Episodes

  • Mitos y realidades de las arañas
    Mar 31 2025
    En esta edición, nos adentramos en el fascinante mundo de las arañas, unas criaturas clave en nuestro ecosistema que, a pesar de los temores populares, son aliadas valiosas. Estas pequeñas expertas en cazar insectos juegan un papel esencial en el control de plagas, ayudando a mantener el equilibrio en nuestros hogares, jardines y campos. Pero, ¿sabías que son esenciales para la biodiversidad? A lo largo del episodio, desmentimos mitos y desinformación que giran en torno a ellas, desde el miedo infundado hasta la creencia de que todas son peligrosas. Además, te contamos qué hacer en caso de una mordedura de araña de importancia médica, orientándote sobre cuándo es urgente buscar atención profesional. Hablaremos de ello con el M.C. Juan Maldonado Carrizales, del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    Show more Show less
    27 mins
  • Personas altamente sensibles
    Mar 24 2025
    En esta ocasión, hablamos sobre la sensibilidad en el procesamiento sensorial (SPS), un rasgo de personalidad que hace que algunas personas perciban los estímulos sensoriales de manera más intensa. ¿Te has sentido abrumado por sonidos, luces o texturas? Podrías estar experimentando SPS. Exploramos cómo esta sensibilidad afecta la vida diaria, desde la sobrecarga emocional hasta la necesidad de ambientes tranquilos y ordenados. Además, hablamos sobre cómo gestionar estos desafíos y la importancia de la comprensión y el apoyo social. No te pierdas este episodio lleno de datos fascinantes sobre cómo el cerebro procesa el mundo que nos rodea con nuestra invitada, la Dra. Karina Montoya Pérez, psicóloga clínica.
    Show more Show less
    27 mins
  • Explorando la Conciencia
    Mar 18 2025
    En esta entrega, nos sumergimos en uno de los temas más fascinantes y misteriosos de la neurociencia: la conciencia. ¿Qué es realmente la conciencia? ¿Cómo la ciencia explica la experiencia subjetiva que vivimos a diario? Acompáñanos mientras exploramos los avances más recientes en la investigación cerebral y descubrimos qué dicen los neurocientíficos sobre este enigma. Analizaremos cómo el cerebro genera nuestra percepción del mundo y cómo afecta nuestras decisiones, emociones y comportamientos. No te pierdas esta charla profunda y apasionante sobre el funcionamiento del cerebro y el misterio de nuestra conciencia con el Dr. Ignacio Morgado Bernal, del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Show more Show less
    27 mins
  • Explorando la Conciencia
    Mar 18 2025
    Esta vez, nos sumergimos en uno de los temas más fascinantes y complejos: la conciencia. ¿Qué es? ¿Cómo surge? ¿Y qué dice la neurociencia al respecto? Exploraremos cómo nuestro cerebro crea la experiencia subjetiva que llamamos "ser consciente", desde los procesos neuronales hasta los últimos descubrimientos sobre las redes cerebrales implicadas. ¿Es la conciencia solo un producto de la actividad cerebral? ¿Qué dicen los estudios más recientes sobre este enigma? Acompáñanos en este viaje para desentrañar los misterios de la mente humana con la compañía del Dr. Ignacio Morgado Bernal, del Instituto de Neurociencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Show more Show less
    27 mins
  • Tras la huella del Puma
    Mar 10 2025
    Exploraremos la fascinante investigación sobre la ecología del puma, un felino clave en los ecosistemas de América. A través del uso de tecnología de telemetría, científicos rastrean y estudian el comportamiento, distribución y hábitos de los pumas en su hábitat natural. Pero, además, abordaremos el papel fundamental de las comunidades rurales en la conservación de esta especie. Cómo la colaboración entre investigadores y habitantes locales contribuye a la protección del puma y el equilibrio ecológico. Hablaremos de ello con el Dr. Juan Felipe Charre Medellín de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    Show more Show less
    27 mins
  • La Semana del Cerebro
    Mar 3 2025
    La Semana del Cerebro es una iniciativa anual dedicada a promover el conocimiento y la comprensión del cerebro y las ciencias cerebrales. Se celebra en muchos países alrededor del mundo y se lleva a cabo típicamente en la tercera semana de marzo. Durante esta semana, se realizan diversas actividades, como conferencias, charlas, exposiciones y eventos educativos, con el objetivo de sensibilizar al público general sobre la importancia de la salud cerebral, las enfermedades neurológicas y el avance de la neurociencia. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo organiza, junto a otras Instituciones nacionales e internacionales, actividades entorno a esta iniciativa. Hablaremos de ello con la Dra. Esperanza Meléndez Herrera, la Dra. Angélica Roque Galicia, ambas del Laboratorio de Ecofisiología Animal del INIRENA, UMSNH; y la Dra. Gabriela Cruz Carrillo del Laboratorio de Neurodesarrollo del CIBIMI-IMSS.
    Show more Show less
    27 mins
  • Asteroide YR4, ¿impactará con la Tierra?
    Feb 24 2025
    El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra, con una órbita que lo lleva dentro de la región terrestre en el sistema solar. Mide entre 40 y 90 metros y tiene una baja probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. A pesar de ser poco probable que colisione, su tamaño podría causar daños localizados. Ha superado el umbral del 3% de probabilidad de impacto, lo que ha llevado a su notificación formal a agencias gubernamentales de EE. UU. y a la ONU. A medida que se obtengan más datos, se podrá ajustar la probabilidad de impacto, que podría disminuir o aumentar, como ha ocurrido con otros asteroides previamente analizados. Hablaremos de ello con el Dr. Raúl Maldonado Sánchez del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Campus Morelia.
    Show more Show less
    27 mins
  • Los sentidos de las plantas
    Feb 10 2025
    ¿Sabías que las plantas tienen "sentidos" más complejos de lo que imaginamos? No se trata de simples organismos estáticos; están más vivas y conscientes de su entorno de lo que pensamos. El biólogo italiano Stefano Mancuso ha revolucionado nuestra comprensión sobre estos seres en su estudio de la neurociencia vegetal. Mancuso demuestra que las plantas son capaces de percibir y reaccionar a estímulos como la luz, la gravedad, el tacto e incluso el sonido. Sus "sentidos" les permiten adaptarse al medio ambiente, comunicarse con otras plantas y defenderse de amenazas. Por ejemplo, las raíces tienen una forma de "sentir" el agua en el suelo, y las plantas pueden detectar el sonido de los insectos que se acercan para alimentarse de ellas. Este enfoque cambia nuestra visión de la naturaleza y nos invita a reconsiderar el papel de las plantas en la red de vida que compartimos con ellas. Hablaremos de ello con la Dra. Guadalupe Zavala Páramo del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    Show more Show less
    27 mins