• Semana Santa y semana de la moda

  • Apr 21 2025
  • Length: 12 mins
  • Podcast

Semana Santa y semana de la moda

  • Summary

  • Durante una semana, la capital de la Costa Blanca se transforma en un escenario de recogimiento, donde las procesiones, el olor a incienso y el sonido de los tambores marcan el ritmo de una celebración arraigada en la historia y el corazón de sus habitantes. La Semana Santa alicantina se distingue por la belleza de sus pasos, tallas religiosas de gran valor artístico que son portadas con devoción por los costaleros. Estas imágenes, algunas centenarias, recorren las principales arterias de la ciudad, acompañadas por nazarenos vestidos con túnicas de diferentes colores, representando a las distintas hermandades y cofradías. El silencio respetuoso del público solo se rompe por las saetas, cantos flamencos improvisados que elevan la emoción y la espiritualidad del momento. El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, con la tradicional bendición de las palmas y los ramos de olivo, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. A partir de este día, las procesiones se suceden, cada una con su propia historia y significado. Entre las procesiones más destacadas se encuentra la del Jueves Santo, con la Santa Cena y la Oración en el Huerto, que evocan los últimos momentos de Jesús antes de su pasión. El Viernes Santo es el día central, con la procesión del Santo Entierro, un cortejo solemne que representa el duelo por la muerte de Cristo. La imagen del Cristo Yacente, portada en absoluto silencio, genera un profundo recogimiento entre los asistentes. No menos importante es la procesión de la Virgen de la Soledad, que recorre las calles en la noche del Viernes Santo, vestida de riguroso luto, simbolizando el dolor de María por la pérdida de su hijo. Esta procesión, caracterizada por su sobriedad y recogimiento, es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa alicantina. El Domingo de Resurrección pone el broche de oro a la Semana Santa con la alegre procesión del Resucitado, donde la imagen de Cristo resucitado es recibida con júbilo y alegría, simbolizando la victoria sobre la muerte y la esperanza de la vida eterna. Más allá de las procesiones, la Semana Santa en Alicante se vive en las calles, en los encuentros familiares y en los actos litúrgicos que se celebran en las iglesias. Es un tiempo de reflexión, de compartir y de vivir intensamente la fe. La gastronomía también tiene su protagonismo, con platos típicos como las torrijas, el bacalao y los dulces tradicionales que se degustan en estos días. La Semana Santa en Alicante es, en definitiva, una experiencia que combina la profunda devoción religiosa con la riqueza cultural y la belleza de la tradición mediterránea. Es un momento para la reflexión, para la emoción y para vivir intensamente la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un marco incomparable como es la ciudad de Alicante. Cada paso, cada rostro, cada saeta y cada silencio contribuyen a crear una atmósfera única que perdura en la memoria de quienes la viven. En la recomendación Literaria de Pynchon & Co traemos el ensayo sobre la Semana Santa publicado por Jorge Bustos, Pena Alegre (Renacimiento).
    Show more Show less
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

What listeners say about Semana Santa y semana de la moda

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.