Sucesos con historia

By: La Visión Podcast
  • Summary

  • No te pierdas las columnas de Rubén D. Arvizu, quien es escritor y ambientalista. Sus artículos se publican en muchos medios en español y bilingües en Estados Unidos y América Latina, así como Europa. Es Presidente del estudio de doblaje Arvintel Media Productions, Director General para América Latina de la organización de Jean-Michel Cousteau Ocean Futures Society www.oceanfutures.org , Director para América Latina de la Nuclear Age Peace Foundation www.wagingpeace.org y miembro de Writers Guild of America y Screen Actors Guild (SAG) Pueden enviar sus comentarios a rumzky@mac.com
    © 2025 La Visión Podcast
    Show more Show less
Episodes
  • Cuando la desinformación y la democracia están en la balanza
    Jan 21 2025
    Las proféticas palabras de Carl Sagan en su libro «El mundo y sus demonios», resuenan con inquietante fuerza en el actual panorama político y de las redes sociales. Preveía unos Estados Unidos en los que, y cito textualmente, «los asombrosos poderes tecnológicos estarán en manos de unos pocos, y nadie que represente el interés público será capaz siquiera de entender los problemas», fin de la cita. Esta visión de la realidad se está desarrollando ante nuestros ojos a medida que multimillonarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg ejercen una influencia sin precedentes sobre la información que consumimos. Al controlar la narrativa y moldear la opinión pública, la reciente debacle de la «prohibición sí o no» de TikTok, «resuelta» apresuradamente por Donald Trump, es un claro ejemplo de esta manipulación. El ya anterior inquilino de la Casa Blanca, y estos magnates de la tecnología están erosionando nuestras facultades críticas y socavando los cimientos mismos de la democracia. Como advirtió Sagan, y vuelvo a citar, «nos estamos deslizando, casi sin darnos cuenta, de nuevo hacia la superstición y la oscuridad», y cierro la cita. Cuando renunciamos a nuestra capacidad de pensamiento crítico, las consecuencias son nefastas: nos convertimos en una sociedad que no puede distinguir los hechos de la ficción, ni la verdad de la propaganda. Y esta es una receta para el desastre.
    Show more Show less
    2 mins
  • ¿Será el 2025 un año decisivo?
    Jan 7 2025
    Comenzamos el último año del primer cuarto del siglo XXI con muchas expectativas, pero también con dudas y temores. Los grandes avances tecnológicos y científicos de estos últimos 25 años nos han permitido observar rincones del universo que hasta ahora eran desconocidos y avanzar en la comprensión de nuestro lugar en el cosmos. Al mismo tiempo, en la Tierra hemos sido testigos de grandes tragedias, algunas causadas por la naturaleza y otras provocadas por el ser humano. Tendemos a repetir errores del pasado, como si no aprendiéramos de ellos; basta mencionar los conflictos armados que asolan a millones de personas. En el ámbito político, la mentira y el engaño están a la orden del día y cada vez dependemos más de la Inteligencia Artificial para informarnos, lo que también contribuye al problema. ¿Estamos al borde de una nueva edad oscura de irracionalismo y superstición? Para ilustrar mejor lo que digo, invito a los lectores de La Visión a que escuchen la lectura que hice del prefacio del excelente libro de Carl Sagan El mundo y sus demonios. –La ciencia como una luz en la oscuridad, publicado en 1995. Sagan demuestra que el pensamiento científico es necesario, para salvaguardar nuestras instituciones democráticas y nuestra civilización. Su obra póstuma fue Billones y billones: pensamientos sobre la vida y la muerte al borde del milenio, publicado en 1997. En ese libro, Sagan examina magistralmente las preguntas fundamentales sobre nuestra vida, nuestro mundo y el universo que nos rodea.
    Show more Show less
    5 mins
  • Noche de paz, noche de amor
    Dec 24 2024
    Estimados lectores de LA VISIÓN, la Navidad es una época de celebración y reflexión para muchas personas alrededor del mundo. Aunque es una fiesta cristiana, creyentes de diferentes religiones y aún sin religión se unen a la festividad, llena de buenos deseos, amistad y amor. En estos momentos en que en el planeta vivimos tiempos de incertidumbre y temor, es más importante que nunca recordar el verdadero espíritu de reconciliación y comprensión de la Navidad. Es fácil sentirse abrumado por la desesperanza y las malas noticias. En nuestro país, las divisiones políticas se agudizan y el panorama que se avecina para las clases trabajadoras no es muy halagüeño con la nueva administración en Washington. Sin embargo, motivemos a los políticos con consciencia para que comprendan que el bienestar de todos es fundamental para la democracia, y que se deben superar los deseos egoístas de los que ya tienen demasiado y aún anhelan más bienes materiales. En este sentido, la Navidad es una oportunidad para renovar nuestra fe en la humanidad y en la capacidad de las personas para trabajar juntas hacia un futuro mejor. Es un momento para recordar que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos una casa común y la necesidad de vivir en un mundo más justo. Para terminar, les comparto una interpretación que hice de la famosa canción de Navidad ‘Jingle Bells’. Espero que la escuchen como mi modesta y sincera muestra de cordialidad. Su amigo, Rubén D. Arvizu.
    Show more Show less
    2 mins

What listeners say about Sucesos con historia

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.