• Cuando la desinformación y la democracia están en la balanza
    Jan 21 2025
    Las proféticas palabras de Carl Sagan en su libro «El mundo y sus demonios», resuenan con inquietante fuerza en el actual panorama político y de las redes sociales. Preveía unos Estados Unidos en los que, y cito textualmente, «los asombrosos poderes tecnológicos estarán en manos de unos pocos, y nadie que represente el interés público será capaz siquiera de entender los problemas», fin de la cita. Esta visión de la realidad se está desarrollando ante nuestros ojos a medida que multimillonarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg ejercen una influencia sin precedentes sobre la información que consumimos. Al controlar la narrativa y moldear la opinión pública, la reciente debacle de la «prohibición sí o no» de TikTok, «resuelta» apresuradamente por Donald Trump, es un claro ejemplo de esta manipulación. El ya anterior inquilino de la Casa Blanca, y estos magnates de la tecnología están erosionando nuestras facultades críticas y socavando los cimientos mismos de la democracia. Como advirtió Sagan, y vuelvo a citar, «nos estamos deslizando, casi sin darnos cuenta, de nuevo hacia la superstición y la oscuridad», y cierro la cita. Cuando renunciamos a nuestra capacidad de pensamiento crítico, las consecuencias son nefastas: nos convertimos en una sociedad que no puede distinguir los hechos de la ficción, ni la verdad de la propaganda. Y esta es una receta para el desastre.
    Show more Show less
    2 mins
  • ¿Será el 2025 un año decisivo?
    Jan 7 2025
    Comenzamos el último año del primer cuarto del siglo XXI con muchas expectativas, pero también con dudas y temores. Los grandes avances tecnológicos y científicos de estos últimos 25 años nos han permitido observar rincones del universo que hasta ahora eran desconocidos y avanzar en la comprensión de nuestro lugar en el cosmos. Al mismo tiempo, en la Tierra hemos sido testigos de grandes tragedias, algunas causadas por la naturaleza y otras provocadas por el ser humano. Tendemos a repetir errores del pasado, como si no aprendiéramos de ellos; basta mencionar los conflictos armados que asolan a millones de personas. En el ámbito político, la mentira y el engaño están a la orden del día y cada vez dependemos más de la Inteligencia Artificial para informarnos, lo que también contribuye al problema. ¿Estamos al borde de una nueva edad oscura de irracionalismo y superstición? Para ilustrar mejor lo que digo, invito a los lectores de La Visión a que escuchen la lectura que hice del prefacio del excelente libro de Carl Sagan El mundo y sus demonios. –La ciencia como una luz en la oscuridad, publicado en 1995. Sagan demuestra que el pensamiento científico es necesario, para salvaguardar nuestras instituciones democráticas y nuestra civilización. Su obra póstuma fue Billones y billones: pensamientos sobre la vida y la muerte al borde del milenio, publicado en 1997. En ese libro, Sagan examina magistralmente las preguntas fundamentales sobre nuestra vida, nuestro mundo y el universo que nos rodea.
    Show more Show less
    5 mins
  • Noche de paz, noche de amor
    Dec 24 2024
    Estimados lectores de LA VISIÓN, la Navidad es una época de celebración y reflexión para muchas personas alrededor del mundo. Aunque es una fiesta cristiana, creyentes de diferentes religiones y aún sin religión se unen a la festividad, llena de buenos deseos, amistad y amor. En estos momentos en que en el planeta vivimos tiempos de incertidumbre y temor, es más importante que nunca recordar el verdadero espíritu de reconciliación y comprensión de la Navidad. Es fácil sentirse abrumado por la desesperanza y las malas noticias. En nuestro país, las divisiones políticas se agudizan y el panorama que se avecina para las clases trabajadoras no es muy halagüeño con la nueva administración en Washington. Sin embargo, motivemos a los políticos con consciencia para que comprendan que el bienestar de todos es fundamental para la democracia, y que se deben superar los deseos egoístas de los que ya tienen demasiado y aún anhelan más bienes materiales. En este sentido, la Navidad es una oportunidad para renovar nuestra fe en la humanidad y en la capacidad de las personas para trabajar juntas hacia un futuro mejor. Es un momento para recordar que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos una casa común y la necesidad de vivir en un mundo más justo. Para terminar, les comparto una interpretación que hice de la famosa canción de Navidad ‘Jingle Bells’. Espero que la escuchen como mi modesta y sincera muestra de cordialidad. Su amigo, Rubén D. Arvizu.
    Show more Show less
    2 mins
  • El momento decisivo ha llegado
    Nov 4 2024
    La famosa cita de William Shakespeare en su obra Hamlet, «Ser o no ser, esa es la cuestión», refleja la duda e indecisión que muchos sienten en esta elección presidencial, la más trascendente y crucial en la historia de Estados Unidos. En 2017, Donald Trump estableció una nueva política y forma de gobernar diferente a los anteriores 44 presidentes. Profundamente divisivo y con un sentido de grandiosidad que contrastaba con su ignorancia y egoísmo, se jactó de que sería «más presidencial que cualquier presidente que haya ocupado el cargo.» Al final de su mandato, muchos destacados historiadores lo han catalogado como el peor ocupante de la Casa Blanca. Este 5 de noviembre, el día más importante del proceso electoral, ha proliferado la desinformación y la indecisión, que amenazan con polarizar aún más las elecciones. ¿Cuál es el papel de los ciudadanos a la hora de promover la verdad y la unidad? Debemos estar atentos y tener cuidado con las noticias falsas o tomar las decisiones equivocadas. Todo ello determinará el futuro de Estados Unidos. La participación latina es fundamental para moldear el destino del país. Por eso, te exhorto a que salgas hoy a votar. Cada voto cuenta y tu voz debe ser escuchada. No dejes que otros decidan por ti en temas fundamentales como el derecho al aborto, el salario mínimo, la protección del seguro social o la justicia penal. Recuerda que puedes solicitar un transporte para ir a votar. ¡Tu voto puede marcar la diferencia!
    Show more Show less
    3 mins
  • ¿Hasta que el destino nos alcance?
    Oct 29 2024
    Un gran número de altos militares que sirvieron en el gobierno de Trump, entre otros, Jim Mattis, su ex Secretario de la Defensa y el ex Jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, han declarado que, el expresidente «es la persona más peligrosa para este país. Un fascista hasta la médula». Estas declaraciones pueden leerse en Guerra el nuevo libro del icónico escritor y periodista, Bob Wodward. John Kelly, el ex Jefe de Gabinete de Trump de 2017 a 2019, afirma que “el presidente expresaba admiración por la lealtad de los generales de Hitler.” y hace unos días dijo al New York Times: “Ciertamente, el expresidente está en el ámbito de la extrema derecha, es un autoritario, admira a las personas que son dictadores, él mismo lo ha comentado. Así que sin duda entra en la definición general de fascista». Kelly afirmó que Trump había dicho: «Hitler también hizo algunas cosas buenas». A Trump le encanta la pompa y la ceremonia de los militares e insistía en que se organizaran en Washington DC, desfiles militares masivos al estilo del Kremlin. Al final, los adultos en su administración no le dieron ese gusto. Ahora, Trump amenaza castigar a «sus enemigos» cuando regrese a la Casa Blanca, encarcelar a destacados políticos demócratas incluyendo entre otros, al presidente Biden, Kamala Harris y Nancy Pelosi, expulsar del país al fiscal especial Jack Smith y deportar a millones de indocumentados y aún a ciudadanos legalmente naturalizados. Además, Trump ha prometido «sancionar» a las principales cadenas de noticias, como NBC, CBS, ABC, MSNBC y el New York Times por criticarle. A pesar de la escalada de su retórica, sus partidarios se mantienen firmes, e incluso le aclaman como ‘el elegido de Dios’ tras sobrevivir a su intento de asesinato, el cual después de solo unas semanas, su oreja que ‘fue alcanzada por la bala asesina’ no muestra la menor cicatriz. Este fervor, casi de un culto, ha llevado a algunos pastores evangélicos a exigir, -ante delirantes congregaciones, “ejecutar públicamente a mujeres que alegan falsamente haber sido violadas.” La estrecha alianza de Trump con el superbillonario, Elon Musk, quien lo promociona activamente en su plataforma X y asiste a sus mítines, alimenta aún más las preocupaciones. Estos acontecimientos han generado un temor generalizado a que el sistema democrático estadounidense pueda ser derrocado en los próximos días. Más que nunca, acudir a votar no es sólo un derecho ciudadano, sino nuestra obligación y arma legal para defender la democracia. Acuda a las urnas y vote con su familia y amigos. El destino de la nación está en nuestras manos.
    Show more Show less
    4 mins
  • Se acerca la Hora Cero para defender la democracia en Estados Unidos
    Oct 22 2024
    En medio de la incertidumbre política que nos rodea, Georgia brinda un rayo de esperanza. Con más de 1.4 millones de votos tempranos, la participación ciudadana ha roto marcas anteriores. Este movimiento es un testimonio del compromiso de la gente con la democracia, la justicia y la moral. Mientras tanto, Donald Trump ha vuelto a generar polémica con sus comentarios vulgares y ataques a la VP Kamala Harris. Su estilo de liderazgo ha generado una polarización sin precedentes, y su influencia en los seguidores es tan profunda que muchos lo ven como una figura de culto, ignorando sus acciones criminales. La situación es alarmante. Trump ha amenazado que cuando esté de nuevo en el poder, quitará licencias a medios de comunicación críticos, mencionando NBC, CBS y ABC y periódicos como el New York Times por informar en su contra. Ha expresado su intención de perseguir y castigar a sus opositores utilizando la Guardia Nacional y aún el ejército. La negación del derecho al aborto y la petición de algunos pastores cristianos de la ejecución pública de mujeres que denuncien “falsamente violaciones“ son solo algunos ejemplos de cómo se están erosionando los derechos humanos en Estados Unidos. Insisten en relegar a las mujeres a un segundo plano, negando su derecho al aborto, el cual es fundamental para la realización de otros derechos humanos, como la autonomía personal, la intimidad, la igualdad, la salud, y el derecho a no sufrir violencia. Estamos en un momento crucial en la historia de Estados Unidos, y esta elección es la más importante desde su nacimiento como nación libre. La democracia y la libertad están en juego, y es fundamental que todos los que creemos en estos valores salgamos a votar y convoquemos a nuestros familiares, amigos y vecinos a hacer lo mismo. Que no olviden que Trump ha demostrado una tendencia a ignorar las instituciones democráticas y promover un liderazgo autoritario. Su discurso, monótono, absurdo, lleno de odio y falsedades ha intensificado la división en la sociedad estadounidense, poniendo en riesgo la unión social. No podemos permitir que la corriente de mentiras y desinformación nos lleve a perder los valores que se han defendido por más de dos siglos. Debemos tomar una posición activa, informarnos y convencer a los demás de la importancia de este momento. La historia nos observa, y nuestra acción o inacción, definirá el curso del futuro. Estamos a dos semanas para actuar y decir, ¡ahora o nunca! ¡Vota por la democracia, por la verdad y la libertad!
    Show more Show less
    4 mins
  • ¡Unamos esfuerzos para salvar al Acuario del Mundo!
    Oct 8 2024
    En 1992, como Representante para América Latina de la Sociedad Cousteau, me uní a Jean-Michel Cousteau y su equipo en la isla de Espíritu Santo, Baja California Sur, para filmar un documental sobre los viajes de las ballenas por los mares del planeta. La música fue compuesta e interpretada por John Denver, quien narró el documental junto con Jean-Michel. Mi participación fue como coordinador de la producción en México, sobre todo con la Secretaría de Ecología y Pesca, quienes nos otorgaron permisos y logística. En esa ocasión, volé de Espíritu Santo a Mazatlán para obtener un helicóptero Bell 47, el «Azteca», que permitiría a Jean-Michel y su cámara captar escenas inéditas de las ballenas «surfeando» en las olas del Mar de Cortés, también conocido como «El Acuario del Mundo» según lo había descrito el Capitán Jacques Cousteau. Entre los logros está la colocación de marcadores en las aletas de las ballenas para seguir sus hábitos migratorios. Fue una experiencia maravillosa que permitió conocer el desplazamiento de los cetáceos. La población de ballenas estaba reducida por la caza despiadada, pero vislumbramos una gran esperanza de que los humanos actuarían con inteligencia y sensatez. Las aguas mexicanas eran su lugar para alimentarse, reproducirse y tener a sus ballenatos, quienes luego las acompañarían en un viaje extraordinario de miles de kilómetros hacia aguas de Hawái, Alaska y costas europeas. Las ballenas y otros mamíferos marinos se comunican a grandes distancias bajo el agua emitiendo sonidos muy especiales. Sin embargo, todos esos logros están en peligro de desaparecer ante los trabajos del Proyecto Saguaro, que llevará gas por un oleoducto desde Texas hasta Puerto Libertad, Sonora, donde se licuará en una mega planta actualmente en construcción, y luego se transportará en enormes buques petroleros a través del Mar de Cortés, pasando por Los Cabos para entrar en el Pacífico y dirigirse hacia Asia. El paso de esos buques en el Mar de Cortez pondrá en peligro la supervivencia de las ballenas y la fauna marina debido a la posible contaminación y destrucción de su hábitat. Jean-Michel Cousteau envió una carta dirigida a la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, solicitando su urgente intervención para evaluar este proyecto y evitar errores y daños como los ocurridos en el Tren Maya en Quintana Roo. Ahí, donde están los cenotes, esos extraordinarios pozos de agua subterránea que alimentan con sus aguas a la península y el Mar Caribe, han sido gravemente afectados por los miles de enormes pilotes insertados para el soporte de las vías del tren. El futuro del Mar de Cortés, hogar de más de 800 especies marinas, está en juego. La ventana de oportunidad para actuar se cierra rápidamente. Proteger este ecosistema es clave para combatir el calentamiento global y detener la cada vez mayor destrucción de la biodiversidad.
    Show more Show less
    4 mins
  • Hoy no es un buen día para empuñar un arma
    Sep 10 2024
    El tiroteo masivo del 4 de septiembre en la escuela de secundaria Apalachee de Winder, en Georgia, que segó la vida de cuatro personas —dos alumnos de 14 años y dos profesores— e hirió a otras nueve, es otro terrible recordatorio de la epidemia de violencia armada en Estados Unidos. Esta tragedia es en este año, el tiroteo masivo385 en este país, incluyendo 45 tiroteos en escuelas en toda la nación y 16 en Georgia. La escala de estos números es alarmante, y la tendencia solo empeora. Es hora de romper el ciclo de violencia y exigir un cambio. En este caso, el asesino es Colt Gray, un estudiante de 14 años de esa escuela, que utilizó un fusil de asalto tipo AK. Será juzgado como adulto, y su padre, Colin Gray, de 54 años, ha sido acusado de asesinato en segundo grado y crueldad con los niños. La orden de arresto alega que Colin Gray proporcionó a su hijo un arma de fuego «a sabiendas de que era un peligro para sí mismo y para los demás». El año pasado se produjeron 340 tiroteos en escuelas de Estados Unidos que causaron 248 muertes. No podemos esperar a que ocurra la próxima tragedia para actuar. Es necesario legislar y tomar medidas. Leyes como las del estado de Georgia, que permiten a los propietarios de armas llevarlas a plena vista en espacios públicos, solo empeoran el problema. Por ejemplo, en 2018, la ley de Georgia permitió a los dueños de armas llevarlas a los campus universitarios, lo que llevó a un aumento en los incidentes de violencia armada en los colegios. Es hora de una legislación completa que incluya antecedentes exhaustivos de quienes adquieran armas, prohibiciones de rifles de asalto y mejores programas de educación sobre estos temas. La Suprema Corte de Justicia también debe reconsiderar su postura sobre el control del armamento, y dar prioridad a la seguridad pública sobre los intereses individuales. El estado actual de las cosas es inaceptable. Les debemos a las víctimas, a sus familias y a nuestros hijos la creación de un futuro más seguro. Hay que dejar de repetir «están en nuestros pensamientos y oraciones» y tomar acciones concretas para abordar este tema vital. La dura realidad de esta tragedia exige más, que decir palabras sin mayor significado. La declaración del juez Currie M. Mingledorff, de que este crimen merece la pena de muerte subraya la gravedad del delito, pero, la edad de Colt Gray limita la pena máxima a cadena perpetua. Esto plantea importantes cuestiones sobre la justicia, la rendición de cuentas y el tratamiento de los menores en el sistema de justicia penal. Exijamos un cambio y trabajemos por un mundo en el que hoy, y cada día, sea un buen día para dejar la violencia, el uso de las armas y elegir la paz. Estamos hartos de este espantoso culto a las pistolas y los rifles en Estados Unidos, que ha ocasionado tantas muertes y terror. Nuestros hijos merecen volver a casa sanos y salvos del colegio cada día, sin excepciones.
    Show more Show less
    4 mins