• Episodio #72: Destete Respetuoso: 5 Consejos para Llevarlo a Cabo con Amor y Paciencia
    Mar 29 2025
    Episodio #72: Destete Respetuoso: 5 Consejos para Llevarlo a Cabo con Amor y Paciencia El destete es un proceso natural en la crianza de un bebé, pero muchas mamás se preguntan cómo hacerlo sin causar estrés o angustia. El destete respetuoso es una forma de transición gradual que respeta tanto las necesidades del bebé como las de la madre, promoviendo un proceso amoroso y sin traumas. Si estás en esta etapa, aquí tienes 5 consejos clave para llevar a cabo el destete de manera tranquila y afectuosa. 1. Hazlo de forma gradual y sin prisas El destete no debe ser un cambio repentino, ya que la lactancia es más que solo alimento: también brinda seguridad y consuelo. Para facilitar la transición: 🔹 Elimina una toma a la vez, empezando por la que tu bebé menos necesite. 🔹 Espera unos días antes de reducir otra toma, permitiendo que ambos se adapten. 🔹 Si el bebé pide pecho, distráelo con juegos, abrazos o canciones. 2. Ofrece alternativas para el consuelo La lactancia es un momento especial de conexión entre mamá y bebé. Al reducir las tomas, puedes sustituirlas con otras formas de apego: ✅ Abrazos y contacto piel con piel. ✅ Canciones de cuna o cuentos. ✅ Juegos tranquilos o paseos relajantes. De esta manera, tu bebé seguirá sintiendo tu amor y seguridad, incluso sin la lactancia. 3. Cambia las rutinas de alimentación Si tu bebé asocia ciertos momentos o lugares con la lactancia, puedes modificar la dinámica: 🌸 Ofrécele la comida o merienda antes de que pida el pecho. 🌸 Cambia de habitación o posición durante los momentos de descanso. 🌸 Involucra a otra persona en la rutina del sueño, si es posible, para reducir la asociación con la lactancia. Estos cambios pequeños pueden hacer que el destete sea más natural y menos abrupto. 4. Escucha y respeta el ritmo de tu bebé Cada bebé es único y tendrá su propio tiempo para dejar el pecho. Si notas que el proceso está generando mucho estrés o resistencia, quizás es mejor darle más tiempo y volver a intentarlo más adelante. 💡 La clave es ser flexible y adaptarte a las emociones de tu bebé. 5. Cuida de ti misma durante el proceso El destete también es un cambio para la mamá, tanto a nivel físico como emocional. Para hacer la transición más llevadera: 💆‍♀️ Mantente bien hidratada y cuida tu alimentación. 💖 Exprésate y habla con otras mamás sobre tu experiencia. 🥰 No te sientas culpable, recuerda que el amor y el vínculo con tu bebé no dependen solo de la lactancia. El destete es una nueva etapa, no el fin del vínculo Dejar la lactancia no significa que el lazo con tu bebé se romperá. Al contrario, es solo el inicio de una nueva forma de conexión y cercanía. La paciencia, el amor y la empatía serán tus mejores aliados en este proceso. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    13 mins
  • Episodio #71: ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Planificación financiera para padres
    Mar 22 2025
    Episodio #71: ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Planificación financiera para padres La llegada de un bebé es una de las experiencias más emocionantes, pero también una de las más costosas. Desde la etapa del embarazo hasta los primeros años de vida, los gastos pueden acumularse rápidamente. Tener un plan financiero bien estructurado te ayudará a manejar mejor los costos y evitar preocupaciones innecesarias. 1. Gastos durante el embarazo El embarazo en sí ya implica una serie de gastos médicos y personales que debes considerar: Consultas prenatales y ecografías: Dependiendo del país y el tipo de seguro que tengas, estos pueden variar desde gratuitos hasta cientos de dólares por consulta. Vitaminas prenatales: Suplementos esenciales que pueden costar entre $10 y $50 mensuales. Ropa de maternidad: A medida que tu cuerpo cambia, necesitarás ropa cómoda, lo que puede representar entre $100 y $500. Clases prenatales: Si decides tomar clases de preparación para el parto, lactancia o cuidados del bebé, estas pueden costar entre $50 y $200. 2. Costos del parto y hospitalización El costo del parto varía según el país, el tipo de parto y el seguro médico: Parto vaginal en hospital: Puede costar entre $3,000 y $10,000 sin seguro, aunque con cobertura médica el precio puede reducirse significativamente. Cesárea: Generalmente cuesta más, oscilando entre $5,000 y $15,000. Parto en casa o en un centro de maternidad: Puede ser una opción más económica, con precios entre $2,000 y $6,000. 3. Primeros gastos del bebé Una vez que el bebé llega a casa, hay ciertos gastos esenciales que no puedes ignorar: 🍼 Alimentación: Lactancia materna: Aunque es gratuita, puede implicar costos en sacaleches, almohadas de lactancia y biberones, sumando entre $100 y $500. Fórmula infantil: Puede costar entre $50 y $200 mensuales, dependiendo de la marca y la cantidad consumida. 👕 Ropa y pañales: La ropa de bebé debe cambiarse constantemente debido al rápido crecimiento. Un presupuesto mensual de $50 a $150 es razonable. Los pañales desechables cuestan aproximadamente $50 a $100 por mes, mientras que los de tela requieren una inversión inicial de $200 a $500, pero pueden reutilizarse. 🛏️ Mobiliario y accesorios: Cuna: $150 - $500 Cochecito: $100 - $1,000 Silla de auto: $100 - $400 Monitor de bebé: $50 - $300 4. Gastos a largo plazo Además de los costos inmediatos, hay gastos que debes considerar para los primeros años de vida del bebé: Guardería o niñera: Puede variar de $300 a $2,000 mensuales según el país y el tipo de cuidado. Atención médica: Las visitas al pediatra y vacunas pueden sumar entre $500 y $1,500 anuales. Educación: Si decides inscribir a tu hijo en un colegio privado, el costo puede ser de miles de dólares al año. 5. Consejos para una buena planificación financiera 💰 Ahorra con anticipación: Si planeas tener un bebé, empieza a ahorrar desde antes para cubrir los primeros gastos sin estrés. 📋 Haz un presupuesto: Lleva un control de tus ingresos y egresos para evitar gastos innecesarios. 🎁 Acepta regalos y compra de segunda mano: Muchos artículos de bebé pueden reutilizarse sin problema. 🏥 Verifica tu seguro médico: Infórmate sobre qué cubre tu seguro y si necesitas una mejor cobertura. Tener un bebé es una inversión, pero con una buena planificación financiera, puedes disfrutar de esta etapa sin preocupaciones económicas. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    16 mins
  • Episodio #70: Lo que nadie te dice sobre ser padres de mellizos
    Mar 15 2025
    Episodio #70: Lo que nadie te dice sobre ser padres de mellizos. Ser padres de mellizos es una tarea de tiempo completo, mucho más que solo tener un bebé. Muchas personas te dirán un montón de cosas, pero no te cuentan el lado positivo de esta experiencia. Aquí te dejo los siguientes puntos: - Es un mito lactar a os dos bebés al mismo tiempo o que se enferman al mismo tiempo: Muchas personas querrán asustarte con estos mitos, pero no es cierto. Si tienes mellos y tienes compañía, aprende a delegar para que te ayuden con tus hijos. Si eres solo o sola con tus mellos, aprende a tener paciencia cuando ambos demanden de ti al mismo tiempo y dedícale a cada quien su merecido tiempo para sus necesidades. - Uno de los mellos siempre será más activo que el otro: A veces querrán asustarte con el hecho de que tener mellos es como tener una guerra en casa o tener un Kinder Garden con 10 niños, lo cual no es así. Hay uno que es más calmado, lo cual te permitirá lidiar fácilmente con el más activo. - Al ser contemporáneos, les gusta compartir mucho juntos, hasta tal punto de que no son tan demandantes de atención: Lo digo por experiencia propia, los mellos, al tener la misma edad, juegan mucho juntos, hacen sus tareas, y demás, sin necesidad de demandar tanta atención, ya que cuando es un solo bebé, suelen ser bastante demandantes de atención. - Cada niño tiene sus propias fortalezas bien definidas, a pesar de que nacieron el mismo día: Al tener cada quien sus propias fortalezas, se motivan entre si, para ser un team imparable. Siempre habrá un niño más inteligente que otro, un niño más organizado que otro. - Los mellos son diferentes, pero al igual que los gemelos, comparten un vínculo especial: Ese vínculo especial que comparten, aunque sean diferentes en lo físico y personalidad, hace que parezca como si los mellos tienen un club exclusivo en el cual solo pueden estar ellos. Tienen complicidad y los hace más unidos que hermanos que no son gemelos o mellos. Los mellos son una bendición, no permitas que nadie llene tu cabeza con lo contrario. Al permitirlo, transmitirás esto a tus hijos y se convertirán en eso que no quieres. Dales amor, cariño por igual y verás que tendrás en casa una sana convivencia. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    14 mins
  • Episodio #69: El Poder del contacto piel con piel con tu Bebé
    Mar 8 2025
    Episodio #69: El Poder del Contacto Piel con Piel con tu Bebé Desde el momento en que tu bebé llega al mundo, el contacto piel con piel se convierte en una herramienta mágica que fortalece el vínculo y aporta múltiples beneficios tanto para el bebé como para la mamá (¡y el papá también puede participar!). ¿Qué es el contacto piel con piel? Es el acto de colocar al bebé recién nacido desnudo o con pañal sobre el pecho de la madre o el padre, fomentando el contacto directo con la piel. Este momento especial se recomienda justo después del parto y debe mantenerse tanto como sea posible en los primeros días y semanas de vida. Beneficios del contacto piel con piel 💖 Refuerza el vínculo emocional
El contacto inmediato con la piel de mamá o papá libera oxitocina, la "hormona del amor", promoviendo una conexión profunda entre ambos. 🍼 Favorece la lactancia materna
Los bebés que tienen contacto piel con piel suelen prenderse al pecho más rápido y con mayor facilidad, favoreciendo una lactancia exitosa. 🌡️ Regula la temperatura corporal del bebé
El calor del cuerpo de mamá o papá ayuda a mantener la temperatura estable del recién nacido, reduciendo el riesgo de hipotermia. 💓 Estabiliza la respiración y los latidos del bebé
El ritmo cardíaco y la respiración del bebé se sincronizan con los de la madre, ayudando a mantener su estabilidad fisiológica. 😌 Reduce el llanto y el estrés del bebé
El contacto piel con piel calma al bebé, disminuye sus niveles de cortisol (la hormona del estrés) y lo ayuda a sentirse seguro en su nuevo entorno. 🧠 Estimula el desarrollo neurológico
Este contacto mejora la maduración del sistema nervioso del bebé y favorece el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. ¿Cómo practicar el contacto piel con piel? ✔️ Justo después del nacimiento: Si el parto fue por vía vaginal o cesárea (cuando es posible), coloca a tu bebé sobre tu pecho.
✔️ En casa: Dedica momentos tranquilos al día para sostener a tu bebé sin ropa y abrazarlo piel con piel.
✔️ En cualquier momento: Si el bebé está inquieto, el contacto directo puede calmarlo. Recuerda que papá también puede hacer contacto piel con piel y fortalecer su vínculo con el bebé. Este simple acto tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de tu bebé. ¡Aprovecha cada oportunidad para abrazarlo y fortalecer ese hermoso lazo! Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    8 mins
  • Episodio #68: Las Consecuencias del Sobrepeso en el Embarazo
    Mar 1 2025
    Episodio #68: Las Consecuencias del Sobrepeso en el Embarazo El sobrepeso durante el embarazo puede traer diversas consecuencias tanto para la madre como para el bebé. Aquí te explico algunas de las más importantes: Para la madre: Mayor riesgo de diabetes gestacional Aumenta el nivel de azúcar en sangre, lo que puede provocar complicaciones en el parto y un bebé con mayor peso al nacer. Hipertensión y preeclampsia El exceso de peso eleva el riesgo de presión arterial alta y preeclampsia, una condición peligrosa que puede afectar los órganos de la madre y el flujo de oxígeno al bebé. Parto complicado Puede haber dificultades para el parto vaginal, aumentando la probabilidad de cesárea y un periodo de recuperación más largo. Mayor riesgo de infecciones Infecciones en las vías urinarias y heridas quirúrgicas (en caso de cesárea) pueden ser más comunes. Dificultad para perder peso postparto El sobrepeso previo al embarazo hace más difícil recuperar el peso saludable después del parto. Para el bebé: Macrosomía fetal Es cuando el bebé nace con un peso excesivo, lo que puede causar complicaciones en el parto y aumentar el riesgo de obesidad en la infancia. Mayor riesgo de defectos congénitos Un índice de masa corporal (IMC) alto en la madre se ha asociado con defectos del tubo neural y problemas cardíacos en el bebé. Problemas respiratorios al nacer Puede haber dificultades en la adaptación del bebé a la vida fuera del útero, necesitando cuidados especiales. Mayor riesgo de obesidad infantil y diabetes tipo 2 Los hijos de madres con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar problemas metabólicos a lo largo de su vida. ¿Cómo prevenir complicaciones? - Mantener una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y proteínas magras. - Hacer ejercicio de bajo impacto, como caminar o practicar yoga prenatal. - Asistir a controles médicos regulares para monitorear el peso y la salud del bebé. - Seguir las recomendaciones de un especialista en nutrición durante el embarazo. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    13 mins
  • Episodio #67: Las verdades de la Maternidad que nadie te cuenta
    Feb 22 2025
    Episodio #67: Las Verdades de la Maternidad que Nadie te Cuenta La maternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de una mujer. Si estás a punto de convertirte en mamá o ya lo eres, aquí te cuento algunas verdades que nadie te dice sobre la maternidad. 1. El amor no siempre es inmediato Muchas mamás imaginan que en el momento en que sostienen a su bebé por primera vez sentirán un amor avasallador. Pero la realidad es que, para algunas, este vínculo toma tiempo en desarrollarse. Y está bien. No te sientas culpable si no sientes esa conexión instantánea; el amor crece día a día. 2. Dormir será un lujo (por mucho tiempo) Escucharás frases como "duerme cuando el bebé duerma", pero la verdad es que el sueño interrumpido puede durar meses o incluso años. Los despertares nocturnos, los cólicos y la preocupación constante pueden hacer que dormir bien se vuelva un recuerdo lejano. Ten paciencia y busca apoyo cuando lo necesites. 3. La culpa materna será tu nueva sombra No importa cuánto hagas por tu bebé, siempre habrá momentos en los que sentirás que no es suficiente. "¿Estoy haciendo lo correcto?" es una pregunta que se repetirá en tu mente constantemente. Es importante recordar que no existe la madre perfecta, solo la madre que da lo mejor de sí cada día. 4. Tu relación de pareja cambiará El cansancio, las responsabilidades y la falta de tiempo pueden afectar la relación con tu pareja. La comunicación y el trabajo en equipo serán esenciales para mantener la conexión y evitar el desgaste. Tómense tiempo para reconectar, aunque sea con pequeños gestos de cariño. 5. Sentirás que perdiste tu identidad Es fácil perderse en el rol de mamá y olvidar que también eres mujer, amiga, hija, profesional. Es fundamental que encuentres momentos para cuidarte a ti misma, hacer cosas que te apasionen y recordar que tu bienestar también es una prioridad. 6. La maternidad puede ser solitaria Aunque estés rodeada de personas, la maternidad puede hacerte sentir sola. Muchas veces, la rutina con el bebé, la falta de interacción adulta y el cansancio pueden hacer que te sientas aislada. Busca apoyo, rodéate de otras mamás y no tengas miedo de pedir ayuda. 7. No necesitas seguir todos los consejos Desde el momento en que anuncies tu embarazo, recibirás miles de consejos (solicitados y no solicitados). Aunque muchos son bienintencionados, recuerda que cada bebé y cada mamá son diferentes. Escucha, pero toma solo lo que realmente funcione para ti. 8. Tu cuerpo cambiará y eso está bien Después del embarazo, tu cuerpo no volverá a ser exactamente el mismo, y eso es completamente normal. Las estrías, la flacidez o el aumento de peso son parte del proceso, pero lo más importante es reconocer que tu cuerpo hizo algo increíble: traer una vida al mundo. 9. No siempre vas a disfrutarlo, y eso es normal No todas las etapas de la maternidad son dulces y mágicas. Habrá días difíciles, momentos de frustración y agotamiento. Está bien sentirse abrumada, está bien necesitar un descanso, y está bien admitir que a veces es difícil. 10. Lo estás haciendo mejor de lo que crees A pesar de los errores, de las dudas y de los días difíciles, tu bebé no necesita una mamá perfecta, sino una mamá presente. Confía en ti misma, en tu instinto y en el amor que le das cada día. La maternidad es un viaje lleno de luces y sombras, de momentos mágicos y desafíos inesperados. No estás sola en este camino, y lo más importante es recordar que ser mamá no significa ser perfecta, sino dar lo mejor de ti cada día. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    14 mins
  • Episodio #66: ¿Cómo sobrevivir a las noches sin dormir con un recién nacido?
    Feb 15 2025
    Episodio #66: ¿Cómo sobrevivir a las noches sin dormir con un recién nacido? Si hay algo que cambia radicalmente con la llegada de un bebé, es el sueño. Las noches sin dormir pueden ser agotadoras, pero con algunos trucos puedes sobrellevar esta etapa de la mejor manera posible. Aquí te dejo algunos consejos clave: 1. Duerme cuando el bebé duerma Sabemos que puede ser tentador aprovechar ese tiempo para hacer tareas pendientes, pero priorizar tu descanso es fundamental. Aprovecha las siestas del bebé para recuperar energías. 2. Comparte turnos con tu pareja o apoyo Si tienes ayuda, establece turnos para cuidar al bebé durante la noche. Esto te permitirá dormir algunas horas seguidas y evitar el agotamiento extremo. 3. Ten todo lo necesario a la mano Prepara un rincón nocturno con pañales, toallitas, biberones (si usas) y todo lo que puedas necesitar. Así evitarás moverte demasiado y perderás menos tiempo en cada toma o cambio de pañal. 4. Practica el colecho seguro Si decides hacer colecho de manera segura, facilitarás la lactancia nocturna y evitarás levantarte varias veces. Asegúrate de seguir las recomendaciones para un descanso sin riesgos. 5. No rechaces ayuda Si alguien se ofrece a cuidar al bebé para que descanses, ¡acepta sin culpa! Un par de horas de sueño ininterrumpido pueden hacer la diferencia. 6. Mantén una alimentación saludable Evita la cafeína en exceso y consume alimentos nutritivos que te den energía de calidad. Una buena hidratación también es clave. 7. Recuerda que es temporal Las primeras semanas son las más desafiantes, pero poco a poco el sueño del bebé mejorará. Mientras tanto, ármate de paciencia y cuida de ti misma tanto como cuidas de tu bebé. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    12 mins
  • Episodio #65: Lo que nadie te dice sobre el Postparto
    Feb 8 2025
    Episodio #65: Lo que nadie te dice sobre el postparto El postparto es una etapa llena de emociones intensas, cambios físicos y desafíos que muchas mujeres no esperan. Aunque el nacimiento del bebé es un momento hermoso, el período de recuperación puede ser más difícil de lo que solemos imaginar. Aquí te cuento lo que nadie te dice sobre el postparto para que estés mejor preparada y puedas afrontarlo con más tranquilidad. 1. El "baby blues" es real Después del parto, muchas mamás experimentan cambios emocionales drásticos debido a la caída de las hormonas. Puedes sentirte feliz en un momento y llorar sin razón al siguiente. Esto se conoce como "baby blues" y afecta hasta al 80% de las mujeres. Suele durar unos días o semanas, pero si los síntomas se prolongan o se vuelven más intensos, podría ser depresión posparto y requerir apoyo profesional. 2. No todo es amor a primera vista Aunque en las películas nos muestran a mamás enamoradas de sus bebés al instante, la realidad es que no todas las mujeres sienten esa conexión inmediata. Y eso está bien. El vínculo con el bebé se construye día a día con el contacto, el cuidado y el tiempo juntos. 3. El cuerpo tarda en recuperarse más de lo que crees Es normal que el abdomen no regrese de inmediato a su tamaño anterior, que sientas debilidad o que incluso tengas molestias en la zona pélvica. La recuperación puede tomar semanas o meses, y cada cuerpo es diferente. La paciencia y el autocuidado son clave. 4. La lactancia puede ser desafiante Muchas mamás piensan que amamantar será algo natural y sin esfuerzo, pero la realidad es que puede tomar tiempo aprender. Puede haber dolor en los primeros días, grietas en los pezones o problemas con el agarre del bebé. La clave es buscar ayuda si lo necesitas, ya sea con una asesora de lactancia o con tu médico. 5. Dormir se vuelve un lujo El sueño interrumpido es uno de los mayores retos del postparto. Los bebés necesitan alimentarse cada pocas horas, lo que hace que el descanso sea difícil. Aprovecha cualquier oportunidad para dormir cuando tu bebé duerma, y si tienes apoyo de pareja o familia, ¡úsalo! 6. El suelo pélvico necesita atención Muchas mujeres experimentan incontinencia urinaria o sensación de debilidad en la zona pélvica después del parto. Es importante trabajar en la recuperación con ejercicios de Kegel o con la ayuda de un especialista en fisioterapia del suelo pélvico. 7. La presión social puede ser abrumadora Desde comentarios sobre cómo alimentas a tu bebé hasta juicios sobre tu cuerpo después del parto, la presión social es real. Es importante recordar que cada maternidad es única y que lo más importante es hacer lo que funcione para ti y tu bebé. 8. Puedes sentirte sola, incluso rodeada de gente La maternidad puede ser solitaria, especialmente en los primeros días cuando todo gira alrededor del bebé. No tengas miedo de pedir ayuda, hablar con otras mamás o unirte a comunidades de apoyo. ¡No estás sola! 9. La paciencia es tu mejor aliada El postparto es un proceso de adaptación tanto para ti como para tu bebé. Habrá días difíciles, pero con el tiempo todo se vuelve más manejable. Sé amable contigo misma y date tiempo para adaptarte a esta nueva etapa. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    Show more Show less
    13 mins