Esta perspectiva llevó a las agencias a centrarse en la creatividad y en la construcción de identidad de marca.La era digital y la IACon la llegada y expansión de internet, la publicidad digital se volvió clave. Las plataformas permiten más segmentación y más interacción. Ahora, la IA está revolucionando la industria. La IA puede generar contenidos, personalizar mensajes y optimizar campañas en tiempo real. Esto también plantea desafíos como la replicación de sesgos y ser transparentes con los clientes. Un experto nos habla de publicidad digital efectivaJR Fernández es un estratega en marketing digital que transforma media buyers en líderes estratégicos. Tiene más de 25 años marcando tendencias. JR ha triunfado incluso en condiciones difíciles, creando un mercado inexistente. Por ejemplo en Cuba, gestionó un negocio con ventas de más de $10,000 diarios. En alguna ocasión, perdió €50,000 en minutos. Esto lo convirtió en lecciones que generan resultados. Trabaja con negocios de todos los tamaños, que facturan más de 1.000 millones al año.Publicidad Digital Efectiva, Publicidad, Marca, José Ramón Fernández, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024 https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs http://bit.ly/googleMPhttps://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895https://www.deezer.com/mx/show/1872052Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSitio web: https://jrfernandez.es/Linkedind: https://www.linkedin.com/in/jrhabana/Suscríbete al http://www.milpalabras.com enhttp://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redUn café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Experiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas. https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico. https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Somos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. https://open.spotify.com/show/...
    Show more Show less
    30 mins
  • #282 Las palabras provocan la acción
    Mar 7 2025
    Las palabras provocan la acciónLas palabras tienen un poder propio que va más allá de la simple comunicación; tienen la capacidad de inspirar, motivar y dirigir acciones. En este episodio presentamos algunos ejemplos de la vida real en el que las palabras provocan la acción para moldear la cultura de una empresa y construir marca.Las palabras provocan la acción para construir cultura y marca En el ámbito empresarial, el uso consciente y estratégico del lenguaje es fundamental para moldear la cultura organizacional y reflejar los valores de una marca. A través de ciertas palabras, las empresas pueden influir en el comportamiento de sus colaboradores y en la percepción que el público tiene de ellas.La cultura organizacional se define como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias y valores que caracterizan a una empresa. Esta cultura se manifiesta en todos los niveles de la organización, desde las relaciones interpersonales hasta las normas y procedimientos establecidos. Las palabras juegan un papel crucial en la formación y perpetuación de esta cultura.Por ejemplo, una empresa que utiliza términos como "colaboración", "innovación" y "transparencia" en su comunicación interna y externa está promoviendo una cultura que valora el trabajo en equipo, la creatividad y la apertura. Aquí las palabras provocan la acción.Estas palabras describen la cultura deseada y motivan a los colaboradores a alinearse con estos valores y comportamientos. Según un artículo de Hirebook, definir la cultura de una empresa con las palabras adecuadas es esencial para la alineación, el reclutamiento y la retención de talento. Además, la elección de palabras en la comunicación diaria puede influir en la motivación y el compromiso de los colaboradores. Palabras poderosas y positivas, como "logro", "reconocimiento" y "oportunidad", pueden aumentar la moral y fomentar un ambiente de trabajo positivo. Por otro lado, palabras negativas o ambiguas pueden generar confusión y desmotivación.Las palabras provocan la acción para construir una marca Los valores de una marca son los principios fundamentales que guían su comportamiento y decisiones. Estos valores se comunican al público a través de diversos canales, y las palabras utilizadas en esta comunicación son esenciales para transmitir la identidad y la misión de la marca.Un ejemplo emblemático es el eslogan de L'Oréal, "Porque yo lo valgo", creado en 1971. Este eslogan revolucionó la publicidad al resaltar la independencia y el valor propio de las mujeres, alejándose de la típica publicidad en la que eran tratadas como objetos decorativos. Este mensaje conectó profundamente con las mujeres al transmitir autenticidad y empoderamiento, reflejando los valores de la marca. Otro ejemplo es el de PepsiCo, que ha implementado una fuerte estrategia de paridad de género durante casi dos décadas. La empresa utiliza términos como "diversidad", "inclusión" y "sostenibilidad" en su comunicación, reflejando su compromiso con estos valores. Esta visión inclusiva se ha extendido más allá de la empresa, beneficiando también a comunidades externas a través de iniciativas como "Mujer, Agua y Reconciliación" en Colombia y "Ella Alimenta al Mundo" en varios países latinoamericanos. Además, el uso de palabras que apelan a las emociones, como "amor", "felicidad" o "seguridad", puede crear conexiones más profundas con los consumidores, fomentando la lealtad a la marca. Es fundamental que las empresas identifiquen y utilicen palabras que resuenen con su público objetivo y que reflejen auténticamente los valores de la marca.En definitiva, las palabras son herramientas poderosas que, cuando se utilizan de manera consciente y estratégica, pueden moldear la cultura de una empresa y reflejar los valores de una marca. Desde la comunicación interna que define la cultura organizacional pasando por simples interacciones de los colaboradores con clientes y prospectos, hasta los mensajes de marketing que impulsan a los consumidores a la acción, las palabras provocan la acción para lograr el éxito empresarial.Las Palabras Provocan La Acción, Cultura Organizacional, Marca, D1, Fridays, La Estación, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024 https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs http://bit.ly/googleMPhttps://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895https://www.deezer.com/mx/show/1872052Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSuscríbete al http://www.milpalabras.com enhttp://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://...
    Show more Show less
    31 mins
  • #281 La cultura ágil - Javier Garzás
    Feb 21 2025
    La Cultura Ágil – Javier Garzás¿Qué tiene que ver la cultura ágil con los súper héroes? Nuestro invitado a este episodio, Javier Garzás no solo es experto en agilidad, sino que es un fanático de Marvel y otros mundos. En este episodio habla de cultura ágil y comparte una bonita lección del Capitán América.La cultura ágil, la comunicación y los súperhéroesTe darás cuenta en este episodio que la cultura ágil tiene todo que ver con comunicación: se apalanca en ella para lograr resultados que mejoran día a día y supera obstáculos.Podríamos relacionar los conceptos para decir que los súper héroes entienden la cultura ágil.Algo forzado ¿no? Lo que pasa es que nuestro invitado Javier Garzás presentó una lección tan bonita del Capitán América, que me dio pie para escribir este artículo asociando cultura ágil y súper héroes. Aquí vaLos superhéroes han sido por mucho tiempo fuente de inspiración en la cultura popular. Y no solo por sus habilidades sobrehumanas, sino también por las cualidades y valores que encarnan. Estas características pueden ofrecer lecciones valiosas al mundo empresarial, especialmente en la agilidad. Por ejemplo: Resiliencia ante la adversidadLos superhéroes enfrentan constantemente desafíos y adversidades que ponen a prueba su determinación. Esta resiliencia es un rasgo de la cultura ágil, donde las empresas deben adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, crisis económicas o innovaciones tecnológicas. Esto permite a las organizaciones sobrevivir y prosperar en entornos dinámicos.Adaptabilidad y aprendizaje continuoPersonajes como Spider-Man o Iron Man demuestran una notable capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y aprender de sus experiencias. En el contexto empresarial, la adaptabilidad es clave para responder a las demandas cambiantes del mercado. Fomentar una cultura ágil de aprendizaje continuo y flexibilidad permite a las empresas ajustar sus estrategias y operaciones, manteniéndose competitivas y relevantes.Trabajo en equipo y colaboraciónEquipos como los Vengadores o la Liga de la Justicia ejemplifican cómo la colaboración y el trabajo en equipo pueden superar desafíos formidables. Con la cultura ágil se promueve la colaboración interdisciplinaria. El trabajo en equipo puede conducir a soluciones más innovadoras y eficaces. La diversidad de habilidades y perspectivas dentro de un equipo fortalece la capacidad de la organización para adaptarse y responder rápidamente a nuevas oportunidades o amenazas.Innovación y creatividadTony Stark (Iron Man) es conocido por su ingenio y capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas. La innovación constante es un componente crucial de la agilidad empresarial. La cultura ágil promueve la creatividad y la experimentación, lo que permite a las empresas mejorar constantemente sus productos y servicios.Un experto nos habla sobre la cultura ágilNuestro invitado a este episodio es Javier Garzás. El es Doctor (Ph.D) en Informática, con un postdoctorado en la Universidad Carnegie Mellon, EE.UU. Es pionero en management, planificación, estimación, product management, Agilidad y en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a la gestión de la creación de productos y servicios tecnológicos. Fue el único español en la primera conferencia Ágil de la historia.Durante más de 20 años, Javier ha trabajado formando y asesorando a más de 200 empresas de todos los tamaños y sectores, desde startups hasta grandes compañías como Inditex, BBVA, GMV, Banco Santander, Telefónica y Vodafone, ayudándolas a transformar sus procesos, ayudando a salir del "Lado Oscuro" de la gestión y saber gestionar en tiemposactuales.Ha formado a más de 10.000 alumnos y creó el primer MOOC (Curso Masivo Abierto en Línea) de Agilidad en español, en la plataforma de Telefónica y Banco Santander, con más de 40.000 estudiantes. Comparte generosamente su conocimiento, con más de 2.500 posts en su blog, cientos de videos en YouTube, y más de 200 papers en revistas científicas indexadas.Autor de cinco libros sobre agilidad, es un keynote reconocido en conferencias internacionales. La Cultura Ágil, Javier Garzás, Agilidad, Producto Mínimo Viable, Capitán América, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024 https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs http://bit.ly/googleMPhttps://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895https://www.deezer.com/mx/show/1872052Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastEste episodio complementa perfectamente el concepto de tele trabajo (fue publicado en pandemia) https:...
    Show more Show less
    34 mins
  • #280 El arte de saber preguntar - Jokin Fernandez
    Feb 7 2025
    El arte de preguntar – Jokin FernándezEl arte de preguntar es una habilidad esencial para profundizar en la comprensión de los demás y enriquecer nuestras conversaciones. A través de preguntas bien planteadas, obtenemos información para lograr cualquier objetivo desde humano hasta económico. De eso habla nuestro invitado. El arte de preguntar para conectarAl hacer preguntas abiertas, invitamos a nuestro interlocutor a compartir sus pensamientos, sentimientos y experiencias de manera más detallada. Esto nos permite acceder a perspectivas que, de otro modo, podrían permanecer ocultas, facilitando una comprensión más profunda de su punto de vista.Por ejemplo, en lugar de lanzarte a hablar de una película que te encantó, podrías indagar "¿Cómo te pareció tal película?" Así abres la puerta a una conversación más rica y significativa.El arte de preguntar para el autoconocimientoLas preguntas bien formuladas no solo benefician al oyente, sino también a quien las hace.En el ámbito del coaching, por ejemplo, las "preguntas poderosas" son aquellas que impulsan al coachee a reflexionar profundamente, desafiando sus propias creencias y promoviendo el autodescubrimiento.Según Pedro Serrano, coach profesional, estas preguntas pueden cambiar estados de ánimo, empoderar, superar bloqueos y ofrecer nuevas perspectivas.El arte de preguntar para mejorar la comunicaciónA l mostrar interés genuino a través de nuestras preguntas, fortalecemos la relación con nuestro interlocutor, generando confianza y respeto mutuo. Este enfoque facilita un intercambio más abierto y honesto, esencial para relaciones interpersonales saludables.El arte de preguntar para la creatividad y la innovaciónEl coaching creativo, por ejemplo, usa metodologías creativas para desbloquear el potencial latente en cada individuo. Este enfoque se basa en preguntas poderosas para explorar nuevas formas de pensar y actuar, favoreciendo la resolución de problemas y la comunicación efectiva.Un experto nos habla sobre el arte de preguntar para venderNuestro invitado a este episodio es Jokin Fernández. El es formador en ventas. Ayuda desde hace siete años a vendedores de servicios (propietarios de negocios digitales) a aumentar su tasa de cierre en sus reuniones de venta, con un recurso que es de gran ayuda. Lo que enseña es el arte de preguntar. La capacidad de preguntar al comprador para que la propuesta no se quede en un “ya te diré algo, me lo tengo que pensar” o lo que dicen los seres humanos para no tomar decisiones firmes.Él aprendió este recurso tras pisar mucha calle. Tras haber vendido de todo… y tras haberse comido muchos “ya te diré algo” con la esperanza de que le compraran. Eso nunca pasaba.Hasta que conoció el arte de preguntar.Empezó a aplicarlo con sus clientes y se dio cuenta que era más fácil vender escuchando y preguntando que hablando.Desde 2017 es lo que enseña. Las bases de cualquier proceso comercial - escuchar, estar presente en la conversación y preguntar. El Arte De Preguntar, Jokin Fernández, Coaching, Ventas, Vender Más, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024 https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs http://bit.ly/googleMPhttps://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895https://www.deezer.com/mx/show/1872052Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastEste episodio complementa perfectamente el concepto de tele trabajo (fue publicado en pandemia) https://www.milpalabras.com/034-como-aprovechar-el-teletrabajo/LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/raulcastro/Sitio Web: https://dpersonas.com/Spotify: https://open.spotify.com/show/4HbKRiPZ6m3ZlmvRiXwlIz?si=6319926eb3204bfeSuscríbete al http://www.milpalabras.com enhttp://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redhttps://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJhttps://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.http://bit.ly/historiasquenutrenhttps://open.spotify.com/show/0ILLNacYnuNnkgcELVARu6?si=7d7e070863104550Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).http://...
    Show more Show less
    31 mins
  • #279 El líder remoto - Raúl Castro
    Dec 20 2024
    El líder remoto – Raúl CastroSi hay trabajo remoto, tiene que haber un líder remoto. El también llamado teletrabajo, ha transformado radicalmente la manera en que las personas desempeñan sus labores. Y esas personas necesitan un líder, un líder remoto. Un experto nos cuenta como liderar personas a distancia. Aunque este modelo se popularizó masivamente en la era contemporánea, sus raíces se remontan a varias décadas atrás, siendo inicialmente una necesidad tecnológica y práctica que, con el tiempo, se convirtió en una alternativa viable para diversas industrias. La historia del trabajo remoto y del líder remotoLa idea del trabajo remoto comenzó a tomar forma en la década de 1970, impulsada por el auge de las telecomunicaciones. El término "telecommuting" fue acuñado por Jack Nilles, un físico e ingeniero que trabajaba en proyectos espaciales en Estados Unidos. Nilles propuso que trabajar desde casa utilizando herramientas tecnológicas no solo reduciría los costos operativos, sino que también aliviaría problemas como el tráfico y la contaminación en las grandes ciudades. A pesar de su potencial, el trabajo remoto no fue adoptado de manera masiva en sus primeros años. Las limitaciones tecnológicas, como el mínimo acceso a computadores personales y redes de comunicación, hacían difícil implementar este modelo. Sin embargo, empresas visionarias comenzaron a experimentar con el teletrabajo en roles específicos, como atención al cliente y desarrollo de software. La revolución digital y el líder remoto La década de 1990 marcó un punto de inflexión. La proliferación de computadoras personales, el auge de Internet y la creación de herramientas como el correo electrónico hicieron que el trabajo remoto fuera más accesible. Durante este período, las empresas comenzaron a integrar modelos híbridos, permitiendo a ciertos empleados trabajar desde casa algunos días a la semana. Sin embargo, aún existía escepticismo. El líder remoto temía que el trabajo remoto redujera la productividad y dificultara la supervisión de los equipos. Esto reflejaba una mentalidad tradicional de control directo que dificultaba la confianza en los colaboradores. La pandemia como catalizadorAunque el trabajo remoto había crecido paulatinamente, fue la pandemia de COVID-19 en 2020 lo que aceleró su adopción a nivel global. En cuestión de semanas, empresas de todo el mundo se vieron obligadas a implementar este modelo para garantizar la continuidad de sus operaciones. Esta transición masiva representó un desafío significativo para el líder remoto. Pasaron de gestionar equipos en oficinas físicas a coordinar personas dispersas geográficamente, lo que puso a prueba su capacidad de adaptación. Algunos de los principales retos fueron: Fomentar la comunicación efectiva: La falta de interacción cara a cara requirió el uso intensivo de herramientas digitales como Zoom, Slack y Microsoft Teams. Mantener la cohesión del equipo: El líder remoto tuvo que encontrar nuevas formas de fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a sus colaboradores en un entorno virtual. Equilibrio entre control y confianza: Supervisar el desempeño sin caer en prácticas de micromanagement fue crucial para garantizar la productividad y el bienestar de los empleados, y el buen juicio del líder remoto El futuro del líder remotoHoy en día, el trabajo remoto se ha consolidado como una opción viable y preferida por millones de personas. El líder remoto debe entender los modelos híbridos, que combinan días en la oficina con jornadas desde casa, y que son cada vez más comunes. Además, la tecnología sigue evolucionando, ofreciendo herramientas más sofisticadas para la colaboración virtual. Para el líder remoto, esto significa repensar sus enfoques de liderazgo. Conceptos como el liderazgo remoto y la gestión basada en resultados han ganado relevancia. El líder remoto del futuro deberá desarrollar habilidades como la empatía digital, la capacidad de construir confianza a distancia y la promoción de una cultura inclusiva en entornos virtuales. Un experto nos habla de el líder remotoEl invitado a este episodio es Raúl Castro, destacado profesional con más de 30 años de experiencia en liderazgo y gestión empresarial. Ha vivido y desempeñado roles directivos en cuatro países distintos y trabajado con líderes de más de veinte. Es un referente latinoamericano en liderazgo orientado a las nuevas generaciones.Desde su consultora de Gestión de Personas y Talento https://www.dpersonas.com, ha desarrollado su habilidad para comunicar la necesidad de adaptación y transformación de los líderes con los que trabaja a un mundo nuevo.Además de su labor como consultor internacional y emprendedor permanente, Raúl dirige y presenta el programa semanal de radio "Líderes Globales" en Capital Radio, donde entrevista a figuras destacadas del mundo empresarial y comparte ...
    Show more Show less
    33 mins
  • #278 ¿Cómo crear un sitio web con un buen diseño? - Jonathan Vélez
    Dec 6 2024
    ¿Cómo tener un sitio web con buen diseño? – Jonathan VélezTener un sitio web con buen diseño no implica solamente lo estético, sino que se debe considerar la experiencia del usuario cuando interactúa con una página. Un experto, Jonathan Vélez, nos presenta sus recomendaciones en este episodio.¿Cómo tener un sitio web con buen diseño? (no es solo lo estético)Aparte del diseño, primero hay que entender la importancia de un sitio web propio ¿Te has preguntado cuántos clientes estás perdiendo por no estar en línea?Y no me refiero exclusivamente a páginas estrictamente transaccionales donde el cliente compra y se va. Hablo de un sitio web con dominio propio (www.tunegocio.com) en el que comuniques quien eres, en quien crees y por qué y cómo hacer negocios con lo que vendes.Conocí un amigo que ofrecía servicios de consultoría en finanzas con un gran modelo de trabajo y análisis, pero no tenía su propio sitio web. Entonces, según el recuerda, muchas personas lo ignoraban simplemente por no mostrar en esas credenciales digitales. Es decir, un sitio web al igual que un email con dominio propio, le da seriedad y confiabilidad a lo que ofreces. Beneficios de tener un sitio web propioVisibilidad y presencia en línea: si las personas pasan la mayor parte del tiempo en entornos digitales, lo mas normal es que tu tengas que estar donde están tus clientes y aquellos prospectos que aún no te conocen.Al tener un sitio web correctamente optimizado, google entregará tu dominio a quienes estén buscando una solución particular, que tu negocio pudiera resolver. Claro, estás compitiendo contra otras marcas, entonces que implementar los pasos necesarios de SEO en tu sitio web, algo que explica en este episodio nuestro invitado Jonathan Vélez. Acceso a clientes potenciales en cualquier momento y lugar: Un sitio web descansa. Es como un negocio que está permanente abierto. Quizás si alguien se interesa por lo que haces a una hora de descanso, asegúrate de dejar botones que le digan al visitante que te puede dejar un mensaje, el cual gestionarás lo antes posible. No depender solo de redes sociales. Muchas redes sociales han llegado con mucha fuerza y han desaparecido. Hay varios casos como MySpace por ejemplo. Esta plataforma empezó como red social de músicos, pero al poco tiempo tenía ciertas características de Facebook. Muchos, sobre todos los músicos, confiaron en MySpace, pero después de un fulgos de unos 3 años, por diferentes motivos esta red dejó de tener importancia. Igual ha ocurrido con redes como Snapchat, Google Plus o el propio Threads que parece no despegar del todo. O también está el caso de plataformas muy populares pero que cambien constantemente sus condiciones y si dependes totalmente de ellas, estás expuesto a perder tu presencia. Entonces, por eso se hace tan importante tener tu propio sitio web con buen diseño.Nuestro invitado nos cuenta cómo tener un sitio web con buen diseñoJonathan Vélez pasó en poco tiempo de trabajar en el mar como buzo a tener una marca personal como emprendedor digital, una agencia de marketing, formaciones e incluso a dar ponencias a nivel internacional.Todo esto a través de su marca personal y con una máxima en su estrategia: ser diferente y crear una comunidad cercana de verdad. Jonathan se define como una persona divertida, dinámica, un poco friky, bastante diferente... que al mismo tiempo da clase en las principales universidades, másters y escuelas de negocios, ponencias en congresos e incluso es vicepresidente de la asociación de jóvenes empresarios de Huelva., España.En este episodio nos habla de cómo tener un sitio web con buen diseño y las actividades necesarias para que lo descubra Google.Cómo Tener Un Sitio Web Con Buen Diseño, Diseño Web, UX, Jonathan Vélez, Usabilidad, SEO, Google, Redes Sociales, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast SpreakerDeezerPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastLinkedIN: https://www.linkedin.com/in/soyjonavelez/Instagram: https://www.instagram.com/soyjonavelez/Sitio Web: https://jonathanvelez.com/Suscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir...
    Show more Show less
    41 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup