Programas de Radio Enciclopedia

By: Radio Enciclopedia
  • Summary

  • CMBQ Radio Enciclopedia, emisora cubana que ofrece música instrumental ligera, noticias, entrevistas, reportajes, audios y curiosidades.
    © 2025 Radio Enciclopedia
    Show more Show less
Episodes
  • Entregas del Mayor General Vicente García
    Apr 9 2025
    Cuando en el oriente cubano se extendió el inicio de la revolución independentista, uno de los primeros en incorporarse a la causa fue Vicente García, de quien se dice que pronto se convirtió en un verdadero azote para los españoles. Se dice que, desde muy joven, Vicente García abrazó la causa independentista. En 1856 ya había participado en una conspiración, que no tuvo trascendencia, debido a la poca experiencia de los complotados y las adversas condiciones del momento. Mientras, durante varios años, administró una de las fincas de la familia, dedicada en lo fundamental a la compra y venta de ganado. Y ello le sirvió de pretexto para recorrer los campos y establecer contactos entre quienes estaban dispuestos a enfrentar a la metrópolis. En la biografía de Vicente García se cita el año 1865, después de la primera expulsión de los españoles del territorio que ocupa en la actualidad República Dominicana. Fue cuando el joven tunero comenzó a reunirse con su primo Francisco Varona González, y ambos coincidieron en que aquí podía lograrse lo mismo que en el vecino país. Las reuniones, que se hicieron frecuentes, aglutinaron a otros hombres hasta que conocieron del movimiento insurrecto en Bayamo. Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
    Show more Show less
    59 mins
  • Valores de La regenta de Leopoldo Alas «Clarín»
    Apr 2 2025
    Hace 140 años, el escritor español Leopoldo Alas «Clarín» dio a conocer su primera novela. La Regenta considerada la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo 19, se le reconocen apropiaciones del naturalismo y el realismo. La Regenta es, sin duda, la obra maestra del escritor español Leopoldo Alas «Clarín» y una de las novelas más importantes de la literatura de la península. Allí, en una ciudad de provincias, está representada, en toda su complejidad, la sociedad española del período de la Restauración. Están la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas, los partidos políticos. Todos los estamentos de la ciudad conforman una atmósfera social opresiva, con la cual debe convivir Ana Ozores, la protagonista. Ella, de una familia noble venida a menos, está unida en matrimonio con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia en la ciudad, por lo cual le viene el apelativo de «la Regenta». Ana se casó con don Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven, le une más un sentimiento de amistad y agradecimiento que de amor conyugal, al tiempo que su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Ana Ozores es una mujer retraída, anhelante de algo mejor y desconocido; entre esas aspiraciones avanza el argumento de La regenta que, desde su primera publicación, fue blanco de polémicas. Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
    Show more Show less
    59 mins
  • Presencia de cerámica española en contextos arqueológicos cubanos
    Mar 22 2025
    Hace mucho tiempo que la cerámica española viene sirviendo de faro para los arqueólogos en Cuba, por ello se cita a la cerámica como el más importante de los elementos materiales que acompañaron los tiempos coloniales. Para la arqueología, los vestigios cerámicos son portadores de informaciones tecnológicas, culturales e históricas, Debido a ello, mucho motiva la atención, por parte de especialistas en la materia. Atención que siempre será insuficiente, aun cuando existan importantes y meritorios intentos de generalización, pero, entretanto, la presencia de una vasija en un lugar tan pedestre como una letrina habanera ha permitido, a nuestros arqueólogos, cruzar el Atlántico, y de tal modo, navegar en antiguos y míticos galeones. Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
    Show more Show less
    59 mins

What listeners say about Programas de Radio Enciclopedia

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.