Episodes

  • El Modernismo de Cartagena
    Feb 1 2025
    Bienvenidos a un nuevo episodio de Cosas de una Ciudad con Mar. Hoy nos trasladamos a un lugar muy especial para grabar este capítulo: Cartago Mundi, en la calle Caballero, un espacio que ya se ha convertido en punto de encuentro para la cultura y el conocimiento en Cartagena. En esta ocasión, nos sumergimos en un tema fascinante y lleno de historia: el modernismo en nuestra ciudad y su comarca. Cartagena es conocida por su legado romano y su estratégica posición mediterránea, pero hay otra huella imborrable en sus calles, una que habla de esplendor, riqueza y vanguardia artística: su patrimonio modernista. A finales del siglo XIX y principios del XX, el auge de la industria y la minería en la sierra de Cartagena-La Unión trajo consigo un período de crecimiento y ostentación. La burguesía de la época, con gran interés por reflejar su poder económico en la arquitectura, apostó por un estilo que combinaba la belleza decorativa con la innovación estructural. De esta manera, surgieron joyas arquitectónicas que hoy siguen siendo símbolos del modernismo en la Región de Murcia. Entre ellas, destacan el Gran Hotel, diseñado por Víctor Beltrí en 1916, con su imponente fachada de inspiración francesa; la Casa Maestre, cuya elegancia y formas recuerdan la influencia de Gaudí en el Levante español; la Casa Llagostera, con sus impresionantes mosaicos cerámicos que relatan la historia del comercio y la industria cartagenera; y, por supuesto, el majestuoso Palacio Consistorial, uno de los edificios más representativos de la ciudad, con su característica cúpula de zinc y su imponente presencia en la Plaza del Ayuntamiento. Para conocer a fondo este rico patrimonio y entender su impacto en la identidad cartagenera, hoy nos acompañan tres grandes invitados: José Antonio Martínez, presidente de la Asociación Cultural Modernista de Cartagena de Levante, quien nos explicará la importancia de la conservación y difusión del modernismo en la ciudad; Paco Franco, cronista de Cartagena y embajador de la misma asociación, que nos traerá historias y anécdotas sobre estos edificios y sus protagonistas; y, por último, Sergio de NovaOcio, un influencer apasionado por la historia y la cultura local, quien nos dará su visión sobre cómo el modernismo sigue vivo en la actualidad y su papel en el turismo y la divulgación en redes sociales. Así que, si alguna vez te has detenido a admirar una fachada ornamentada, unos balcones de forja intrincada o unas vidrieras coloridas en las calles de Cartagena, este episodio es para ti. Acompáñanos en este recorrido por una de las épocas doradas de nuestra ciudad y descubre cómo el modernismo sigue dejando su huella en cada rincón de Cartagena y su comarca. ¡Comenzamos!
    Show more Show less
    1 hr and 16 mins
  • Cabalgata y Pulpo a la cartagenera
    Jan 15 2025
    ¡Bienvenidos al decimoctavo programa de Cosas de una Ciudad con Mar! Hoy nos sumergimos en el vibrante ambiente que se respira en Cartagena durante la Navidad. Desde la decoración que adorna cada rincón del casco histórico hasta el bullicio de las plazas llenas de vida, nuestra ciudad brilla con un espíritu festivo único. Este año, la cabalgata de los Reyes Magos ha sido todo un éxito, superando todas las expectativas y dejando a pequeños y mayores con la ilusión reflejada en sus caras. Repasaremos los momentos más especiales de esta gran celebración. Pero no todo son luces y fiesta. También queremos proponer una solución práctica y necesaria: la posibilidad de pagar con tarjeta en los aseos públicos de la ciudad, ya que, actualmente, es imprescindible llevar una moneda de 50 céntimos para utilizarlos. Analizaremos cómo este cambio podría facilitar el día a día de residentes y turistas. Además, dedicaremos un espacio a las tradicionales fiestas de San Antón. Aunque siguen siendo un evento destacado en el calendario cartagenero, no podemos ignorar la decadencia que afecta al barrio. Reflexionaremos sobre qué medidas se podrían tomar para revitalizar esta zona tan emblemática de nuestra ciudad. Por otro lado, celebramos la reapertura de Vinarte, un lugar que muchos añoraban y que, con una nueva gerencia, vuelve a abrir sus puertas para deleitarnos con su oferta gastronómica y enológica. Hablaremos de sus novedades y lo que podemos esperar de esta renovada propuesta. Como siempre, Cartagena es una ciudad llena de contrastes, tradición y modernidad, y aquí estamos para contártelo todo. ¡Comenzamos!
    Show more Show less
    31 mins
  • Repasamos el año viejo
    Jan 1 2025
    ¡Bienvenidos al decimoséptimo episodio de Cosas de una Ciudad con Mar! Hoy cerramos un año lleno de momentos inolvidables, descubrimientos apasionantes y la conexión especial que hemos creado con todos vosotros, nuestros oyentes y seguidores. En este episodio especial, haremos un repaso por los eventos más destacados de 2024, esos que marcaron el pulso cultural, social y turístico de Cartagena y que hemos tenido la suerte de vivir juntos. Desde inauguraciones emocionantes hasta iniciativas solidarias que tocaron el corazón de la ciudad, pasando por tradiciones que siguen fortaleciéndose con el tiempo. Además, haremos un pequeño viaje por nuestra propia evolución como podcast. Nos emociona contaros cómo hemos crecido gracias a vosotros, con más seguidores en todas nuestras redes sociales y una comunidad cada vez más activa y comprometida. Este año ha sido un salto en calidad y alcance, y queremos celebrarlo compartiendo algunas anécdotas de este recorrido. Así que, si queréis recordar los momentos que nos unieron como comunidad en 2024 y descubrir lo que nos hace mirar al futuro con ilusión, este episodio es para vosotros. Ajustad los auriculares y poneos cómodos, porque empezamos. ¡Vamos allá!
    Show more Show less
    40 mins
  • Hablamos con Tomás Martínez Pagán
    Dec 15 2024
    En el decimosexto episodio de "Cosas de una ciudad con mar", tenemos el honor de conversar con Tomás Martínez Pagán, destacado empresario y figura emblemática de Cartagena. Su trayectoria incluye roles como presidente de Cartagena Avanza, vicepresidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) y miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Además, ha sido reconocido como académico de número de la Real Academia de Gastronomía de la Región de Murcia Desde su reconocida bodega, en un ambiente distendido entre amigos, exploramos la rica gastronomía cartagenera y debatimos sobre el futuro inmediato de la ciudad. Acompáñanos en esta charla que fusiona tradición culinaria y perspectivas de desarrollo para Cartagena.
    Show more Show less
    48 mins
  • Se Alquila
    Dec 1 2024
    Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Cosas de una Ciudad con Mar, el podcast donde exploramos las historias, los sabores y las transformaciones de Cartagena. Hoy nos adentramos en un tema que seguramente ha captado la atención de muchos: los cierres de algunos locales de hostelería en nuestra querida ciudad. Pero antes de que cunda el pánico o se disparen rumores, dejemos algo claro: estos cierres no son el reflejo de un hundimiento de Cartagena como epicentro gastronómico. Lejos de ello, cada cierre tiene una historia propia, una razón particular que analizaremos con detalle. Desde decisiones personales de sus propietarios hasta cambios en las condiciones del mercado, pasando por un factor que resuena especialmente: el elevado coste de los alquileres, que en algunos casos se ha vuelto insostenible. En este episodio, exploraremos las complejidades detrás de estas despedidas y también hablaremos de lo que viene, porque el cierre de una puerta a menudo deja espacio para nuevas oportunidades. Cartagena sigue siendo una ciudad vibrante, llena de proyectos e ideas, y aquí estamos para contarlo. Acompáñennos en este viaje por las cocinas, las calles y las historias de esta ciudad con mar. Porque ¿dónde comemos en Cartagena? es una pregunta que, con cada capítulo, tiene nuevas respuestas.
    Show more Show less
    28 mins
  • Solidaridad, un proyecto y varias cosas
    Nov 15 2024
    Bienvenidos a un nuevo episodio de Cosas de una Ciudad con Mar. Hoy, el decimocuarto programa nos reúne con una mezcla de emociones y una buena dosis de esperanza. En esta ocasión, abrimos con una iniciativa solidaria que ha surgido de la misma ciudad y que, como el sol tras la tormenta, nos devuelve un poco de esa cálida luz que todos necesitamos. Numerosos voluntarios, junto con diversas entidades locales, se han organizado para preparar raciones de comida para quienes han sufrido los estragos de la última DANA. Su esfuerzo, inquebrantable, es una prueba de que en Cartagena la empatía y la solidaridad tienen raíces profundas. Además, abordaremos el futuro de la histórica batería de Fajardo. Este imponente baluarte, que ha vigilado nuestra costa durante siglos, podría transformarse en un hotel único. Este proyecto no solo pretende atraer a visitantes de todas partes, sino también revalorizar el patrimonio histórico y natural de Cartagena, ofreciendo a los turistas una experiencia que une el pasado y el presente de una manera sin igual. Para cerrar, ponemos la vista en algunos de los nuevos locales de hostelería que se están asentando en la ciudad. Cartagena se enriquece continuamente con propuestas innovadoras en gastronomía y servicio, reflejo de una ciudad que, aunque histórica, no teme a la modernidad y a la reinvención. Con estos espacios, crece una red que dinamiza la economía local y ofrece a residentes y visitantes una oferta cada vez más variada y de calidad. Gracias por acompañarnos en esta travesía entre la solidaridad, el desarrollo y la tradición.
    Show more Show less
    44 mins
  • Una Asociación muy marinera. AMACT
    Nov 1 2024
    Bienvenidos a un nuevo episodio de 'Cosas de una Ciudad con Mar', el podcast de 'Dónde Comemos? Cartagena', donde exploramos cada rincón, cada sabor, y cada historia que nuestra querida ciudad y su comarca tienen para ofrecer. Hoy volvemos a uno de nuestros espacios favoritos: Cartago Mundi. Este enclave cultural, donde la historia y la vida moderna se encuentran, nos sirve de telón de fondo para una conversación muy especial sobre la gastronomía local, ese sabroso puente entre el pasado y el presente que nos une a todos los cartageneros. Hoy tenemos el placer de hablar sobre una nueva asociación que nace con el firme propósito de dar protagonismo a uno de los símbolos culinarios más emblemáticos de Cartagena: La Marinera. Esta tapa, que ha conquistado paladares y se ha convertido en parte indivisible del alma de nuestra gastronomía, es algo más que una simple combinación de ingredientes: es la esencia misma de la identidad del pueblo cartagenero, una mezcla de la frescura del mar y la tradición que emana del Campo de Cartagena. Hoy, compartiremos los detalles sobre cómo esta nueva asociación está decidida a poner en valor no solo La Marinera, sino también todo el patrimonio gastronómico que nos define como ciudad y como comarca. En este episodio contamos con la presencia de dos figuras clave de esta iniciativa: el Presidente y el Tesorero de la asociación, quienes nos contarán de primera mano cuál es su visión, cómo piensan revitalizar y dar a conocer nuestras tapas locales, y qué significa para ellos llevar adelante un proyecto que tiene como objetivo elevar la cocina cartagenera al lugar que merece. A través de sus voces, descubriremos cómo nace esta idea, cómo buscan involucrar tanto a los hosteleros como a los habitantes de Cartagena, y qué retos han encontrado en este camino que acaban de comenzar. Pero como siempre en 'Cosas de una Ciudad con Mar', no nos quedamos solo en los aspectos técnicos. Queremos ahondar en las historias que giran en torno a nuestra gastronomía, esas anécdotas que se escuchan al calor de una cerveza acompañada de una buena tapa. Por eso, también hablaremos de curiosidades relacionadas con La Marinera: desde su origen, hasta cómo ha evolucionado y cuál es el secreto para lograr esa textura perfecta en la rosquilla que la sostiene. También hablaremos de otras tapas que, aunque menos conocidas, son igual de importantes para entender la diversidad y la riqueza culinaria de la región de Cartagena. Y, por supuesto, hablaremos de esas pequeñas cosas que siempre pasan en esta ciudad con mar, que siempre encuentra la manera de sorprendernos, ya sea a través de sus paisajes, su gente o, como en este caso, de su exquisita cocina. Porque Cartagena es mucho más que un lugar donde vivir; es un lugar donde saborear la vida, donde cada bocado es un pedacito de historia y cada historia es un motivo más para seguir amando esta ciudad. Así que ¡preparaos para un episodio lleno de sabor, historias y ese aire mediterráneo que nos acaricia cada día! Acompáñanos y descubre por qué la gastronomía de Cartagena y del Campo de Cartagena es un patrimonio vivo, que merece ser conocido, apreciado y, sobre todo, disfrutado. ¡Escúchalo!
    Show more Show less
    38 mins
  • 4 aperturas y varios funerales
    Oct 15 2024
    ¡Bienvenidos al duodécimo programa de "Cosas de una Ciudad con Mar"! Hoy vamos a hablar de las novedades gastronómicas y comerciales que están a punto de llegar a Cartagena. Nos enfocaremos en algunas de las aperturas más esperadas, que seguro marcarán la diferencia en la oferta culinaria de nuestra ciudad. Pero también abordaremos el cierre de varios restaurantes, un par de ellos en pleno corazón de Cartagena y uno más en el Puerto de Mazarrón, que han bajado la persiana definitivamente. No te pierdas este repaso a la actualidad de nuestra querida ciudad y su entorno. ¡Comenzamos!
    Show more Show less
    43 mins