• Episodio #76: ¿Por qué es importante el magnesio en el embarazo?
    Apr 26 2025

    Episodio #76: ¿Por qué es importante el magnesio en el embarazo?


    El magnesio es un mineral esencial para todas las personas, pero durante el embarazo juega un rol aún más importante para la salud de la mamá y el desarrollo del bebé.


    💡 Beneficios del magnesio en el embarazo:

    Previene calambres musculares:

    Muchas embarazadas sufren de calambres en las piernas, especialmente por la noche. El magnesio ayuda a relajar los músculos y reducir estos episodios molestos.


    Apoya el desarrollo del bebé:

    Contribuye a la formación de los huesos, dientes y tejidos del bebé. También es clave para el desarrollo del sistema nervioso.


    Ayuda a controlar la presión arterial:

    Puede ayudar a mantener una presión saludable y reducir el riesgo de preeclampsia, una condición peligrosa relacionada con la presión alta durante el embarazo.


    Regula el azúcar en sangre:

    El magnesio participa en la metabolización de la glucosa y puede ayudar a evitar o controlar la diabetes gestacional.


    Mejora el sueño y el estado de ánimo:

    Durante el embarazo, las emociones pueden ser una montaña rusa. Este mineral también tiene efectos calmantes que pueden ayudar a mejorar el descanso y reducir la ansiedad.


    🥦 ¿Dónde encontrar magnesio?

    Puedes obtener magnesio de forma natural a través de tu alimentación:


    Espinaca, kale y acelga 🌿


    Almendras, anacardos y semillas de calabaza 🥜


    Aguacate 🥑


    Plátanos 🍌


    Chocolate negro 🍫 (sí, una buena noticia)


    En algunos casos, tu médico podría recomendarte un suplemento de magnesio, especialmente si tienes síntomas de deficiencia o riesgo de calambres intensos.


    ⚠️ Recomendación importante:

    Siempre consulta con tu ginecólogo o profesional de salud antes de tomar suplementos. Aunque es esencial, demasiado magnesio también puede causar efectos secundarios como diarrea o malestar estomacal.


    🌸 En resumen:

    El magnesio es tu gran aliado durante el embarazo. Te ayuda a sentirte mejor, a descansar, a evitar molestias… y, sobre todo, apoya a tu bebé en su desarrollo desde el día uno. 💫



    Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻

    https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog


    Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/


    Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/


    Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻

    https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas

    Show more Show less
    9 mins
  • Episodio #75: La maternidad real vs. la maternidad en redes: lo que no siempre se muestra
    Apr 19 2025
    Episodio #75: La maternidad real vs. la maternidad en redes: lo que no siempre se muestra Hoy en día, basta con abrir Instagram o TikTok para encontrarnos con mamás sonrientes, casas impecables, bebés que duermen toda la noche y desayunos perfectamente servidos. Pero… ¿eso es la maternidad real? 📱 La maternidad en redes: el lado bonito de la historia En redes sociales solemos ver la parte más estética, ordenada y “feliz” de ser mamá. Las fotos editadas, los outfits combinados mamá-bebé, los momentos de calma. Y sí, esa parte existe, pero no lo es todo. Muchas veces, esa imagen genera comparación, frustración o incluso culpa. Porque, mientras una mamá en redes está mostrando su mañana perfecta, tú estás con el cabello sin peinar, intentando calentar el café por tercera vez y calmando un llanto que no sabes de dónde viene. Y eso, también es válido. 👣 La maternidad real: entre el caos y el amor infinito La maternidad real es… Dormir poco y seguir funcionando. Dudar de ti misma y aun así darlo todo. Amar con una fuerza que a veces asusta. Llorar por cansancio y sonreír con ternura un minuto después. Tener días mágicos y otros en los que solo cuentas las horas para dormir. Es hermosa, sí, pero también retadora, agotadora y transformadora. 🌸 No es una competencia, es una experiencia única Cada mamá vive su propio proceso. Y ninguna maternidad es perfecta, porque ninguna mujer lo es. Las redes pueden inspirar, sí, pero no definen tu valor como madre. Si hoy no lograste tomarte una foto bonita, pero sí lograste consolar a tu bebé o prepararte algo de comer, ya estás haciendo un gran trabajo. 🤍 💬 ¿Qué opinas tú de la diferencia entre lo que vemos en redes y la maternidad del día a día? Tu historia merece ser contada, aunque no tenga filtro. Porque la maternidad real también es bella en su imperfección. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    11 mins
  • Episodio #74: Miedos en el embarazo: Cómo enfrentarlos y disfrutar esta etapa
    Apr 12 2025
    Episodio #74: Miedos en el embarazo: Cómo enfrentarlos y disfrutar esta etapa El embarazo es una de las etapas más mágicas de la vida… pero también puede estar llena de incertidumbres, dudas y miedos, sobre todo si eres mamá primeriza. Y sí, es completamente normal sentir miedo. Lo importante es reconocerlo, entenderlo y aprender a manejarlo, para que no opaque la belleza de esta experiencia única. Miedos comunes durante el embarazo: ¿Mi bebé estará bien? Uno de los mayores temores es que algo pueda salir mal. Cada molestia se siente como una alerta. Pero recuerda: ¡el cuerpo de la mujer es sabio! Acompañarte de controles médicos regulares y seguir las recomendaciones de tu doctor te dará más tranquilidad. ¿Seré una buena mamá? Este miedo nace del amor. Si ya te lo estás preguntando, ¡ya estás siendo una mamá increíble! Nadie nace sabiendo, y la maternidad se aprende día a día. ¿Cómo cambiará mi cuerpo? Las transformaciones físicas pueden generar inseguridad. Aceptar tu cuerpo como el hogar sagrado donde crece tu bebé es clave. ¡Estás creando vida! ¿Cómo afectará esto a mi relación de pareja o vida personal? El miedo al cambio es natural. Hablar con tu pareja, establecer límites y pedir apoyo puede ayudarte a mantener el equilibrio emocional. ¿Estoy lista financieramente? La estabilidad económica es una preocupación real. Hacer un plan financiero, priorizar lo esencial y buscar apoyo familiar puede aliviar la ansiedad. Estrategias para enfrentar los miedos: 🔹 Infórmate, pero con fuentes confiables El exceso de información (especialmente en internet) puede aumentar la ansiedad. Escoge bien tus fuentes y consulta siempre con profesionales de salud. 🔹 Habla de tus emociones No reprimas lo que sientes. Conversa con tu pareja, amigas o grupos de mamás. Compartir tus miedos te hará sentir más comprendida y menos sola. 🔹 Practica técnicas de relajación La respiración consciente, la meditación, el yoga prenatal y escribir un diario emocional pueden ayudarte a calmar la mente. 🔹 Conéctate con tu bebé Cantarle, hablarle, acariciar tu pancita. Esta conexión emocional reduce el estrés y te recuerda por qué este viaje es tan especial. 🔹 Busca acompañamiento emocional si lo necesitas Una psicóloga perinatal o una doula pueden ayudarte a trabajar los miedos más profundos y a vivir un embarazo más consciente. Disfruta el proceso El embarazo no tiene que ser perfecto para ser maravilloso. Está bien tener días de dudas. Está bien tener miedo. Pero también está bien dejarte sorprender, emocionarte y abrazar cada etapa con amor. Tu bebé no necesita una mamá perfecta. Solo necesita una mamá presente, valiente y llena de amor. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    13 mins
  • Episodio #73: Primer baño del bebé: Consejos para una experiencia segura y relajante
    Apr 5 2025
    Episodio #73: Primer baño del bebé: Consejos para una experiencia segura y relajante El primer baño de tu bebé es un momento especial, pero también puede generar muchas dudas y nervios en los padres primerizos. Es normal sentirse un poco ansioso, pero con los consejos adecuados, este momento puede ser seguro, relajante y hasta una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu bebé. A continuación, te explicamos cuándo, cómo y qué debes tener en cuenta para que el primer baño del bebé sea una experiencia placentera para ambos. ¿Cuándo debe ser el primer baño del bebé? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esperar al menos 24 horas después del nacimiento para darle su primer baño. Esto se debe a que los recién nacidos nacen cubiertos con vérnix caseoso, una sustancia natural que protege su piel y ayuda a mantener la temperatura corporal. Si necesitas limpiarlo antes, puedes optar por un baño con esponja, evitando sumergirlo completamente en agua. Preparativos: Todo lo que necesitas antes del baño Tener todo a la mano es clave para que el baño sea seguro y sin interrupciones. Antes de comenzar, asegúrate de contar con: ✅ Una bañera para bebés (puede ser una tina pequeña o una superficie segura con agua tibia). ✅ Agua a la temperatura ideal (entre 36-38°C, puedes comprobarlo con un termómetro o tu codo). ✅ Jabón y champú neutros (especiales para bebés, sin fragancias ni químicos fuertes). ✅ Una toalla suave y cálida para envolverlo después del baño. ✅ Ropa limpia y pañal listos para vestirlo rápidamente. ✅ Algodón y una esponja suave para limpiar zonas delicadas. Paso a paso para bañar a tu bebé sin estrés 1️⃣ Lava tus manos: Antes de tocar al bebé, asegúrate de tener las manos limpias y sin objetos que puedan raspar su piel. 2️⃣ Llena la bañera con poca agua: No más de 5-7 cm de agua tibia, lo suficiente para cubrir su cuerpecito sin riesgos. 3️⃣ Desviste al bebé y límpialo suavemente: Usa un paño húmedo o algodón para limpiar su cara antes de sumergirlo en el agua. 4️⃣ Sostén su cabecita con firmeza: Apoya su cabeza con una mano y usa la otra para lavarlo. Mantén siempre su cabeza y cuello fuera del agua. 5️⃣ Lava con suavidad: Usa jabón neutro solo en las zonas necesarias, evitando frotar demasiado la piel. No es necesario el uso diario de jabón en todo el cuerpo. 6️⃣ Enjuaga con agua limpia: Puedes usar una taza o tus manos para verter agua sobre su cuerpo, asegurándote de que no le entre en los ojos ni en los oídos. 7️⃣ Sácalo con cuidado y envuélvelo en una toalla: Sécalo con toques suaves, prestando especial atención a los pliegues de la piel. 8️⃣ Vístelo y abrázalo: Aprovecha este momento para darle calor y confort con un masaje suave antes de vestirlo. Errores comunes en el primer baño del bebé 🚫 Usar demasiada agua o sumergirlo por completo: El agua debe ser poca y el bebé debe mantenerse siempre con la cabeza fuera. 🚫 Temperatura inadecuada del agua: Si está demasiado caliente o fría, puede incomodar o asustar al bebé. 🚫 Usar productos fuertes: Los jabones con fragancias o ingredientes irritantes pueden afectar la piel delicada del recién nacido. 🚫 Bañarlo con demasiada frecuencia: En los primeros meses, con 2-3 baños por semana es suficiente. Un baño diario puede resecar su piel. 🚫 No tener todo listo antes de empezar: Dejar al bebé solo por un descuido para buscar algo puede ser peligroso. El baño como un momento de conexión Más allá de la higiene, el baño es un momento especial para conectar con tu bebé. Háblale suavemente, míralo a los ojos y acarícialo con delicadeza. Esto lo ayudará a asociar el baño con una experiencia positiva. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    14 mins
  • Episodio #72: Destete Respetuoso: 5 Consejos para Llevarlo a Cabo con Amor y Paciencia
    Mar 29 2025
    Episodio #72: Destete Respetuoso: 5 Consejos para Llevarlo a Cabo con Amor y Paciencia El destete es un proceso natural en la crianza de un bebé, pero muchas mamás se preguntan cómo hacerlo sin causar estrés o angustia. El destete respetuoso es una forma de transición gradual que respeta tanto las necesidades del bebé como las de la madre, promoviendo un proceso amoroso y sin traumas. Si estás en esta etapa, aquí tienes 5 consejos clave para llevar a cabo el destete de manera tranquila y afectuosa. 1. Hazlo de forma gradual y sin prisas El destete no debe ser un cambio repentino, ya que la lactancia es más que solo alimento: también brinda seguridad y consuelo. Para facilitar la transición: 🔹 Elimina una toma a la vez, empezando por la que tu bebé menos necesite. 🔹 Espera unos días antes de reducir otra toma, permitiendo que ambos se adapten. 🔹 Si el bebé pide pecho, distráelo con juegos, abrazos o canciones. 2. Ofrece alternativas para el consuelo La lactancia es un momento especial de conexión entre mamá y bebé. Al reducir las tomas, puedes sustituirlas con otras formas de apego: ✅ Abrazos y contacto piel con piel. ✅ Canciones de cuna o cuentos. ✅ Juegos tranquilos o paseos relajantes. De esta manera, tu bebé seguirá sintiendo tu amor y seguridad, incluso sin la lactancia. 3. Cambia las rutinas de alimentación Si tu bebé asocia ciertos momentos o lugares con la lactancia, puedes modificar la dinámica: 🌸 Ofrécele la comida o merienda antes de que pida el pecho. 🌸 Cambia de habitación o posición durante los momentos de descanso. 🌸 Involucra a otra persona en la rutina del sueño, si es posible, para reducir la asociación con la lactancia. Estos cambios pequeños pueden hacer que el destete sea más natural y menos abrupto. 4. Escucha y respeta el ritmo de tu bebé Cada bebé es único y tendrá su propio tiempo para dejar el pecho. Si notas que el proceso está generando mucho estrés o resistencia, quizás es mejor darle más tiempo y volver a intentarlo más adelante. 💡 La clave es ser flexible y adaptarte a las emociones de tu bebé. 5. Cuida de ti misma durante el proceso El destete también es un cambio para la mamá, tanto a nivel físico como emocional. Para hacer la transición más llevadera: 💆‍♀️ Mantente bien hidratada y cuida tu alimentación. 💖 Exprésate y habla con otras mamás sobre tu experiencia. 🥰 No te sientas culpable, recuerda que el amor y el vínculo con tu bebé no dependen solo de la lactancia. El destete es una nueva etapa, no el fin del vínculo Dejar la lactancia no significa que el lazo con tu bebé se romperá. Al contrario, es solo el inicio de una nueva forma de conexión y cercanía. La paciencia, el amor y la empatía serán tus mejores aliados en este proceso. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    13 mins
  • Episodio #71: ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Planificación financiera para padres
    Mar 22 2025
    Episodio #71: ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Planificación financiera para padres La llegada de un bebé es una de las experiencias más emocionantes, pero también una de las más costosas. Desde la etapa del embarazo hasta los primeros años de vida, los gastos pueden acumularse rápidamente. Tener un plan financiero bien estructurado te ayudará a manejar mejor los costos y evitar preocupaciones innecesarias. 1. Gastos durante el embarazo El embarazo en sí ya implica una serie de gastos médicos y personales que debes considerar: Consultas prenatales y ecografías: Dependiendo del país y el tipo de seguro que tengas, estos pueden variar desde gratuitos hasta cientos de dólares por consulta. Vitaminas prenatales: Suplementos esenciales que pueden costar entre $10 y $50 mensuales. Ropa de maternidad: A medida que tu cuerpo cambia, necesitarás ropa cómoda, lo que puede representar entre $100 y $500. Clases prenatales: Si decides tomar clases de preparación para el parto, lactancia o cuidados del bebé, estas pueden costar entre $50 y $200. 2. Costos del parto y hospitalización El costo del parto varía según el país, el tipo de parto y el seguro médico: Parto vaginal en hospital: Puede costar entre $3,000 y $10,000 sin seguro, aunque con cobertura médica el precio puede reducirse significativamente. Cesárea: Generalmente cuesta más, oscilando entre $5,000 y $15,000. Parto en casa o en un centro de maternidad: Puede ser una opción más económica, con precios entre $2,000 y $6,000. 3. Primeros gastos del bebé Una vez que el bebé llega a casa, hay ciertos gastos esenciales que no puedes ignorar: 🍼 Alimentación: Lactancia materna: Aunque es gratuita, puede implicar costos en sacaleches, almohadas de lactancia y biberones, sumando entre $100 y $500. Fórmula infantil: Puede costar entre $50 y $200 mensuales, dependiendo de la marca y la cantidad consumida. 👕 Ropa y pañales: La ropa de bebé debe cambiarse constantemente debido al rápido crecimiento. Un presupuesto mensual de $50 a $150 es razonable. Los pañales desechables cuestan aproximadamente $50 a $100 por mes, mientras que los de tela requieren una inversión inicial de $200 a $500, pero pueden reutilizarse. 🛏️ Mobiliario y accesorios: Cuna: $150 - $500 Cochecito: $100 - $1,000 Silla de auto: $100 - $400 Monitor de bebé: $50 - $300 4. Gastos a largo plazo Además de los costos inmediatos, hay gastos que debes considerar para los primeros años de vida del bebé: Guardería o niñera: Puede variar de $300 a $2,000 mensuales según el país y el tipo de cuidado. Atención médica: Las visitas al pediatra y vacunas pueden sumar entre $500 y $1,500 anuales. Educación: Si decides inscribir a tu hijo en un colegio privado, el costo puede ser de miles de dólares al año. 5. Consejos para una buena planificación financiera 💰 Ahorra con anticipación: Si planeas tener un bebé, empieza a ahorrar desde antes para cubrir los primeros gastos sin estrés. 📋 Haz un presupuesto: Lleva un control de tus ingresos y egresos para evitar gastos innecesarios. 🎁 Acepta regalos y compra de segunda mano: Muchos artículos de bebé pueden reutilizarse sin problema. 🏥 Verifica tu seguro médico: Infórmate sobre qué cubre tu seguro y si necesitas una mejor cobertura. Tener un bebé es una inversión, pero con una buena planificación financiera, puedes disfrutar de esta etapa sin preocupaciones económicas. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    16 mins
  • Episodio #70: Lo que nadie te dice sobre ser padres de mellizos
    Mar 15 2025
    Episodio #70: Lo que nadie te dice sobre ser padres de mellizos. Ser padres de mellizos es una tarea de tiempo completo, mucho más que solo tener un bebé. Muchas personas te dirán un montón de cosas, pero no te cuentan el lado positivo de esta experiencia. Aquí te dejo los siguientes puntos: - Es un mito lactar a os dos bebés al mismo tiempo o que se enferman al mismo tiempo: Muchas personas querrán asustarte con estos mitos, pero no es cierto. Si tienes mellos y tienes compañía, aprende a delegar para que te ayuden con tus hijos. Si eres solo o sola con tus mellos, aprende a tener paciencia cuando ambos demanden de ti al mismo tiempo y dedícale a cada quien su merecido tiempo para sus necesidades. - Uno de los mellos siempre será más activo que el otro: A veces querrán asustarte con el hecho de que tener mellos es como tener una guerra en casa o tener un Kinder Garden con 10 niños, lo cual no es así. Hay uno que es más calmado, lo cual te permitirá lidiar fácilmente con el más activo. - Al ser contemporáneos, les gusta compartir mucho juntos, hasta tal punto de que no son tan demandantes de atención: Lo digo por experiencia propia, los mellos, al tener la misma edad, juegan mucho juntos, hacen sus tareas, y demás, sin necesidad de demandar tanta atención, ya que cuando es un solo bebé, suelen ser bastante demandantes de atención. - Cada niño tiene sus propias fortalezas bien definidas, a pesar de que nacieron el mismo día: Al tener cada quien sus propias fortalezas, se motivan entre si, para ser un team imparable. Siempre habrá un niño más inteligente que otro, un niño más organizado que otro. - Los mellos son diferentes, pero al igual que los gemelos, comparten un vínculo especial: Ese vínculo especial que comparten, aunque sean diferentes en lo físico y personalidad, hace que parezca como si los mellos tienen un club exclusivo en el cual solo pueden estar ellos. Tienen complicidad y los hace más unidos que hermanos que no son gemelos o mellos. Los mellos son una bendición, no permitas que nadie llene tu cabeza con lo contrario. Al permitirlo, transmitirás esto a tus hijos y se convertirán en eso que no quieres. Dales amor, cariño por igual y verás que tendrás en casa una sana convivencia. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    14 mins
  • Episodio #69: El Poder del contacto piel con piel con tu Bebé
    Mar 8 2025
    Episodio #69: El Poder del Contacto Piel con Piel con tu Bebé Desde el momento en que tu bebé llega al mundo, el contacto piel con piel se convierte en una herramienta mágica que fortalece el vínculo y aporta múltiples beneficios tanto para el bebé como para la mamá (¡y el papá también puede participar!). ¿Qué es el contacto piel con piel? Es el acto de colocar al bebé recién nacido desnudo o con pañal sobre el pecho de la madre o el padre, fomentando el contacto directo con la piel. Este momento especial se recomienda justo después del parto y debe mantenerse tanto como sea posible en los primeros días y semanas de vida. Beneficios del contacto piel con piel 💖 Refuerza el vínculo emocional
El contacto inmediato con la piel de mamá o papá libera oxitocina, la "hormona del amor", promoviendo una conexión profunda entre ambos. 🍼 Favorece la lactancia materna
Los bebés que tienen contacto piel con piel suelen prenderse al pecho más rápido y con mayor facilidad, favoreciendo una lactancia exitosa. 🌡️ Regula la temperatura corporal del bebé
El calor del cuerpo de mamá o papá ayuda a mantener la temperatura estable del recién nacido, reduciendo el riesgo de hipotermia. 💓 Estabiliza la respiración y los latidos del bebé
El ritmo cardíaco y la respiración del bebé se sincronizan con los de la madre, ayudando a mantener su estabilidad fisiológica. 😌 Reduce el llanto y el estrés del bebé
El contacto piel con piel calma al bebé, disminuye sus niveles de cortisol (la hormona del estrés) y lo ayuda a sentirse seguro en su nuevo entorno. 🧠 Estimula el desarrollo neurológico
Este contacto mejora la maduración del sistema nervioso del bebé y favorece el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. ¿Cómo practicar el contacto piel con piel? ✔️ Justo después del nacimiento: Si el parto fue por vía vaginal o cesárea (cuando es posible), coloca a tu bebé sobre tu pecho.
✔️ En casa: Dedica momentos tranquilos al día para sostener a tu bebé sin ropa y abrazarlo piel con piel.
✔️ En cualquier momento: Si el bebé está inquieto, el contacto directo puede calmarlo. Recuerda que papá también puede hacer contacto piel con piel y fortalecer su vínculo con el bebé. Este simple acto tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de tu bebé. ¡Aprovecha cada oportunidad para abrazarlo y fortalecer ese hermoso lazo! Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    8 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup