• Sabiduría de Japón a través de 10 palabras, con Marcos Cartagena
    Jun 25 2025
    Hoy hablo con Marcos Cartagena, experto en la cultura japonesa y autor del libro Las 87 palabras más bellas y sabias de Japón. Algunos de los temas que tocamos: - Filosofía japonesa oculta en sus palabras. - Datsusara y cómo lo encontró Marcos. - Nankurunaisa o perspectiva ante la adversidad. - Maemuki o mirar siempre hacia delante. - Seijaku o nuestra fortaleza interna. - Y mucho más. Aprende Inteligencia Artificial: fitnessrevolucionario.com/vidainteligente Nuestros patrocinadores (descuento FR10): - Koficafe: https://koficafe.com/ - Tienda Fitness Revolucionario: https://tiendafitnessrevolucionario.com/ Mi lista: https://fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
    Show more Show less
    45 mins
  • Esteroides, Malos Divulgadores y Entrenamiento para Longevidad, con Álvaro Bernal
    Jun 18 2025
    Hoy hablo con Álvaro Bernal, técnico en acondicionamiento físico y dietista. Algunos de los temas que tocamos: - Uso de esteroides y mala divulgación en redes. - Actividad física y cáncer: lo bueno y lo malo. - Genética, contexto y entorno. - Entrenamiento para longevidad. - Y mucho más. Aprende Inteligencia Artificial: fitnessrevolucionario.com/vidainteligente Nuestros patrocinadores (descuento FR10): - Koficafe: https://koficafe.com/ - Tienda Fitness Revolucionario: https://tiendafitnessrevolucionario.com/ Mi lista: https://fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
    Show more Show less
    1 hr and 5 mins
  • ¿Mejor no Suplementar con Vitamina D? Nueva Guía
    Jun 15 2025
    En este video reviso una guía clínica reciente que desaconseja mirar los niveles de Vitamina D y suplementar a población sana. Hablo también de los niveles de Vitamina D adecuados y cómo lograrlos con comida y exposición solar, y en qué casos tendría sentido suplementar (dosis, tipo de suplemento etc.) Puedes ver el video completo aquí: https://youtu.be/gmb2Jm6xU9s
    Show more Show less
    9 mins
  • Riesgos Ashwagandha, No Respondedores al Ejercicio, Gafas de Sol, Entrenamiento Híbrido, Soja
    Jun 11 2025
    Hoy respondo a las siguientes preguntas: - Riesgos de Ashwagandha: tiroides, hormonas, hígado... - ¿Existen los No Respondedores al ejercicio? - ¿Son malas las gafas de sol? - Entrenamiento híbrido: Crossfit y Maratones - Soja, cáncer y hormonas sexuales. Aprende Inteligencia Artificial: fitnessrevolucionario.com/vidainteligente Nuestros patrocinadores (descuento FR10): - Koficafe: https://koficafe.com/ - Tienda Fitness Revolucionario: https://tiendafitnessrevolucionario.com/ Mi lista: https://fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
    Show more Show less
    35 mins
  • Sedentarismo Cognitivo y Cómo Evitar que la IA Atrofie nuestro Cerebro
    Jun 7 2025
    «El peligro de la inteligencia artificial es que los humanos dejen de pensar» - Gerd Leonhard Durante casi toda la historia de la humanidad, para sobrevivir necesitábamos movernos con frecuencia e intensidad. En los dos últimos siglos, sin embargo, las máquinas fueron reemplazando a nuestros músculos. La energía del vapor, la gasolina y la electricidad terminó desplazando a la energía muscular. La actividad física pasó a ser opcional, y esto disparó las tasas de obesidad. Multitud de estudios demuestran que el sedentarismo destruye nuestras capacidades físicas y daña nuestra salud. Sin embargo, las demandas sobre nuestro cerebro fueron en aumento. Los trabajos se hicieron cada vez más complejos cognitivamente y nos obligaban a procesar mucha más información. Pero la IA está cambiando esta tendencia de manera radical. Y el resultado puede ser un peligroso sedentarismo cognitivo. Sedentarismo Cognitivo Hasta ahora podíamos acceder a toda la información disponible en Internet, pero era información creada por otros humanos. Seguíamos siendo nosotros quienes debíamos buscarla, leerla, interpretarla y, finalmente, construir nuevo conocimiento a partir de ese proceso. Y todo esto suponía mucho esfuerzo para nuestro cerebro. Ahora, con la inteligencia artificial, es fácil externalizar ese trabajo. Podemos pedirle a la IA el resultado final que deseamos y ella se encargará de realizar todo lo anterior, en cuestión de segundos. Explorará millones de fuentes de información, las sintetizará según nuestras instrucciones y nos presentará el resultado de manera estructurada. Nuestro cerebro debe seguir trabajando, por supuesto, pero mucho menos. Gran parte del esfuerzo cognitivo que realizaba antes el cerebro es ahora externalizado a un centro de datos, donde reside el cerebro de la IA. E igual que el sedentarismo físico atrofió nuestros músculos, el nuevo sedentarismo cognitivo podría atrofiar nuestra mente. Nuestros músculos crecen al enfrentar resistencia física, y nuestras capacidades cognitivas mejoran también al enfrentar obstáculos mentales. Aunque es todavía muy pronto para sacar conclusiones firmes, algunos expertos opinan que la delegación excesiva en la IA podría afectar de manera negativa el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad analítica (detalle). La paradoja es que, a medida que las máquinas adquieren cualidades más humanas, los humanos nos vamos pareciendo más a las máquinas. De desplegar un gran arsenal mental para hacer un informe o un artículo sobre un tema, pasamos a hacer un par de preguntas a la IA y seguimos sus instrucciones sin cuestionar las respuestas. La inteligencia artificial podría aumentar nuestra estupidez natural. Pero, a pesar de todos los peligros de estas tecnologías, no podemos ignorar sus potenciales beneficios. La IA nos hace mucho más productivos y eficientes. Nos permite hacer más en menos tiempo. Y, bien usada, no solo no dañará nuestro cerebro, sino que lo potenciará. Alianza cerebro-tecnología Depender en exceso de esta nueva tecnología puede hacernos caer en la pasividad mental. Una forma de evitarlo es obligándonos a hacer un esfuerzo previo antes de recurrir a la inteligencia artificial. Por ejemplo, si tienes que escribir un artículo sobre un tema, haz primero el esfuerzo de crear un borrador propio, y pásaselo después a la IA para que te proponga mejoras o formas de complementarlo. Esto es mejor que usar la IA para producir ese primer borrador, por muchos motivos. Para empezar, el propio proceso de escribir nos permite aclarar nuestras ideas. El acto de organizar pensamientos y estructurar un texto de manera coherente es una habilidad cognitiva esencial. Al externalizar este proceso corremos el riesgo de atrofiar nuestras capacidades de razonamiento y creatividad. Además, escribir primero sin ayuda de la IA expone las lagunas en nuestro conocimiento,
    Show more Show less
    7 mins
  • Presente y Futuro del Mundo, con Borja Fernández
    Jun 5 2025
    Hoy hablo con Borja Fernández, divulgador geopolítico y autor del libro 2100: una historia del futuro. Temas qué tocamos: - China vs. Estados Unidos. - Papel de Europa en el mundo. - Guerra Rusia-Ucrania. - ¿Unión Latinoamericana? - España: Oportunidades y Riesgos. - Y mucho más. Apúntate al curso Vida Inteligente aquí: fitnessrevolucionario.com/vidainteligente Nuestros patrocinadores (descuento FR10): - Koficafe: https://koficafe.com/ - Tienda Fitness Revolucionario: https://tiendafitnessrevolucionario.com/ Mi lista: https://fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
    Show more Show less
    1 hr and 9 mins
  • Dieta Antiinflamatoria: Gluten, Lácteos, Aceites Vegetales y más…
    Jun 3 2025
    En este video hablo sobre el concepto de Dieta Antiinflamatoria y qué alimentos son más recomendables. Puedes ver el video completo aquí: https://youtu.be/erUO3_rlwho
    Show more Show less
    10 mins
  • Perder Grasa y Fármacos para Perder Peso, con Laura Bartolomé
    May 29 2025
    Hoy hablo con la Dra. Laura Bartolomé, especialista en Endocrinología y Nutrición, y autora del libro Pierde grasa, gana vida. Temas qué tocamos: - ¿Existe la obesidad metabólicamente sana? - Cuánto pesa la genética vs. el entorno. - Cómo perder grasa de manera saludable. - Cómo funcionan los fármacos contra la obesidad: Ozempic, Mounjaro, Wegovy... - Riesgos de los agonistas de GLP-1. - Y mucho más. Nuestros patrocinadores (descuento FR10): - Koficafe: https://koficafe.com/ - Tienda Fitness Revolucionario: https://tiendafitnessrevolucionario.com/ Mi lista: https://fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
    Show more Show less
    1 hr and 7 mins