Episodes

  • De la Meditación a la Voz - Somos lo que anhelamos - 15/12/24
    Jan 22 2025

    De la Meditación a la Voz - Somos lo que anhelamos - 15/12/24


    Vamos a apartarnos de todo lo que conocemos porque todo ello forma parte de lo que hemos adquirido por y con unos medios que son los mismos de que disponemos en este momento, en el cual aceptamos no saber nada sobre la Verdad.


    Ese es el motivo por el que debemos rechazar todo conocimiento o creencia para llevarnos a un estado perceptivo que nos permita percibir la realidad al margen de todo lo que sabemos como seres humanos.


    Cuando pensamos que ya hemos alcanzado un conocimiento tenderemos a contemplarlo como haber alcanzado algo y en ese momento cerraremos el estado de receptividad generando nuevamente una identidad separada de la propia Verdad.


    Si soltamos la comprensión en nuestra mente separada y mantenemos la receptividad estaremos acercándonos a la propia Verdad.


    Mientras avanzamos en ese acercarnos, siempre tenderemos a impactarnos y querer crear una idea superior y volveremos a separarnos de la Fuente.


    Contener la respiración y dejarnos inundar por la Verdad si generar ninguna idea será la que finalmente nos haga uno con ella.


    La individualidad en la que nos manifestamos siempre querrá contener lo significativo de la Verdad y es esta tendencia la que nos hace alejarnos cada vez.


    A nuestra mente racional le deberíamos preguntar ¿por qué buscamos lo perfecto? Y ¿porque tenemos la tendencia de querer incorporarlo a nuestra identidad separada?


    Toda la humanidad anhela algo lo más perfecto posible de manera que se incorpora a lo que uno mismo anhela ser.


    Utilizamos la voz en la prácticas para manifestar ese anhelo de perfeccionadores, movilizarlo y verlo representado para poder indagar en él.


    Nos permitimos no ser perfectos en nuestra voz pero al mismo tiempo nuestro anhelo es preciso y real.


    Sabemos que nunca una expresión podrá ser perfecta y sin embargo nuestro anhelo si es perfecto. Es un intento de materializar dentro de uno mismo esa realidad que se siente perfecta y muy real.


    Cuando logramos reconocer en nuestro interior la magnitud de nuestro anhelo y nos unimos a él, seguramente ya no necesitaremos realizar acto alguno, ya que habremos encontrado lo que buscamos.


    En la práctica se propone que nos demos cuenta de que todo lo que hacemos se inicia desde el interior por lo que podemos permitir que ese querer hacer o manifestar lo pongámoste en nuestra voz.


    Aceptamos que ser es hacer cosas pero en realidad somos antes de hacerlas.


    Hemos de mantener una actitud de “no tener razón” en base a lo que sabemos para estar dispuestos a percibir sin prejuicios ni límenes lo que se pueda manifestar.


    Opine lo que opine mi pensamiento no es luz, mas bien tengo opinión porque me lo permite la energía que nos sustenta que es nuestra base real.


    Simplemente porque somos sostenidos podemos generar una idea sobre la Verdad, pero siempre será una representación o un reflejo.


    Sostenerse en la Verdad es no dejar de escucharla sin posibilidad de interpretarla.


    En el momento en que únicamente permanezca la percepción de lo real sin hacer estaremos integrados en ella.



    Show more Show less
    44 mins
  • TIFERET - La disconformidad con la vida - 10/12/24
    Jan 18 2025

    TIFERET - La disconformidad con la vida - 10/12/24


    Cuando tenemos poca energía o necesitamos cambiar nuestra situación mental porque nos somete a un estado negativo es, suele ser porque no nos prestamos atención nuestro interior, que en definitiva es lo que somos realmente.


    Cuando dedicamos demasiada energía a conseguir cuestiones exteriores, tanto como para generarnos malestar, es porque realmente no nos escuchamos dentro, ni nos respetamos o reconocemos.


    La única solución permanente y definitiva es encontrarnos con nuestro interior, donde podemos ser todo lo que anhelamos encontrar fuera.


    Toda nuestra fuerza real ha de venirnos de dentro y por ello es necesario que lo prestemos gran atención, porque somos fuertes en lo que somos de verdad, no en el pensamiento de ser algo, frecuentemente muy limitado.


    No se comprende que una consciencia de ser tan amplia, como la que percibimos dentro, deba limitarse a las posibilidades que nos ofrece creernos un cuerpo y sus límites.


    Cuando vemos la diferencia entre lo que anhelamos y lo que podemos vivir como seres humanos, también podemos reconocer lo que somos en real en el interior y lo que podémoste mostrar de ello como seres físicos.


    Si asimilamos que en lo físico no encontrará reflejo lo que anhelamos , entonces sabremos que lograrlo ha de ser un acto interior y silencioso, es decir, sin contar con nada externo.


    ¿Por qué no detengo mi vida en este momento y simplemente me dejo sentir?


    Para poder vivir de verdad necesitamos estar en el sentir directo de nuestro interior en vez de vivir en base a un aprendizaje de ser una idea de yo.


    Tenemos la idea de que hemos de tener un para qué vivir como si tratase de un proyecto personal en base a nuestra identidad humana y sin embargo hay una realidad interior que se puede encontrar a sí misma sin basarse en la propia vida humana, sino que puede ser directamente un dictamen interior.


    Uno se separa de la identidad apoyada externamente para pasar a reconocerse interiormente real sin más.


    Es la sensación de ser interior la que nos llevará a aceptar la vida externa como un estado transitorio y a la vez, a la importancia de reconocer lo real en uno mismo, sin necesidad de referencias externas o pensadas.


    La forma de acceder a esa realidad de ser no es otra que dejarnos ser. Es una actitud de no proyectar en nuestra mente ninguna representación de lo que vamos reconociendo como verdad, para ser la verdad misma que se manifiesta.


    En ese reconocimiento vamos a encontrar la fuente de energía que aporta la verdad con lo que dispondremos de todo lo que necesitamos para ser verdad.


    De esta manera podemos inhalar desde esa sensación interior y dejarnos llenar de esa sensación sin ponerle un límite, hasta identificar lo real.


    Cuando realizamos esta inmersión hemos de soltar todas las cuestiones humanas, todo lo que nos encontramos desde que nacemos. En ese momento desaparece todo lo pasajero y nos quedamos con lo que siempre esta.


    Como islas no somos conscientes de que hay una montaña debajo que nos mantiene y sostiene a flote.


    De la misma forma que una isla confía y se deja sustentar por la montaña hemos de hacerlo nosotros con nuestro interior.


    Las cuestiones que sucedan no han de debilitarnos, ni atraparnos, porque nuestra base permanece.


    Vamos a soltar todo ese maltrato que el pensamiento nos inflige y vamos a permanecer en esa inhalación desde la realidad interior que permanece.


    Pase lo que pase tenemos la libertad y el derecho de percibir la montaña que nos sustenta.


    Del mismo modo que el agua nos impide ver la realidad de la montaña que la sustenta, nosotros quizás no veamos la realidad del ser que somos.


    Todo nuestro poder proviene de esa montaña interior, sin ella no podríamos existir como islas.


    Solo es nuestra mente y nuestro aprendizaje lo que limita la dimensión de ese poder.


    Es interesante descubrir o reconocer cuales son las exigencias que nos auto imponemos y que a su vez son la causa de nuestra infelicidad.



    Show more Show less
    21 mins
  • TIFERET - La importancia de nuestros pensamientos - 10/12/24
    Jan 18 2025

    TIFERET - La importancia de nuestros pensamientos - 10/12/24


    Estar siempre prestando atención a nuestros pensamientos es realmente maltratarnos.


    Soltar todos los pensamientos, sean los que sean, todas las ideas y deberes, es realmente amarse a uno mismo.


    Es muy importante reconocer cómo nos afectan los pensamientos en nuestro grado de bienestar y ser.


    Simplemente por cambiar el pensamiento uno puede cambiar de estado y mejorar su sensación de bienestar.


    Uno mismo es el que sostiene los pensamientos que nos mantienen en un estado negativo. Entonces podríamos hablar de basura mental.


    Podemos observar desde este momento de interiorización, de calma y paz, cómo pasamos de un estado óptimo a otro negativo simplemente por la acción de los pensamientos que sostengamos.


    Simplemente con no hacer nada, con dejarnos ser, podemos alcanzar ese estado natural de paz.


    La paz que nos aporta el no generar ningún pensamiento y dejarnos ser es ya una motivación más que suficiente para dejarnos estar y sentir.


    Si lo permitimos y nos damos tiempo en ese recibir desde el interior, veremos que la idea de lo que somos se transforma en una sensación de ser que se sostiene a sí mismo, siéndonosla esta una experiencia muy real.


    El contacto con esa sensación interior de ser logra mostrarnos nuestra razón de ser y estar en este momento como una vida humana.


    Si nos dejamos sentir sin ponerle un límite, observaremos pronto cómo nuestro interior se ensancha y lo engloba todo.


    Dejarnos hacer es llenarnos de sentido de ser, porque es la misma fuérzanos real que nos sostiene la que se está manifestando en nuestro interior.


    En este estado y como siempre, se nos presentan dos caminos, vivir absorbidos por lo exterior y el pensamiento o permanecer en esa sensación de ser sin distracción.


    Cuando nos sincronizamos con nuestra razón de ser la vida se alinea para facilitar nuestra propia misión.


    “No pensar que somos lo que estamos haciendo, sino ser en todo lo que hagamos”.


    “Dejarse ser sin retener”, “Dejarse ser sin limitaciones”.



    Show more Show less
    28 mins
  • Percibir lo real en el grupo - Círculo de Meditación y Voz - Sala Dāna - 5/12/24
    Dec 6 2024

    Percibir lo real en el grupo - Círculo de Meditación y Voz - Sala Dāna - 5/12/24


    La intención de los círculos de meditación y voz es llevar el estado meditativo e interiorizado a la vida exterior. Hacernos presentes tal cual somos en lo cotidiano.


    Nuestro punto de partida es la interiorización, la percepción de nuestra realidad interior y desde ella indagar y escuchar lo que nos trasmite la verdad.


    Desde el interior nos percibimos como una realidad y desde ella hemos de percibir lo que se vislumbre, tal como hiciera Buda cuando se le abrió la percepción de la realidad interior.


    En esta actividad utilizamos una frase fundamental que es la base de la práctica: “Dejarse ser”


    Nos indica que hay una fuérzanos que sustenta nuestra existencia y como tal ha de estar en contacto con uno mismo, ya que uno mismo es el que es creado en cada instante.


    Por lo tanto, percibir esa fuerza o apoyo no ha de ser difícil.


    Hemos de sentir la fuerza que nos permite existir.


    Dejarse ser, implica reconocer que nuestra realidad depende de algo superior que nos incluye.


    Máxime nuestra idea de yo adquirido que no es más que una construcción efímera y circunstancial que se sostiene en pensamientos y recuerdos.


    En estas prácticas no pretendemos conocer, ni aprender, y aceptar. Unicamente se trata de dejarse ser sin concluir nada ni pretender entender nada.


    Incluso podemos dejar al margen nuestros juicios, nuestra forma de pensar o nuestra ideología.


    Dejarse ser, nos informa, nos sostiene y nos permite mantener una actitud de escucha permanente al hecho de que seguimos existiendo porque hay una fuerza superior que nos apoya para ello.


    Esa fuerza será com nuestra base sobre la que tendremos la atención puesta para llevar allí la respiración y desde allí insuflar la voz.


    He de vigilar la mente para que no actúe valorando o pensando sobre nuestro sonido. Cuando lo hagamos volveremos a nuestra sensación de dejarnos ser y seguiremos desde allí.


    En el dejarse ser, damos crédito a nuestro interior, que es el punto donde se manifiesta esa fuerza que nos sostiene.


    Cuando iniciamos un círculo hemos de ser conscientes de la poca atención que nos dedicamos en la vida diaria y que en ese momento hemos de dejar todo fuera.


    Lo más ignorado en nosotros es precisamente lo más real que somos.


    Es interesante hacernos consciente de la enorme cesión que hacemos continuamente a la realidad exterior y humana.


    Cedemos nuestra identidad real adaptándonos y asumiéndonos como una identidad adquirida en base a las circunstancia y nuestro devenir.


    Quizás no queremos hacernos conscientes de hasta qué punto cedemos nuestra verdad por sobrevivir en la vida humana, por ser considerados normales y de valor. Todos los seres humanos nos encontramos así, cediéndonoslas gran parte de nosotros mismos a esa normalidad reinante en cada tiempo y lugar.


    Mientras tanto, nuestro interior está en una mazmorra incomunicado y aislado, ya que al pedir nuestra atención lo hará desde el abandono y el dolor del encierro.


    Entonces miraremos para otro lado para no entristecernos.


    Pero la realidad es que ese interior es nuestro ser real y no el pensado.


    La verdadera vida se basa en que vivamos de verdad desde donde somos reales.


    Por eso, podemos seguir respetándotelos el mundo exterior, aceptándomelos nuestra identidad adquirida, pero, también podémoste ir hacia nuestro interior y recuperar nuestra sensación real de ser y existir.


    Tenemos el derecho a la vida real, y a trasladar a ella todos nuestros anhelos.


    ¿Quieres conocer la realidad? Escúchate.


    Cuando dejo de reconocerme real en lo aprendido, generalmente en el pensamiento o lo exterior, entonces puedo trasladar mi atención a sentirme en el interior.




    Show more Show less
    59 mins
  • El anhelo de Ser es la guía
    Dec 6 2024


    El anhelo de Ser es la guía


    En muchas ocasiones es mi propio interior el que ya me llama y me indica de la necesidad de realizar una nueva reflexión.


    Entonces, soy como guiado y todo resulta muy sencillo.


    Hay una necesidad personal de entrar dentro y cumplir con un trabajo que siento he de hacer y que a su vez me posibilita seguir avanzando en mi propio camino interior.


    Es que somos ya muchos los que anhelamos una realidad desde dentro, no ya por modificar nuestra forma aparente de vivir, sino por recolectar con la realidad interior que siempre existe y nos espera a ser descubierta.


    Anhelamos ser el Ser.


    Aceptaríamos de buen grado la disolución de nuestra idea de yo adquirido ante la posibilidad de acercarnos mínimamente a la Verdad de Ser.


    Hasta lograrlo, compartimos vida y destino con tantos seres humanos atrapados en su necesidad de ser en base a una identidad yo humana y a su vez en todas las cuestiones complejas del mundo exterior, la supervivencia, la necesidad de valoración y aprecio, tantas y tantas cuestiones que nos tiene la atención capturada.


    Entre tanto, cuando el anhelo de Ser se hace prioritario, es el momento de indagar dentro, seguirle el rastro hasta donde nos lleve y encontrar el origen en el ser del que parte nuestro anhelo.


    Ese ser está tan íntimamente unido a nuestra propia sensación de existir que no nos queda la duda de ser la misma cosa, aún sin habernos fusionado con el Ser.


    Añoramos todo eso porque realmente formamos parte de ello, es nuestra esencia, que simplemente estamos proyectados en una realidad externa efímera y desde ese lugar nos ignoramos interiormente.


    Ese encontrarme con el origen, es los que me atrae una y otra vez a entrar en reflexión.


    De esa manera se profundiza más y más hasta encontrarnos con la fuente desde la que fluye nuestro existir.


    Se percibe con claridad de que uno está sustentado por una realidad interior.


    Con esa sensación de verdad es con lo que podemos establecer una relación de amistad, un acompañarnos.


    Podemos repasar las cuestiones que afectan a nuestro interior con respecto a los sucesos de la vida y entender que todo proviene de que nuestro ser interior no logra hacerse presente por sí mismo en ella.


    También podemos conversar sobre el sentido y la razón de ser que tiene el haber nacido y estar transitando esta experiencia humana.


    Identificar qué es lo que quiero trasmitir o aportar a una vida que se siente pasa y termina.


    Esta comunicación directa con el ser que nos sustenta ha de ser posible y sencilla, ya que esa realidad interior es la que ha generado y sostenido nuestra experiencia como identidad yo separada que ahora mira a su creador.


    Del mismo modo que la criatura puede aceptar su realidad, también su creador ha de ser real, inteligente, responsable y accesible. Otra cosa no tendría sentido a la luz de la sensación interior de existir.


    Ha de haber una causa y un motivo de porqué hemos nacido y seguimos vivos. Al menos podemos en nuestra libertad ejercer el derecho de cuestionarnos y escucharnos.


    Las respuestas llegarán si dedicamos el tiempo suficiente a escuchar nuestro interior de manera que la capa de separación entre el origen y uno mismo cada ve se hace más permeable.


    Nuestro interés en escuchar la respuesta ha de ser insistente y sostenerla decididamente.


    Siempre ha de existir un punto de apoyo entre lo que existe y lo que lo sujeta, igual que un árbol tiene raíces y la Tierra lo sujeta.


    De la misma manera en que asumimos que la Tierra es segura y nos sujeta, del mismo modo nuestro interior ha de sentirse apoyado y sostenido por el Ser.


    Ese sentir interior, sea del nivel que sea, sin valorarlo, ni juzgarlo, hemos de percibirlo como la base sólida en la que descansamos y nos entregamos.


    Inhalaremos desde esa base según nos dejamos percibir, será sin duda nuestra sensación más real.


    Sin generar nada, nos sostendremos en la sensación que se produce respirando desde


    continúa,....

    Show more Show less
    20 mins
  • El Amor se vive en nuestro interior - TIFERET - 3/12/24 - parte 2
    Dec 5 2024

    El Amor se vive en nuestro interior - TIFERET - 3/12/24 - parte 2


    La vida es como una justificación como para no amar.


    Es sencillo encontrar motivos y causas que justifican nuestro mal estar con respecto a la vida.


    Por ello, quizás la finalidad de la vida sea amar por encima de todo. Encontrar ese tipo de amor que pasa por alto toda la imperfección característica de la vida humana y física.


    Podémoslos reconocer en nuestro interior el gran anhelo que tenemos por el gran Amor, por el Amor absoluto.


    Podémoslos dejar a un lado todas las causas de sufrimiento y desencuentro con la vida para observar en nuestro interior cuánto anhelamos el Amor.


    En nuestro interior hay un anhelo infinito por alcanzar el estado de ser y ha de ser por algún motivo, sin duda, porque está a nuestro alcance.


    En nuestro interior podríamos adquirir ese estado de amor anhelado simplemente con dejar fuera todo lo que hemos vivido como humanos y centrarnos en reconocer nuestra realidad interior.


    Podemos darnos la oportunidad de dejas que nuestro interior se reconozca en el ser eludiéndolas cualquier identificación con la realidad limitada y limitante de todo lo que representa nuestra vida humana.


    Si nos dejamos sentir de esa manera y ponemos voz a esa sensación de ser ilimitado y nos lo permitimos, podremos experimentar que es posible hacernos presentes y reales en la vida humana desde la realidad interior.


    Con la escucha de esa expresión podémoste reconocernos también en nuestra parte humana que se expresa.



    Show more Show less
    17 mins
  • Nuestro compromiso con el camino interior - TIFERET - 3/12/24 - Parte 1
    Dec 5 2024

    Nuestro compromiso con el camino interior - TIFERET - 3/12/24 - Parte 1


    Cuidar nuestro camino interior es amarse a uno mismo, porque uno se cuida y sostiene su estado interior y lo nutre.


    Si no cuidamos nuestro interior y dejamos que las cuestiones exteriores nos invadan, realmente nos estamos maltratando.


    Nuestro camino interior es como tener un embrión en nuestro interior, hemos de cuidar de él y nutrirlo cada día para que pueda crecer y nacer.


    Cuando estamos juntos para editar, sin duda lo atendemos, pero hemos de ser conscientes de que para que crezcámosle debemos nutrirlo cada día, no únicamente cuando nos juntamos, de tal forma que pareciese que en cada ocasión empezamos de cero.


    Es nuestra responsabilidad personal la que ha de asumir nuestro propio desarrollo sin excusas.


    Cuando vamos a conocer a un recién nacido de forma instintiva y natural estamos en silencio y adoración hacia la nueva criatura, nos acercamos con la escucha activada completamente absortos en el bebé.


    Esa es la actitud de atención que necesita nuestro interior, cuidar de él como si fuese nuestro propio bebé.


    Del mismo modo que un bebé partiendo de la debilidad y la dependencia al hacerse adulto puede desplegarse en un ser inmenso, así ocurre igualmente con nuestro interior.


    Comienza a depender de nuestros cuidados completamente para ir tomando presencia y fuerza hasta que nos inunda de Paz y Amor.


    El interior siempre nos trasmite sensaciones de realidad, de verdad, no existen dudas cuando estamos con nuestro bebé.


    Las dudas ocurren cuando llenamos nuestras mentes de pensamientos y nos basamos en ellos.


    La consciencia interior nos enseña lo que es verdadero, nos llena de realidad mientras seguimos mirándooslo dentro.


    Por todo ello, es necesario mantener ese silencio y esa devoción por el ser interior que crece en nosotros, gracias a nuestros cuidados.


    Esa sensación interior se expande y llena nuestro cuerpo y nuestro espacio mental, no hay lugar entonces para las dudas ni la ignorancia.


    Cuando dejamos la idea de yo aprendida hacemos espacio para dejarnos sentir que existimos.


    Cuando estamos dentro en ese estado de clama y plenitud, es cuando uno puede decidir si adquiere el compromiso de sostener su realidad interior o si por el contrario va a seguir una vida desconectada en base a la idea de yo adquirida.



    Show more Show less
    24 mins
  • Meditación con la Paz - Sala Dāna - 1/12/24
    Dec 5 2024

    Meditación con la Paz - Sala Dāna - 1/12/24


    El conseguir la paz es algo que todo ser humano desea, sin embargo, poco podemos hacer para evitar el conflicto y la rivalidad en un mundo tan complejo y distante, mientras que a la vez somos invadidos por una avalancha de información que nos genera una gran impotencia, con lo que finalmente no recabamos en la posibilidad de aportar algo útil y valioso para vivir en paz.


    Exteriormente no podemos exigir paz a nadie, ya que el libre albedrío permite a cada persona decidir sobre su propia experiencia.


    El punto de partida de “meditación con la paz” ha de pasar necesariamente por desconectarnos del derrotismo o la impotencia y considerar nuestro entornos más cercano e incluso personal.


    Es en ese radio de acción donde si podemos hacer algo, especialmente en nuestro estado interior.


    La comprensión de nuestra responsabilidad con la paz e identificar claramente que la paz es un estado interior exclusivamente de uno mismo, no posicionará directamente en la actitud para acceder a la Paz.


    Entonces comprendemos que nuestra labor, tan importante y necesaria, es estar con la Paz.


    La Paz no necesita de nuestra ayuda, ni necesitamos construirla, se trata de un estado interior de permitir que la Paz sea nuestro estado natural.


    La Paz es el estado natural de nuestro interior, de la que nos separamos a emerger a la vida humana adquiriendo una identidad dependiente del exterior y por lo tanto tendente a perder el equilibrio.


    Al sentir nuestro interior la identificación con una realidad física en la que se ha de devorar a otro ser para sobrevivir perdimos nuestra conexionarme con el estado natural del lo que somos en el interior, hasta tal punto que la paz no pasa de ser un anhelo o un deseo imposible de alcanzar.


    Otra forma de afrontar nuestro anhelo de Paz es reconocer que el estado natural biológico está sujeto a la lucha por la subsistencia y que realmente es una realidad efímera y pasajera a la que nuestro interior se ha adherido, pero que no determina ni define nuestra realidad interior.


    De ese modo, podemos desidentificarnos desde el interior e ir en busca de su realidad, hasta lograr recuperar la consciencia de ser.


    El separarnos de la realidad humana nos permite contactar con el estado natural interior en el que nos sentiremos como en casa, reconociendo bienestar, armonía y paz.


    Entonces, la Paz interior se hará patente y dejaremos que nos llene. No pensaremos en otra cosa más que en dejarnos inundar.


    Nuestro cuerpo se bañará en Paz, inhalaremos Paz y exhalaremos Paz.


    Entonces, habremos hecho lo necesario por extender la Paz a nuestro alrededor, creando en nosotros una aspiración por la Paz sin límite.


    Podemos imaginar el efecto que algo así puede tener en nuestro entorno y mucho más si se esta en un grupo numeroso de personas que dejan que la Paz anide en su interior.


    El sentirnos unidos desde el interior con los demás, sabiendo que también están inundados de Paz, crea una sensación de unidad y fortaleza que multiplica el efecto, sintiéndomelas que estamos unido con la Paz en los corazones humanos.


    Así, el primer paso sería separarnos de toda la incertidumbre exterior soltándotelos todo aquello que forma parte del bullicio exterior. El segundo paso sería identificar nuestra realidad interior y reconocer nuestro estado natural interno para dejarnos llenar de su esencia. Para finalmente dejar que esa Paz sea permeable hacia lo humano y se extienda.


    Show more Show less
    18 mins