Madre Soltera de Mellizas

By: Licelott Felix
  • Summary

  • Podcast sobre embarazo, maternidad y más 🤩
    Licelott Felix
    Show more Show less
Episodes
  • Episodio #73: Primer baño del bebé: Consejos para una experiencia segura y relajante
    Apr 5 2025
    Episodio #73: Primer baño del bebé: Consejos para una experiencia segura y relajante El primer baño de tu bebé es un momento especial, pero también puede generar muchas dudas y nervios en los padres primerizos. Es normal sentirse un poco ansioso, pero con los consejos adecuados, este momento puede ser seguro, relajante y hasta una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu bebé. A continuación, te explicamos cuándo, cómo y qué debes tener en cuenta para que el primer baño del bebé sea una experiencia placentera para ambos. ¿Cuándo debe ser el primer baño del bebé? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esperar al menos 24 horas después del nacimiento para darle su primer baño. Esto se debe a que los recién nacidos nacen cubiertos con vérnix caseoso, una sustancia natural que protege su piel y ayuda a mantener la temperatura corporal. Si necesitas limpiarlo antes, puedes optar por un baño con esponja, evitando sumergirlo completamente en agua. Preparativos: Todo lo que necesitas antes del baño Tener todo a la mano es clave para que el baño sea seguro y sin interrupciones. Antes de comenzar, asegúrate de contar con: ✅ Una bañera para bebés (puede ser una tina pequeña o una superficie segura con agua tibia). ✅ Agua a la temperatura ideal (entre 36-38°C, puedes comprobarlo con un termómetro o tu codo). ✅ Jabón y champú neutros (especiales para bebés, sin fragancias ni químicos fuertes). ✅ Una toalla suave y cálida para envolverlo después del baño. ✅ Ropa limpia y pañal listos para vestirlo rápidamente. ✅ Algodón y una esponja suave para limpiar zonas delicadas. Paso a paso para bañar a tu bebé sin estrés 1️⃣ Lava tus manos: Antes de tocar al bebé, asegúrate de tener las manos limpias y sin objetos que puedan raspar su piel. 2️⃣ Llena la bañera con poca agua: No más de 5-7 cm de agua tibia, lo suficiente para cubrir su cuerpecito sin riesgos. 3️⃣ Desviste al bebé y límpialo suavemente: Usa un paño húmedo o algodón para limpiar su cara antes de sumergirlo en el agua. 4️⃣ Sostén su cabecita con firmeza: Apoya su cabeza con una mano y usa la otra para lavarlo. Mantén siempre su cabeza y cuello fuera del agua. 5️⃣ Lava con suavidad: Usa jabón neutro solo en las zonas necesarias, evitando frotar demasiado la piel. No es necesario el uso diario de jabón en todo el cuerpo. 6️⃣ Enjuaga con agua limpia: Puedes usar una taza o tus manos para verter agua sobre su cuerpo, asegurándote de que no le entre en los ojos ni en los oídos. 7️⃣ Sácalo con cuidado y envuélvelo en una toalla: Sécalo con toques suaves, prestando especial atención a los pliegues de la piel. 8️⃣ Vístelo y abrázalo: Aprovecha este momento para darle calor y confort con un masaje suave antes de vestirlo. Errores comunes en el primer baño del bebé 🚫 Usar demasiada agua o sumergirlo por completo: El agua debe ser poca y el bebé debe mantenerse siempre con la cabeza fuera. 🚫 Temperatura inadecuada del agua: Si está demasiado caliente o fría, puede incomodar o asustar al bebé. 🚫 Usar productos fuertes: Los jabones con fragancias o ingredientes irritantes pueden afectar la piel delicada del recién nacido. 🚫 Bañarlo con demasiada frecuencia: En los primeros meses, con 2-3 baños por semana es suficiente. Un baño diario puede resecar su piel. 🚫 No tener todo listo antes de empezar: Dejar al bebé solo por un descuido para buscar algo puede ser peligroso. El baño como un momento de conexión Más allá de la higiene, el baño es un momento especial para conectar con tu bebé. Háblale suavemente, míralo a los ojos y acarícialo con delicadeza. Esto lo ayudará a asociar el baño con una experiencia positiva. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    14 mins
  • Episodio #72: Destete Respetuoso: 5 Consejos para Llevarlo a Cabo con Amor y Paciencia
    Mar 29 2025
    Episodio #72: Destete Respetuoso: 5 Consejos para Llevarlo a Cabo con Amor y Paciencia El destete es un proceso natural en la crianza de un bebé, pero muchas mamás se preguntan cómo hacerlo sin causar estrés o angustia. El destete respetuoso es una forma de transición gradual que respeta tanto las necesidades del bebé como las de la madre, promoviendo un proceso amoroso y sin traumas. Si estás en esta etapa, aquí tienes 5 consejos clave para llevar a cabo el destete de manera tranquila y afectuosa. 1. Hazlo de forma gradual y sin prisas El destete no debe ser un cambio repentino, ya que la lactancia es más que solo alimento: también brinda seguridad y consuelo. Para facilitar la transición: 🔹 Elimina una toma a la vez, empezando por la que tu bebé menos necesite. 🔹 Espera unos días antes de reducir otra toma, permitiendo que ambos se adapten. 🔹 Si el bebé pide pecho, distráelo con juegos, abrazos o canciones. 2. Ofrece alternativas para el consuelo La lactancia es un momento especial de conexión entre mamá y bebé. Al reducir las tomas, puedes sustituirlas con otras formas de apego: ✅ Abrazos y contacto piel con piel. ✅ Canciones de cuna o cuentos. ✅ Juegos tranquilos o paseos relajantes. De esta manera, tu bebé seguirá sintiendo tu amor y seguridad, incluso sin la lactancia. 3. Cambia las rutinas de alimentación Si tu bebé asocia ciertos momentos o lugares con la lactancia, puedes modificar la dinámica: 🌸 Ofrécele la comida o merienda antes de que pida el pecho. 🌸 Cambia de habitación o posición durante los momentos de descanso. 🌸 Involucra a otra persona en la rutina del sueño, si es posible, para reducir la asociación con la lactancia. Estos cambios pequeños pueden hacer que el destete sea más natural y menos abrupto. 4. Escucha y respeta el ritmo de tu bebé Cada bebé es único y tendrá su propio tiempo para dejar el pecho. Si notas que el proceso está generando mucho estrés o resistencia, quizás es mejor darle más tiempo y volver a intentarlo más adelante. 💡 La clave es ser flexible y adaptarte a las emociones de tu bebé. 5. Cuida de ti misma durante el proceso El destete también es un cambio para la mamá, tanto a nivel físico como emocional. Para hacer la transición más llevadera: 💆‍♀️ Mantente bien hidratada y cuida tu alimentación. 💖 Exprésate y habla con otras mamás sobre tu experiencia. 🥰 No te sientas culpable, recuerda que el amor y el vínculo con tu bebé no dependen solo de la lactancia. El destete es una nueva etapa, no el fin del vínculo Dejar la lactancia no significa que el lazo con tu bebé se romperá. Al contrario, es solo el inicio de una nueva forma de conexión y cercanía. La paciencia, el amor y la empatía serán tus mejores aliados en este proceso. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    13 mins
  • Episodio #71: ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Planificación financiera para padres
    Mar 22 2025
    Episodio #71: ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Planificación financiera para padres La llegada de un bebé es una de las experiencias más emocionantes, pero también una de las más costosas. Desde la etapa del embarazo hasta los primeros años de vida, los gastos pueden acumularse rápidamente. Tener un plan financiero bien estructurado te ayudará a manejar mejor los costos y evitar preocupaciones innecesarias. 1. Gastos durante el embarazo El embarazo en sí ya implica una serie de gastos médicos y personales que debes considerar: Consultas prenatales y ecografías: Dependiendo del país y el tipo de seguro que tengas, estos pueden variar desde gratuitos hasta cientos de dólares por consulta. Vitaminas prenatales: Suplementos esenciales que pueden costar entre $10 y $50 mensuales. Ropa de maternidad: A medida que tu cuerpo cambia, necesitarás ropa cómoda, lo que puede representar entre $100 y $500. Clases prenatales: Si decides tomar clases de preparación para el parto, lactancia o cuidados del bebé, estas pueden costar entre $50 y $200. 2. Costos del parto y hospitalización El costo del parto varía según el país, el tipo de parto y el seguro médico: Parto vaginal en hospital: Puede costar entre $3,000 y $10,000 sin seguro, aunque con cobertura médica el precio puede reducirse significativamente. Cesárea: Generalmente cuesta más, oscilando entre $5,000 y $15,000. Parto en casa o en un centro de maternidad: Puede ser una opción más económica, con precios entre $2,000 y $6,000. 3. Primeros gastos del bebé Una vez que el bebé llega a casa, hay ciertos gastos esenciales que no puedes ignorar: 🍼 Alimentación: Lactancia materna: Aunque es gratuita, puede implicar costos en sacaleches, almohadas de lactancia y biberones, sumando entre $100 y $500. Fórmula infantil: Puede costar entre $50 y $200 mensuales, dependiendo de la marca y la cantidad consumida. 👕 Ropa y pañales: La ropa de bebé debe cambiarse constantemente debido al rápido crecimiento. Un presupuesto mensual de $50 a $150 es razonable. Los pañales desechables cuestan aproximadamente $50 a $100 por mes, mientras que los de tela requieren una inversión inicial de $200 a $500, pero pueden reutilizarse. 🛏️ Mobiliario y accesorios: Cuna: $150 - $500 Cochecito: $100 - $1,000 Silla de auto: $100 - $400 Monitor de bebé: $50 - $300 4. Gastos a largo plazo Además de los costos inmediatos, hay gastos que debes considerar para los primeros años de vida del bebé: Guardería o niñera: Puede variar de $300 a $2,000 mensuales según el país y el tipo de cuidado. Atención médica: Las visitas al pediatra y vacunas pueden sumar entre $500 y $1,500 anuales. Educación: Si decides inscribir a tu hijo en un colegio privado, el costo puede ser de miles de dólares al año. 5. Consejos para una buena planificación financiera 💰 Ahorra con anticipación: Si planeas tener un bebé, empieza a ahorrar desde antes para cubrir los primeros gastos sin estrés. 📋 Haz un presupuesto: Lleva un control de tus ingresos y egresos para evitar gastos innecesarios. 🎁 Acepta regalos y compra de segunda mano: Muchos artículos de bebé pueden reutilizarse sin problema. 🏥 Verifica tu seguro médico: Infórmate sobre qué cubre tu seguro y si necesitas una mejor cobertura. Tener un bebé es una inversión, pero con una buena planificación financiera, puedes disfrutar de esta etapa sin preocupaciones económicas. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    16 mins

What listeners say about Madre Soltera de Mellizas

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.